Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
El Tribunal Supremo, modificando la doctrina que sostuvo en su Sentencia de 3 de diciembre de 2020, determina que los intereses de demora derivados de devoluciones de ingresos indebidos han de tributar en el IRPF como ganancias patrimoniales integradas en la renta general
Se trata en ellas de cláusulas penales por ruptura de la exclusividad y de conversión de contrato de duración determinada en indeterminada
Se expone la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el tema
Se aprueba el reparto de aportaciones para la financiación del bono social y de otras obligaciones de servicio público y la retribución provisional de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica para 2023
El Convenio C.M.R. no regula exhaustivamente el contrato de transporte y, en lo no regulado, debe completarse con los ordenamientos nacionales. Cuando éste es el español se aplica la Disposición Adicional Sexta de la Ley 15/2009, que permite al transportista efectivo ejercer la acción directa frente al cargador
El TEAC modifica su doctrina anterior para ajustarla al criterio del Tribunal Supremo —Sentencia de 14 de octubre de 2022—, concluyendo ahora que la interrupción de la prescripción frente al deudor principal, no interrumpe el plazo de prescripción que tiene la Administración para declarar la responsabilidad solidaria
Se expone la doctrina del Tribunal Supremo sobre el tema
Se pone así fin al más interesante de los pleitos societarios y concursales de nuestro tiempo, y se aprovecha para introducir un apunte en materia de abuso de derecho
La declaración de cancelación de la póliza realizada por el asegurador puede ser eficaz como oposición a la prórroga del contrato si se realizó con la debida antelación a la conclusión del período en curso
La Audiencia Nacional matiza el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 217 de la Ley de Sociedades de Capital, al aplicar un enfoque centrado en la finalidad que la jurisprudencia atribuye a la reserva estatutaria
Se expone críticamente la respuesta negativa
Aun cuando en el caso concreto no se aprecie nulidad del despido, se admite que la discriminación y el reparto de la carga de la prueba en el contrato de trabajo puede ser aplicada cuando la causa sospechosa derive de la identidad de género, incluso en relación con el trabajo autónomo
El TEAC, modificando su criterio anterior, determina que el cese del devengo del interés de demora previsto en el artículo 240.2 LGT, es aplicable también cuando la deuda anulada no se hallase suspendida, por haber sido ingresada
El coste de las gafas graduadas, prescritas por un facultativo especializado y adecuadas para el trabajo con pantallas de visualización, no debe ser soportado por el trabajador ni tampoco puede ser compensado con un complemento salarial genérico por «penosidad»
Se exponen los supuestos que pueden plantearse en relación con el embargo de bienes de la sociedad de gananciales disuelta, pero pendiente de liquidación
El Tribunal Supremo aclara cómo debe cuantificarse la base imponible de la modalidad impositiva «actos jurídicos documentados» (IAJD), cuando se cancela anticipadamente un contrato de arrendamiento financiero mediante el ejercicio de una opción de compra
La competencia para la apertura de un procedimiento monitorio europeo la determina el RBI bis. Tratándose de un crédito que nace de una compraventa de mercaderías, además de los tribunales del Estado miembro del domicilio del demandado, son competentes los del lugar de entrega de las mercaderías
La Dirección General de Tributos analiza cómo han de tributar las cantidades derivadas de un plan de bajas voluntarias incentivadas, percibidas tanto por el beneficiario de las mismas como por los herederos legales de éste
Mientras el adjudicatario de la vivienda debe instar el lanzamiento dentro del proceso de ejecución, quien la adquirió con posterioridad al margen del mismo tiene a su disposición el juicio de desahucio, en el cual el deudor ocupante puede alegar la aplicación de la Ley 1/2013
Polémica doctrina, que restringe, sobre la base de un análisis de intenciones, la aparente contundencia de la frase «en cuanto conste que la masa activa es insuficiente», del artículo 249 TRLC
La deducción del fondo de comercio en una fusión exige que la entidad adquirente tenga, con carácter previo a la operación, al menos un 5% de la entidad transmitente, sin que pueda computarse la participación que poseían otras entidades absorbidas en unidad de acto sobre aquella de la que procede el fondo de comercio adquirido
Puede ser abusiva una cláusula contenida en un contrato de prestación de servicios profesionales celebrado entre un abogado y su cliente que fije los honorarios en una cantidad «por cada hora de consulta o de prestación de servicios jurídicos proporcionada al cliente»
El proyecto de Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión inicia su tramitación final en el Senado. El principal cambio respecto al régimen vigente en materia de opas es su extensión a las cotizadas en SMN
Pese a su desaparición con carácter general, los salarios de tramitación deberán abonarse en aquellas situaciones en las que, por desaparición de la empresa, el despido improcedente no pueda albergar la opción del empleador entre la readmisión o la indemnización del trabajador
Análisis, en el marco de lo establecido por el TJUE en su Sentencia de 27 de enero de 2022, de la procedencia del recargo por presentación voluntaria extemporánea cuando se regularizan ganancias patrimoniales no justificadas correspondientes a bienes situados en el extranjero
Para que una irregularidad en el procedimiento de designación de los miembros del tribunal suponga una vulneración del derecho al juez predeterminado por la ley, es preciso que prive al justiciable del ejercicio efectivo de su derecho a recusar en garantía de la imparcialidad del Juez, y esta privación solo podría ser apreciada por el tribunal si la parte afectada la pone de manifiesto
El Reglamento de Bruselas I bis no se aplica a la determinación de la competencia para conocer de un litigio en el que una de las partes es una autoridad pública que actúa en el ejercicio de prerrogativas exorbitantes propias del poder público
La obligación subrogatoria convencional en una empresa multiservicios sin Convenio propio se extenderá a la actividad propia de la subrogación, sin que resulte aplicable a aquellos contratos de trabajo vigentes en la empresa no incluidos en su ámbito de aplicación
Los interesados podrán formular alegaciones en el plazo de diez días desde su publicación (13 de enero de 2023).
La venta de una entidad holding en la que se han agrupado las participaciones de todas las filiales operativas que desarrollan una línea de negocio y en cuya gestión ha participado la transmitente, es una operación no sujeta al impuesto sobre el valor añadido
En los términos ya anunciados, se reforma la comunicación de los partes médicos de baja, confirmación y alta emitidos por los facultativos del Servicio Público de Salud o de la Mutua a las pers onas trabajadoras para que sea el Instituto Nacional de la Seguridad Social el que los comunique directamente a las empresas
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre qué debe entenderse por grupo de sociedades a los efectos del artículo 86 del Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, que, en procesos de licitación para la adjudicación de contratos públicos, remite al artículo 42 del Código de Comercio
Real Decreto Ley 20/2022: nueva reducción de impuestos para contener los precios de la energía
Real Decreto Ley 20/2022: reducción de peajes y ayudas públicas para consumidores que hacen un uso intensivo de la energía (electricidad y gas).
Impulso a las instalaciones de energías renovables y de autoconsumo: simplificación de procedimientos; suspensión temporal de ciertos proyectos; régimen retributivo y ampliación del concepto de instalaciones de autoconsumo.
Se da noticia del artículo 68 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, que reforma el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, aunque mantiene el régimen que estaba previsto para la suspensión desde las innovaciones introducidas en él por el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre
El exequatur de un laudo es condición para su ejecución, pero es posible instarlo respecto a uno solo de los condenados. Los motivos de oposición al exequatur se refieren al propio laudo y no al procedimiento seguido para su eficacia en España
Para fundamentar la declaración de nulidad de la enajenación de un activo esencial no basta la inexistencia o invalidez del preceptivo acuerdo de la junta, sino que es preciso destruir la presunción de buena fe que ampara al adquirente o acreditar su culpa grave
A partir del régimen previsto en el Texto refundido de la Ley Concursal, que priva de eficacia suspensiva general al recurso de apelación interpuesto contra las sentencias dictadas en incidentes concursales, se concluye la eficacia inmediata de los pronunciamientos contenidos en la que desestima la oposición a la declaración de conclusión de concurso, incluidos los que no tienen eficacia ejecutiva en sentido estricto
La Audiencia no debe examinar la pretensión subsidiaria cuando la revocación parcial del pronunciamiento estimatorio de la pretensión principal mantiene la procedencia de la misma
No es necesaria la previa inscripción en el registro mercantil de la inscripción del administrador para la inscripción en el registro de la propiedad de la donación efectuada por él en nombre de la compañía
El TEAC analiza de nuevo si es necesario o no tener en cuenta el valor residual del valor de construcción de las edificaciones, cuando éstas se amortizan conforme a las tablas fiscales previstas en la normativa del impuesto sobre sociedades
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, siguiendo al Tribunal Supremo, modifica su doctrina tradicional que exigía en los procesos en que se demanda a la herencia yacente y los herederos del causante son desconocidos, el nombramiento de un administrador judicial
Importante saber el sentido de la expresión limitativa del inciso final del artículo 1462 del Código Civil
El artículo 11 de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes contiene dos normas relativas a los pactos de socios
La ley 28/2022 recoge una serie de medidas fiscales, laborales y mercantiles para el fomento de la constitución y desarrollo de startups españolas
Se prorrogan las principales medidas adoptadas a lo largo de 2022 en materia laboral y de Seguridad Social dentro de las ayudas para contener los efectos de la guerra en Ucrania, destacando la congelación del SMI hasta alcanzar un acuerdo en la Mesa del diálogo social y la vinculación entre las ayudas y el despido objetivo
Con el fin de fomentar empresas emergentes, se crea una bonificación para aquellos trabajadores autónomos en situación de pluriactividad, esto es, que presten simultáneamente servicios por cuenta ajena para otro empleador, en cuyo caso podrán bonificar el cien por cien de su cuota como autónomo