Formación
Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha
Profesora contratada doctora de Derecho Civil en esta Universidad
Acreditada por la ANECA para el cuerpo de Profesores Titulares Universitarios
Especialidades
Telecomunicaciones, Energía y Consumo
Labor docente
Ha impartido conferencias relacionadas con el sector de las telecomunicaciones, los suministros energéticos, la publicidad ilícita y los procedimientos de resolución de conflictos alternativos a la vía judicial en diversos cursos organizados por entidades públicas como el Instituto Nacional de Consumo, la Generalitat Valenciana, la Junta de Andalucía, la Xunta de Galicia o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o privadas, como la Universidad Pontifica de Comillas ICAI-ICADE o el Club Español de la Energía
Entidades y asociaciones profesionales de las que es miembro
Es investigadora del Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (CESO)
Dirige la Revista CESCO de Derecho de Consumo
Publicaciones
Ha publicado numerosos artículos en las revistas jurídicas de mayor prestigio. Por citar sólo algunos:
“Guía breve para la aplicación de la orden de renovables” (La Ley 8357, 2014)
“Calificación de los créditos de las eléctricas en el concurso de acreedores ¿Son créditos subordinados los recargos sobre las tarifas eléctricas?” (La Ley 7905, 2012)
“Particularidades de la Contratación de Servicios de Telecomunicaciones por vía telefónica” (Aranzadi civil. Revista doctrinal 8, 2011)
Es autora de libros como del libro Manual de gestión de reclamaciones de consumo en el sector de las telecomunicaciones (2010) y ha tenido una significativa participación en publicaciones colectivas como la monografía Estudios sobre Telecomunicaciones y Derecho de Consumo (Aranzadi, 2005) o los Comentarios a la Ley General de Telecomunicaciones de 1998 (Aranzadi, 1999) y ha colaborado en otras obras como El Tratado de la Compraventa (Aranzadi, 2013) redactando el capítulo 68, contratos de suministro de gas y electricidad y el capítulo 75, venta de derechos de emisión de gases de efecto invernadero) y El Tratado de Responsabilidad Civil (Aranzadi, 5ª Edic, 2014, capítulo dedicado a la responsabilidad civil por daños a la propiedad industrial)
Prácticas
Se ha aprobado el Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos, los cuales obtendrán importantes beneficios a cambio del cumplimiento de algunas obligaciones.
El RD 1106/2020 regula el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos. Este documento expone el concepto, los requisitos y el procedimiento de obtención de la certificación que acredite la condición de consumidor electrointensivo.