Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Biografía
Lourdes es miembro del Consejo Académico de Gómez-Acebo & Pombo
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de Cantabria. Es Árbitra en elecciones sindicales de la Comunidad de Cantabria, con más de 300 laudos dictados.
Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Asesoría Laboral y Fiscal de la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Derecho “apto cum laude” por unanimidad por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis doctoral La Prejubilación (Premio Extraordinario). Estancias en las Universidades de París X (Nanterre), París II (Assas), Oxford (Balliol College) y Columbia de Nueva York.
Es Docente en Licenciatura de Derecho, Ciencias Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Grado en Derecho, Grado en Relaciones Laborales, Doctorado y Máster en las Universidades Autónoma de Madrid y Cantabria, respectivamente. Docente en Doctorados, Máster y Cursos de Especialización de otras instituciones públicas y privadas. Directora del “Máster de Prevención de Riesgos Laborales” y del “Máster en Igualdad de Género y Políticas Públicas”. Directora de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Directora de la Cátedra Cantabria 2011 de la Universidad de Cantabria y el Parlamento de Cantabria. Directora de tesis doctorales en la Universidad de Cantabria. Ponente en numerosas conferencias en Congresos y Seminarios nacionales e internacionales, así como autora de numerosas publicaciones jurídicas en revistas especializadas y autora de libros jurídicos. Presidenta y Vocal, respectivamente, de Tribunales de tesis doctorales, oposición, comisiones de valoración, comisiones de contratación, jurados, etc.
Miembro del Consejo Asesor o Científico de diferentes editoriales o revistas. Directora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Cantabria (2005-2009; 2009-2014). Primer Premio “Estudios Financieros” concedido por el Centro de Estudios Financieros. Premio FIPROS del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Evaluadora de Proyectos en la Agencia Nacional de Evaluación de Proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigadora Principal de Proyectos I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Entidades y Asociaciones profesionales a las que pertenece
Gerente de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (1991-2004). Organización de catorce Congresos Nacionales.
Vocal no judicial de la Junta Electoral Provincial de Cantabria.
Vocal del Consejo Económico y Social de Cantabria.
Miembro de la Comisión para el acceso al Cuerpo de Catedráticos y Titulares de Universidad a través de la acreditación nacional en Derecho de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Ministerio de Universidades.
Colegiada no ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1989.
Idiomas
Español
Francés
Inglés
Publicaciones
Libros (selección)
“La Prejubilación”, Civitas-UAM, Madrid, 1998, 655 páginas.
“La impugnación del Convenio Colectivo por sujeto firmante”, Ediciones Cinca, Madrid, 2006, 269 páginas.
“La participación privada en el sistema de protección social español” (PREMIO FIPROS 2010) en www.seg-social.es, 267 páginas.
“Los principios del Derecho del Trabajo”, (codirección junto a Luis Enrique de la Villa Gil), Madrid, CEF, 2003.
“Tratado de Jubilación. Homenaje al Prof. Luis Enrique de la Villa Gil con motivo de su jubilación” (coordinación) Madrid, Editorial Iustel, 2007, 2.436 páginas.
“Protección social y Comunidades Autónomas” (coordinación), Madrid, Ed. Cinca, 2012, 245 páginas.
“Autonomía y heteronomía en la responsabilidad social de la empresa” (coordinación), Granada, Comares, 2012, 1.341 páginas.
“La pensión de jubilación. Estudio analítico y crítico tras los últimos procesos de reforma” (codirección junto a José Luis Monereo Pérez), Granada, Comares, 2015, 413 páginas.
“Start ups, emprendimiento, economía social y colaborativa. Un nuevo modelo de relaciones laborales” (dirección), Thomson Reuters-Aranzadi, Navarra, 2018, 1098 páginas.
Derecho del Trabajo (coautora), Thomson Reuters-Aranzadi, Navarra, (11ª edición), 2020, 1170 páginas.
“Jornada parcial”, en AAVV, “Estudios sobre la jornada de trabajo”, ACARL, Madrid, 1991, pp. 159-199.
“La demanda reconvencional en el proceso laboral”, en AAVV, El Proceso Laboral. Estudios en homenaje al Prof. Luis Enrique de la Villa Gil, Lex Nova, Valladolid, 2001, pp. 465- 520.
“Escalas móviles de cotización en el sistema de Seguridad Social”, en AAVV, El accidente de trabajo en la Seguridad Social, Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social, Barcelona, 2003, pp. 61-98.
“El principio de estabilidad en el empleo”, en AAVV, Los principios del ordenamiento laboral, CEF, Madrid, 2003, pp. 287-338.
“Jubilación flexible”, en AAVV, Los problemas del derecho a prestaciones, Murcia, Ediciones Laborum, 2005, pp. 15-142.
“La remuneración del trabajo: El Derecho de Salario (arts. 1 y 4 ET)”, en AAVV, Salario y tiempo de trabajo en el Estatuto de los Trabajadores (de 1980 a 2005), Madrid, Centro de Estudios Financieros, 2005, pp. 17-52.
“La jubilación: entre el derecho y la obligación”, en AAVV, Tratado sobre Jubilación. Homenaje al Profesor Luis Enrique de la Villa con motivo de su jubilación, Madrid, Editorial Iustel, 2007, pp. 41-110.
“La conformación del sistema mixto de pensiones y su evolución”, en AAVV, “Cien años de protección social en España. Libro conmemorativo del I Centenario del Instituto Nacional de Previsión”, Madrid, MTAS, 2007, pp. 489-544.
“Libertad de contratación y principio de igualdad de trato en el ámbito empresarial”, en AAVV, Igualdad y no discriminación en el mundo laboral, Oviedo, Gobierno del Principado de Asturias, 2008, pp. 101-138.
“Discriminación por razón de edad”, en AAVV, Los retos de la igualdad y la no discriminación en el trabajo en España, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración-Fundación Largo Caballero, 2009, pp.253-304.
“Protección social y Comunidades Autónomas”, en AAVV, Los nuevos marcos de relaciones laborales en el renovado Estado de las Autonomías. XXI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Valencia, Tirant lo Blanch, 2011, pp. 645-752.
“El trabajo prohibido”, en AAVV, El Trabajo, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011, pp. 431-464.
“La dimensión normativa nacional de la Responsabilidad Social de la empresa”, en AAVV, “Autonomía y heteronimia en la responsabilidad social de la empresa”, Granada, Comares, 2012, pp. 65-118.
“El impacto de la crisis económica en la pequeña y mediana empresa”, en AAVV, Crisis y Empresa, Barcelona, Atellier, 2014, pp. 473-504.
“Aspectos críticos de la regulación del tiempo de trabajo en España”, en AAVV, La ordenación del tiempo de trabajo en el siglo XXI. Retos, oportunidades y riesgos emergentes, Granada, Comares, 2014, pp. 97-124.
“Pensiones mínimas y complementos para mínimos”, en AAVV., “Los retos financieros del sistema de Seguridad Social. Libro homenaje al profesor Antonio Ojeda Avilés”, Murcia, Laborum, 2014, pp. 201-228.
“Dificultar sin prohibir la prejubilación en el envejecimiento activo”, en AAVV, “La pensión de jubilación. Estudio analítico y crítico tras los últimos procesos de reforma”, Granada, Comares, 2015, pp. 127-154.
“Intereses laborales y concursales en la transmisión de unidades productivas. La búsqueda de una plena exoneración de las deudas de la Seguridad Social”, en AAVV, Acuerdos de refinanciación, convenio y reestructuración, Pamplona, Aranzadi, 2015, pp. 471-506.
“Emprendimiento (extranjero), autoempleo (TRADES como empresarios) y nuevas formas empresariales (“startups” y sociedades participadas por trabajadores”, en AAVV, “Empleo juvenil: un reto para Europa”, Pamplona, Aranzadi, 2016, pp. 419-448.
“Regulación desde la presunción de fraude. Un desempleo contributivo cada vez más coactivo”, en AAVV, “La política y el derecho del empleo en la nueva sociedad del trabajo. Libro homenaje a la profesora Rosa Quesada Segura”, Sevilla, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2016, pp. 767-790.
“El tratamiento de las prejubilaciones”, en AAVV, Personas de edad avanzada y mercado de trabajo. Entre el envejecimiento activo y la estabilidad presupuestaria, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016, pp. 453-490.
“Extinción del contrato de trabajo por muerte, incapacidad o jubilación del trabajador”, en AAVV, Comentarios al Estatuto de los Trabajadores en homenaje al profesor Sala Franco, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016.
“Contribución de Eugenio Pérez Botija a la transformación de la Seguridad Social”, en AAVV, Semblanzas de grandes laboralistas. Eugenio Pérez Botija, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Madrid, 2016, pp. 139-170.
“La prejubilación”, en AAVV, Tratado de Derecho de la Seguridad Social (Tomo II, Murcia, Laborum, 2017, pp. 37-60.
“Accidente laboral de los trabajadores expatriados” en AAVV, Seguridad vial de los trabajadores, Albacete, Bomarzo, 2017, pp. 103-141.
“Divergencias y coincidencias entre el empleo público y el empleo privado en materia de jubilación “, en AAVV, Estudios sobre Seguridad Social. Libro homenaje al profesor José Ignacio García Ninet, Barcelona, Atelier, 2017, pp. 407-452.
“Biografía laboral en el contrato de trabajo”, en AAVV, Los nuevos perfiles del Estado social. La promoción del empleo de los trabajadores jóvenes y maduros, Madrid, Reus, 2017, pp. 245-267.
“Start-ups y capitalismo de plataforma. Renovación o adaptación de los presupuestos laborales”, en AAVV, Start ups, emprendimiento, economía social y colaborativa. Un nuevo modelo de relaciones laborales, Thomson Reuters-Aranzadi, Navarra, 2018, pp. 43-108.
“Obligación de colegiación de empleados públicos. Nulidad del precepto autonómico que exime de la misma”, en AAVV, Comentarios a las Sentencias del Tribunal Constitucional, Thomson Reuters-Aranzadi, Navarra, 2019, pp. 1575-1591.
“Efectos laborales de la adquisición de empresas”, en AAVV, Adquisiciones de empresas, Thomson Reuters-Aranzadi, Navarra, 2019 (en colaboración con Areitio Basagoiti, A.), pp. 833-990.
“Rebajar la edad de jubilación ¿posible?”, en AAVV, Por una pensión de jubilación adecuada, segura y sostenible, III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2019, pp. 119-145.
“Faltas y sanciones de los abogados. Responsabilidad disciplinaria y procedimiento sancionador”, en AAVV, La relación laboral especial de los abogados en Despachos, Thomson Reuters-Aranzadi, Navarra, 2019, pp. 208-245.
Estudios en Revistas (selección):
“Contrato de relevo y distribución del tiempo de trabajo. La jubilación al servicio del reparto del empleo”, Revista Tribuna Social, número monográfico sobre Trabajo a tiempo parcial, núm.85, 1998, pp. 50-70.
“La protección social complementaria en el ámbito de la Unión Europea”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Derecho social internacional y comunitario, núm.7, 1998, pp. 137-181.
“Anticipación de la edad de jubilación. El confuso tratamiento jurídico de las jubilaciones anticipadas”, Revista Tribuna Social, núm.94, octubre, 1998, pp. 16-35.
“Concentración empresarial y compromisos por pensiones. Una regulación reglamentaria indirecta del grupo de empresas”. Primer premio “Estudios Financieros 2000”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, núms. 209-210, agosto-septiembre, 2000, pp. 3-66.
“Jubilación Flexible en la Unión Europea”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Seguridad Social, número monográfico, 2002, pp. 117-142.
“La ruptura del binomio afiliación/prestación en la protección social de los extranjeros”, Revista Tribuna Social, núm.187, 2006, pp. 13-30.
“Las nuevas jubilaciones forzosas”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm.10, 2006, pp. 1-25, iustel.com.
“Fisuras de una ley histórica en materia de protección social: el Proyecto de Ley de Dependencia”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm.11, 2006, iustel.com.
“La posibilidad de adelantar la jubilación tras la reforma de 2011”, en Temas Laborales (monográfico), 2011, pp. 165-220.
La reforma de la Seguridad Social de 2011: exigida por los “mercados”, necesaria para el “Estado”, en Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, monográfico, 2012 (números 29 y 30 extraordinarios), pp. 1-18, iustel.com.
“Los efectos de la reforma laboral en el empleo público”, en AAVV, Número monográfico sobre “La reforma laboral”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, monográfico, 2013. iustel. com, pp.1-30.
“La discriminación por razón de edad en la jubilación forzosa”, en Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Derecho social internacional y comunitario. núm. 102. 2013, pp. 319-354.
“Jubilaciones anticipadas en extinción”, Documentación Laboral, núm. 99, 2013, pp. 81-104.
“Novación de contratos de prejubilación para acceder a condiciones de jubilación más beneficiosas”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, núm1, 2014, pp. 199-220.
“Financiación por cotización y alternativas complementarias para financiar la Seguridad Social”, Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, número extraordinario 2, 2015,
“Calificación como créditos contra la masa o créditos concursales de la indemnización y de los salarios de tramitación derivados de un despido improcedente efectuado con anterioridad al concurso y ejecutado con posterioridad al mismo. Comentario a la Sentencia de 24 de julio de 2014”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencial Civil, núm. 98, 2015, pp. 83-97.
“Responsabilidad civil extracontractual derivada del ejercicio del derecho de huelga”, Revista Doctrinal de Aranzadi Civil, núm.7, 2016, pp. 139-144.
“Limitaciones a la incorporación del personal laboral en el sector público. Reglas de subrogación y empleo público”, Revista Galega de Dereito Social, núm.3, 2017, pp. 101-147.
“Rescate y pignoración de los planes de pensiones”, Diario La Ley, núm. 9209, 2018, 8 páginas (en colaboración con Carrasco Perera, A.).
“Valor privativo o ganancial del complemento empresarial por incapacidad permanente del trabajador”, Revista Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, número 108, 2018, pp.150-168.
“Grabaciones ocultas en la empresa y privacidad laboral de los trabajadores sorprendidos hurtando”, Revista del Centro de Estudios de Consumo (CESCO), en http://centrodeestudiosdeconsumo.com, noviembre, 2018, 31 páginas.
“Prevención laboral y protección social de los trabajadores expatriados”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, núm. 138, 2018, pp. 335-364.
“Derechos laborales digitales y su negociación”, Revista Otrosí, Colegio de Abogados de Madrid, número monográfico sobre “La abogacía en la era digital”, 2019, pp. 56-57.
“La protección social en la historia de la Organización Internacional del Trabajo: cien años y un destino”, Revista del Ministerio de Trabajo. Derecho social internacional y comunitario, número monográfico, 2020, 35 páginas.
Cuando la sanción a la empresa principal deriva de no haber comprobado que contratista y/o subcontratista cumplieran con sus obligaciones de Seguridad Social, la competencia corresponde al orden social y no se requiere procedimiento de oficio que confirme la laboralidad de la relación
No se admite, con carácter general, una responsabilidad directa del FOGASA en aquellas indemnizaciones cuya cuantía supere la legalmente establecida. Ahora bien, si la solicitud de prestación a este organismo se ha resuelto por silencio administrativo, cabe deducir responsabilidad
Si la persona trabajadora tiene conocimiento sobre el tratamiento de las imágenes o voz captadas por la cámara, visible en un establecimiento abierto al público, incluidos los efectos en el contrato de trabajo, se admitirá la grabación como prueba lícita en un proceso de despido disciplinario