Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Biografía
Ricardo Alonso es miembro del Consejo Académico de Gómez-Acebo & Pombo.
Está especializado en las siguientes áreas de práctica: derecho de la competencia, distribución comercial y derecho del seguro.
Es licenciado en derecho por la Universidad de Oviedo (con premio extraordinario) y doctor en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Catedrático Emérito de Derecho mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid y Miembro permanente de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia.
Ha impartido clases y conferencias en diversas universidades españolas y extranjeras como las Universidades del Externado de Bogotá (Colombia), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Matías Delgado de San Salvador (EL Salvador), Trento y Pisa (Italia) y Lisboa (Portugal).
Es autor de diversas publicaciones: libros y artículos de revistas jurídicas en materias de Derecho de seguros, derecho de la competencia, Liberalización de mercados y sectores económicos, privatizaciones, distribución comercial y contratación mercantil.
Entidades y asociaciones de las que es miembro
Colegiado n.º 27078 del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA)
Federación Internacional de Derecho Europeo (FIDE)
Asociación Española de Derecho de la Competencia (AEDC)
Idiomas
Español
Francés
Inglés
Publicaciones
Miembro del Consejo de redacción de las siguientes revistas: Revista de Derecho Mercantil, Revista del Derecho de la Competencia y la Distribución. Copresidente de la Revista General de Derecho de los sectores regulados y Vicepresidente del Consejo Científico de la Revista Española de Seguros
“El seguro de la culpa” (1978), “Polución medioambiental y seguro” (1981), “SWAP” (1989), “La empresa y la regulación de la competencia en España” (1990), “La Ley de contrato de seguro” (1991), “La política de desregulación en España” (1995), “Precios predatorios” (1999), “Derecho de la distribución comercial” (2001), “La liberalización de los servicios portuarios en España” (2001), “Fusiones y adquisiciones de empresas y derecho de la competencia” (2004), “El interés público en la defensa de la competencia” (2005), “Competencia y servicios portuarios” (2005), “Contratos de distribución comercial y derecho de la competencia” (2007), “La descentralización de la aplicación del derecho europeo de la competencia” (2007), “La nueva Ley española de defensa de la competencia” (2007), “Competencia y Seguro” (2008). “Competencia desleal y precios” (2009). “Ayudas a empresas en crisis” (2011). “La empresa y los negocios jurídicos sobre la empresa” (2014). “Marcas y Derecho de la competencia” (2016). “Las relaciones entre los derechos europeo y español de la competencia” (2017). “El deber de declarar el riesgo en el contrato de seguro” (2018). “La regulación de los servicios portuarios” (2018). “Fusiones y adquisiciones de empresas y derecho de la competencia” (2019). “La comercialización de productos financieros en forma de seguro” (2019). “Integración empresarial y Derecho de la competencia” (2020)
Noticia sobre la promulgación del Reglamento (UE) sobre las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior que obliga a notificar las operaciones de concentración entre empresas que hayan recibido ayudas de Estados no miembros de la UE
Análisis de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de enero del 2023 sobre pruebas comprendidas en un expediente sancionador de una autoridad de competencia cuya exhibición puede solicitarse en un procedimiento de aplicación privada del derecho de la competencia.
Directrices de la CE sobre equiparación de los trabajadores por cuenta propia (autónomos) y los trabajadores por cuenta ajena a la hora de negociar convenios colectivos laborales a los efectos de la no aplicación de las normas de competencia