Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Director de la oficina de Bruselas
Biografía
Miguel es socio de Derecho de la Competencia y de la Unión Europea en Gómez-Acebo & Pombo y director de la oficina de Bruselas.
Está especializado en derecho de la competencia; en particular en control de concentraciones, ayudas de estado y restricciones verticales – redes de distribución comercial. Tiene una amplia experiencia en la representación y defensa ante los tribunales de la Unión Europea tanto del sector privado como del público (en particular, en litigios sobre contratación pública y protección de los intereses financieros de la Unión).
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Hizo el máster de Derecho Europeo por la Universidad de Lieja. Fue alumno becario colaborador en el Departamento de Derecho Público y Administrativo de la Universidad de Navarra. Realizó un stage en la Dirección General Cultura y Política Audiovisual de la Comisión Europea.
Miguel está reconocido por el prestigioso directorio legal Chambers and Partners como uno de los profesionales líderes en las áreas Competition/European Law – Belgium – Foreign Expertise in Spain y Corporate/M&A: Competition – Expertise Based Abroad in Spain. Además, también ha sido destacado como Highly Regarded y Leading Lawyer en los últimos años por IFLR 1000 por su labor y su amplia experiencia en el área Competition (Belgium and EU).
Ha participado como autor en varias publicaciones jurídicas especializadas y ha impartido el curso de Derecho procesal de la UE en las escuelas de formación de los Colegios de Abogados de Paris y de Bruselas.
Entidades y asociaciones profesionales de las que es miembro
Colegiado n.º 2874 del Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
Colegiado n.º 59218 del Colegio de Abogados de Bruselas
Elegido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Bruselas en el 2010
Miembro del Consejo de Redacción de Unión Europea Aranzadi
Idiomas
Español
Inglés
Francés
La Comisión Europea ha adoptado el pasado 10 de mayo del 2022 el Reglamento de exención por categorías para acuerdos verticales, así como las Directrices relativas a restricciones verticales. El objeto de éstos es adaptarse a los nuevos modelos de comercialización en línea.
Se analiza el Informe de la Comisión Europea de mayo del 2021, relativo a la aplicación del Reglamento (UE) 461/2010, relativo a la exención de determinados acuerdos verticales en el sector del automóvil. Es interesante para valorar, actualmente, el estado de la estructura competitiva del mercado y las líneas de la posible política que la Comisión pudiera adoptar en el futuro.
Tras tres años de consultas, la Comisión Europea ha publicado su propuesta de reglamento de exención por categorías para acuerdos verticales. La Comisión pretende modernizar la normativa en materia de distribución comercial, y dar respuesta a los nuevos modelos de comercialización online.