Formación
Licenciado en Derecho por ESADE.
Master en Business Law también por ESADE, en la especialidad de Derecho Tributario.
Especialidades
Tiene amplia experiencia en el asesoramiento fiscal a grupos multinacionales y fondos de private equity en sus adquisiciones, desinversiones, reestructuraciones transfronterizas. Tiene, asimismo, una amplia experiencia en operaciones de MBO/LBO, políticas de transfer pricing de multinacionales, private client/wealth management, sports law y en litigación tributaria.
Sus áreas de especialización son:
− Fiscalidad Internacional y Planificación Fiscal Internacional.
− Fusiones y Adquisiciones internacionales.
− Reorganizaciones empresariales.
− Internacionalización de la empresa española.
− Precios de Transferencia.
− Estructuración de fondos de private equity
Abogado fiscalista recomendado por distintos directorios y publicaciones internacionales. Considerado como uno de los fiscalistas de referencia en España por el directorio Who’s Who Legal.
Labor docente
Profesor de Fiscalidad Internacional en ESADE.
Profesor de Fiscalidad Internacional en Universidad de Barcelona (UB-OBS).
Ponente habitual en conferencias internacionales, tales como International Bar Association (IBA), American Bar Association (ABA) y International Fiscal Association (IFA).
Entidades y asociaciones profesionales de las que es miembro
Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona
International Bar Association (IBA)
International Fiscal Association (IFA)
Idiomas
Castellano
Catalán
Inglés
Francés
Publicaciones
Publica regularmente artículos sobre fiscalidad internacional en varias revistas especializadas (Tax Notes International), y es actualmente Spanish Reporter para The Bureau of National Affairs, Inc (Bloomberg BNA).
Considerado como “key tax lawyer in Spain” por «Who’s Who Legal» y Best Lawyers.
Prácticas
El Tribunal Supremo confirma que los fondos de pensiones no comunitarios pueden solicitar la devolución de las retenciones soportadas por los dividendos de sus inversiones en España.
El Tribunal Económico-Administrativo Central analiza las consecuencias fiscales que pueden derivarse de los contratos considerados simulados en el ámbito tributario.