Formación
Licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Derecho. Tema de Tesis: “La responsabilidad de los administradores de sociedades de capital frente a socios o terceros”. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad
Premio Extraordinario de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Experiencia profesional
Abogado en ejercicio con Despacho
Especialidades
Gobierno corporativo. Junta General. Modificaciones estructurales. Reestructuraciones empresariales
Labor Docente
Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Acreditado para concurrir a concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios (profesores titulares de universidad) por resolución del Consejo de Universidades de 14 de noviembre de 2011
Coordinador de la asignatura Derecho de Sociedades, Derecho de la Competencia y Derecho concursal del Máster Oficial de Acceso a la Abogacía de la Universidad Complutense de Madrid
Docente en el Máster de Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías. Introducción y sistema normativo de protección de los signos distintivos y creaciones industriales. Fundación Pons – URJC
Docente en el Magíster de Derecho de los Negocios Internacionales. Reconocimiento de sociedades extranjeras. Departamento de Derecho Internacional Público y Privado, UCM
Entidades y asociaciones profesionales de las que es miembro
Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (desde 1995)
Publicaciones
“La acción individual de responsabilidad de administradores de sociedades de capital (art. 135 LSA)”, Ed. Marcial Pons, Madrid, 2005. ISBN: 84-9768-243-2. Págs: 1 – 400
“La acción individual de responsabilidad de los administradores de sociedad anónima frente a socios y terceros. Comentario a la STS 1ª de 6 de noviembre de 1997, Revista de Derecho de Sociedades, Ed. Aranzadi, nº 13, año 1999, pp. 304 a 321
“Acciones de responsabilidad de administradores de sociedades de capital en el derecho inglés y norteamericano”, RdS, Ed. Aranzadi, nº 16, año 2001-1, pp. 215 a 249
“Responsabilidad civil de los administradores de sociedad anónima por incumplimiento de sus deberes en caso de pérdidas. Comentario a la SAP Madrid (Sección 11ª) de 28 de enero de 2002”, RdS, Ed. Aranzadi, nº 19, año 2002-2, pp. 179 -198
“El concepto de interés social como fin de la actividad gestora en la proximidad a la insolvencia”, en AA.VV.: “Gobierno Corporativo y Crisis empresariales”, Ed. Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2006. ISBN 84-9768-268-8, pp. 255-274
“Algunas cuestiones sobre la responsabilidad de los administradores de sociedad anónima por no promoción de la disolución en caso de pérdidas (art. 262.5 LSA)”, coautor Fernando Rodríguez Artigas, RdS, Ed. Aranzadi, nº 24, año 2005-1, pp. 295-314
“Deberes y responsabilidad de los administradores ante la insolvencia de las sociedades de capital”, RdS, Ed. Aranzadi, nº 24, año 2005-1, pp. 91-120
“Responsabilidad de los administradores de sociedades de capital por no promoción de la disolución o el concurso: sobre la retroactividad de la reforma de los arts. 262.5 LSA y 105.5 LSRL”, RdS, Ed. Thomson-Aranzadi, nº 26, año 2006, pp. 455-476
“Voces:
Administradores. Nombramiento
Administradores. Retribución
Administradores: Separación
Administradores Suplentes
Administradores: Estructura y Competencia
Prácticas
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de noviembre de 2020 que contiene importante doctrina jurisprudencial sobre pactos parasociales, derecho de representación proporcional y deberes de lealtad de los administradores
Una comunidad de bienes que realiza actividad empresarial mediante el uso de una razón social es una sociedad colectiva
Una sociedad no profesional puede ser adjudicataria de un contrato público consistente en la prestación de servicios profesionales