Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Biografía
Isabel es abogada de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología en Gómez-Acebo & Pombo.
Tiene una amplia experiencia en el asesoramiento jurídico a empresas nacionales e internacionales en materia de propiedad industrial, derechos de autor, competencia desleal, publicidad, tecnología y Derecho digital y de la innovación. Isabel es miembro de los equipos transversales de Entertainment, Digital, Venture Capital & Startups y Retail.
Es doble graduada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universidad Pontificia de Comillas (E-5, ICADE), posee un título en Derecho, Desarrollo y Diplomacia en Derecho Americano por la Universidad de Georgetown (Washington D.C.) y tiene un doble máster de Propiedad Intelectual y de Acceso a la Abogacía por la Universidad Pontificia de Comillas. Además, ha realizado un Executive Program de Protección de Datos, Privacidad, Seguridad y Ciberseguridad impartido por el Instituto de Empresa (IE) y ha obtenido la certificación de experto en blockchain, contratos inteligentes, tokanización y criptoactivos del Blockchain Intelligence Institute.
Es ponente en el Curso Superior Legal & Digital Business y en el de Marketing de influencia y Redes Sociales de IAB Spain así como en numerosos foros sobre propiedad intelectual y tecnología. Además, es la representante española de Women’s IP World (2021).
Ha sido autora de numerosos artículos en revistas y publicaciones jurídicas nacionales e internacionales.
Entidades y asociaciones profesionales de las que es miembro
Colegiada n.º 124346 del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
Representante española en Woman´s IP world (2020)
Miembro de IAB Spain (asociación mundial líder de comunicación digital, publicidad y marketing)
Miembro de la Asociación Internacional de Abogados (International Bar Association, IBA)
Miembro de INTERLAW
Idiomas
Español
Inglés
Gallego
Portugués
Resumen y principales conclusiones de las primeras resoluciones y dictámenes jurídicos no vinculantes emitidos por Autocontrol de conformidad con el «Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad».
La Asociación Española de Anunciantes y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial han acordado un código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad en el que se establece el marco deontológico que deberá aplicarse en la publicidad de personas con influencia.