Formación
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1991)
Preparación para las pruebas de acceso a la carrera judicial (1991-1995)
Especialidades
Sofía Martínez-Almeida asesora sobre una amplia gama de asuntos de propiedad intelectual, con especial énfasis en marca, diseños, (protección / asesoramiento / contractuales) trabajos de competencia desleal contencioso y no contencioso ante los tribunales y, especialmente, en la representación de los propietarios de marcas líderes en el mercado.
Durante los últimos años ha trabajado en un gran número de casos de especial relevancia por la tipología vanguardista de los mismos. Los sectores de actuación comprendían desde Internet, tecnología y electrónica, distribución, textiles, de lujo y bienes de consumo, bebidas, alimentos, etc.
Sofía cuenta con una amplia experiencia en Derecho de la Publicidad, representa a clientes importantes tanto en asesoramiento en relación con las campañas de etiquetado y la publicidad como en las quejas ante el órgano español autorreglamentario (AUTOCONTROL)
Labor docente
Ella es profesora en muchos grados de Universidades de renombre y Escuelas de Negocios, entre los que podemos destacar:
Master en Derecho de la Empresa. Fundación Carolina, Colegio de Abogados de Madrid y Universidad Francisco de Vitoria
Master en Práctica Jurídica Avanzada, Universidad Europea de Madrid
Master en Derecho Mercantil, ICADE
Master en Gestión Empresarial Internacional, Centro de Estudios Económicos y Comerciales (ICEX)
Master en Patentes, Marcas Registradas, Derechos de Autor y de la Competencia, Instituto de Derecho Industrial (IDIUS), Universidad de Santiago de Compostela
Master en Derecho Internacional, ICADE
Entidades y asociaciones profesionalesde las que es miembro
Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (desde 1996)
Marques (desde el 2000)
Idiomas
Español
Inglés
Nuestro equipo experto en Retail ha elaborado esta guía sobre las últimas tendencias en el sector de la distribución.
La Asociación Española de Anunciantes y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial han acordado un código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad en el que se establece el marco deontológico que deberá aplicarse en la publicidad de personas con influencia.