Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Biografía
Reyes Palá Laguna es miembro del Consejo Académico de Gómez-Acebo & Pombo.
Catedrática de Derecho mercantil de la Universidad de Zaragoza, fue Premio Extraordinario de Doctorado por esa misma universidad (1996). Subdirectora en excedencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Ha intervenido en diversos cursos y seminarios internacionales en la Universidad de Harvard, la Université de Paris I (Panthèon-Sorbonne), la Universidad de Florencia y el Dublin Trinity College.
Cuenta con más de 100 publicaciones científicas en el ámbito del Derecho mercantil, en materias relacionadas principalmente con el derecho del mercado de valores, el derecho de sociedades o el sistema financiero.
Es co-directora de la Revista de Derecho del Mercado de Valores, miembro del Comité ejecutivo de la Revista de Sociedades y del Consejo de redacción de la Revista de Derecho Bancario y Bursátil. Academic Member del European Corporate Governance Institute.
Publicaciones
Co-directora de la Revista de Derecho del Mercado de Valores, miembro del Comité ejecutivo de la Revista de Sociedades y de la secretaría de La Ley Mercantil y colaboradora permanente de la Revista de Derecho concursal y paraconcursal. Ha dirigido el Anuario de Capital Riesgo español (2017 y 2018)
Cuenta con más de 100 publicaciones en el ámbito del Derecho mercantil, en materias relacionadas con el derecho del mercado de valores, el derecho de sociedades, el derecho de la competencia, el derecho de la contratación mercantil o el derecho concursal. Se destacan a continuación las relativas al Derecho del mercado de valores y de las sociedades cotizadas de los últimos 6 años
“Mercado de valores y distributed ledger technology”, en AA.VV., La digitalización en los mercados financieros. Cuadernos de derecho para ingenieros, núm. 49, Madrid, 2019, págs. 73-98
“La aplicación de la MiFID II y la teoría del caos”, RDMV, 24, 2019 (versión digital)
“La gestión discrecional de autocartera: la intervención de los intermediarios financieros y los criterios de la CNMV de 18 de julio de 2013”, en AA.VV., Sociedades cotizadas y transparencia en los mercados (dir. F. Rodriguez Artigas, L. Fernández de la Gándara, J. Quijano, A. Alonso Ureba, L.A. Velasco San Pedro y G. Esteban Velasco; coord. A. Roncero Sánchez). t. I, Aranzadi, 2019, págs. 483-517
“La licencia sandbox para las Fintech: ¿es necesario un nuevo Derecho para estos nuevos hechos?”, RDMV, 22, 2018, págs. 4 y ss
“Aspectos administrativos de la Ley 5/2015, de fomento de la financiación empresarial: autorización, supervisión e inspección por la CNMV de las plataformas de financiación participativa”, en AA.VV., Las plataformas de financiación participativa (crowdfunding)”, Aranzadi, 2018, págs. 101- 115
“El uso de los activos depositados como garantía por el intermediario financiero en las operaciones de financiación con valores”, en AA.VV. Derecho de sociedades y de los mercados de valores. Libro Homenaje a Carmen Alonso Ledesma, Iustel, Madrid, 2018, págs. 1245-1262
“Legitimación del accionista post record date: transparencia accionarial y art. 179.3 LSC”, en AA.VV. Estudios sobre órganos de las sociedades de capital. Liber amicorum Fernando Rodríguez Artigas y Gaudencio Esteban Velasco, Aranzadi, Madrid, 2017, págs. 459-477
“Las implicaciones de la MiFID II”, en AA.VV., La supervisión del mercado de valores: la perspectiva del inversor-consumidor, Aranzadi, Cizur Menor, 2017 págs. 223-245
“Los intermediarios principales en la banca paralela: el control de su actividad respecto a los hedge funds”, en AA.VV., Shadow Banking y financiación empresarial alternativa Aranzadi, Cizur Menor, 2017, págs. 27-49
“Comentario al artículo 529 quindecies”, “Comentario al artículo 529 novodecies”, “Comentario al artículo 541” y “Comentario a la disposición adicional novena”, en AA.VV. Tratado de Sociedades de capital, T. II, Aranzadi, Cizur Menor, 2017 págs. 1172-1187, 1204-1210, 1270-1278 y 1288-1292, respectivamente
“Comentario a la disposición final vigésima tercera, vigésima cuarta y disposición final vigésima quinta” en J. Pulgar Ezquerra (dir.), Comentario a la Ley Concursal. Wolters Kluwer La Ley, Madrid, 2016, págs. 2726-2740, respectivamente PALÁ LAGUNA R., “La Comisión de nombramientos y retribuciones. La política de retribuciones y el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros”, en AA.VV., Junta General y Consejo de Administración en la sociedad cotizada, t. II, Aranzadi, Madrid, 2016, págs. 797-838
“A propósito de la reestructuración de la supervisión financiera en España”, RDMV, 19, 2016, (versión digital): págs.1 y ss
“Gender Quota on the Boards of Corporations in Spain” (en coautoría con L. Esteban Salvador), European Business Organization Law Review, 17, 2016, págs. 379-404
“Pérdida de la inversión de una SICAV en un “hedge fund” fraudulento (caso Madoff). Ausencia de responsabilidad de la sociedad gestora. Comentario a la STS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) nú. 400/2015, de 9 de julio”. RDBB, 141, 2016, págs. 209-224
Los intermediarios principales en la «banca paralela»: el control de su actividad respecto a los Hedge Funds”, RDMV, 18, 2016, págs. 5-20
“Alternativas a la financiación bancaria en el nuevo régimen de fomento de la financiación empresarial: el acceso a los SMN y el tránsito a los mercados secundarios oficiales de valores. Las plataformas de financiación participativa (crowfunding)”, en coautoría con C. Cuervo-Arango, Anuario Capital-Riesgo 2014, ICO-RECARI, Madrid, 2015, págs. 83-114.
“La disociación entre los derechos económicos y el derecho de voto en el gobierno corporativo de sociedades cotizadas: la actividad de los hedge funds como nuevos hechos que reclaman una reforma legal” en AA.VV., Gobierno corporativo: la estructura del órgano de gobierno y la responsabilidad de los administradores, Aranzadi, Madrid, 2015, págs. 1125-1162
“Shadow Banking”, en AA.VV., La reforma bancaria en la Unión Europea y en España, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor, 2014, págs 378-426
“La extensión del deber de comunicación de participaciones significativas en sociedades cotizadas en los casos de disociación entre el derecho de voto y la titularidad de la acción y el ejercicio abusivo del empty voting”, RdS, 43, 2014, págs. 227-253
“The Balanced Representation of Men and Women on the Board of Directors of Companies Listed on Stock Exchanges and Public Undertakings: the Status Quaestionis in Spain” in M. De Voos (Ed), Gender Quotas for Company Boards, Intersentia, Cambridge, UK, 2014, págs. 189-204
Entidades y asociaciones profesionales de las que es miembro
Academic Member del European Corporate Governance Institute
Idiomas
Español
Ingles
Francés
La Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril del 2023 imputa responsabilidad extracontractual al asesor registrado frente a los inversores al haber incumplido su obligación de velar porque los emisores cumplan correctamente, desde la perspectiva formal y sustantiva, con sus obligaciones de información al mercado
La propuesta de directiva de diciembre de 2022 reconoce las acciones de voto múltiple para las empresas que solicitan la admisión a negociación en un mercado de pymes en expansión
Se describen los principales cambios en el régimen de supervisión prudencial de las empresas de servicios de inversión de la Ley 6/2023, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, así como la nueva figura de las empresas de asesoramiento financiero nacionales.