Se expone la doctrina del Tribunal Supremo sobre la ampliación del concepto de maquinación fraudulenta como motivo de revisión de sentencias firmes a los supuestos en que el demandante no actúa con la diligencia exigida en la averiguación del domicilio en que debe ser emplazado el demandado
Para ejercitar el derecho de separación del artículo 348 bis LSC no es necesario votar a favor del reparto de dividendos —posibilidad que puede que no contemple como tal el orden del día—, siendo suficiente que se vote en contra de que el resultado se aplique a otros fines diferentes a la distribución de dividendos.
Son inscribibles los preceptos estatutarios que excluyen únicamente el ánimo de lucro en sentido subjetivo (obtención de ganancias repartibles) pero no el ánimo de lucro en sentido objetivo (obtención de ganancias o ventajas patrimoniales que no se reparten entre los socios)
Una posibilidad abierta por la LCCI: una sociedad deudora del préstamo hipotecario y un garante persona física (no consumidor), que arrastra consigo la aplicación de la Ley, generando un doble estatuto obligacional
Las sentencias británicas dictadas en procedimientos iniciados tras el 31 de diciembre de 2020 ya no se reconocerán en España en aplicación de los Reglamentos europeos, sino de las normas internas. En el caso de las hasta ahora comprendidas en el ámbito del Reglamento Bruselas I bis, habrá que aplicar la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil
El hecho de que un determinado plus haya sido considerado por el Convenio Colectivo como extrasalarial impide el recurso a la absorción o compensación cuando se produce un incremento del salario base vigente en la empresa
Efectos de la prescripción en aquellos casos en los que la Administración tributaria se demora más de seis meses en dictar una nueva liquidación tributaria tras un fallo parcialmente estimatorio que anula una liquidación o sanción previas
El computo de los «umbrales» debe apreciar tanto el período anterior como el posterior al despido pero, asimismo, las causas que operen deben ser independientes entre sí y consideradas por cada centro de trabajo, salvo si fueran económicas
Se exponen el contenido de la doctrina constitucional sobre el control de los requisitos de la subasta que subraya el rigor con que deben cumplirse estos requisitos porque su incumplimiento puede afectar a los derechos de las partes y repercutir en su derecho de defensa
No es inscribible la cláusula estatutaria que reconoce un derecho de adquisición preferente en supuestos de transmisión forzosa de participaciones en la que se permite que puedan ser adquiridas sólo parte de ellas y que su valor razonable sea pagado de forma aplazada
Análisis de la posibilidad de aplicar el 100% de la deducción por inversión en vivienda habitual por quien adquiere la totalidad del dominio de la vivienda cuando, a partir del 1 de enero de 2013, se extingue el condominio sobre dicho inmueble
Se examina el supuesto excepcional en que se pretenda que el Tribunal Supremo modifique su jurisprudencia
Novedades más relevantes de la Ley que deroga la regulación vigente de firma electrónica
Cálculo de la base imponible de la modalidad impositiva de actos jurídicos documentados, documentos notariales, cuando se formaliza una escritura pública de rectificación de la declaración de obra nueva y de la distribución de propiedad horizontal
Aunque sea en un Auto de inadmisión de recurso de casación, fundamental doctrina del Tribunal Supremo para el mercado de créditos
Cuando se pretende reclamar del administrador la responsabilidad por el impago de las deudas sociales debe desplegarse un especial un esfuerzo argumentativo por mostrar la incidencia directa del incumplimiento de un deber legal cualificado en tal impago.
Noticia sobre la Sentencia del Tribunal de Justicia de 18 de noviembre de 2020
Se examina el régimen instaurado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, que compatibiliza la naturaleza gubernativa de las normas de reparto con la impugnación de su aplicación ante el órgano jurisdiccional correspondiente a la naturaleza del asunto
Noticia sobre la Sentencia núm. 2376/2020, de 10 noviembre, de la AP de Barcelona (Sección 15ª)
Si los medios materiales pertenecen a la Administración, quien los entrega a la contratista para la prestación del servicio y posteriormente revierten en aquélla, este hecho puede resultar una circunstancia determinante para apreciar la subrogación laboral
Se examina algunas cuestiones que plantea la posibilidad legal de modificar las medidas cautelares concedidas y de reiterar la petición de las denegadas
Posibilidad de modificar una opción tributaria tras el período de declaración o autoliquidación cuando cambian sustancialmente las circunstancias bajo las cuales se ejercitó, pero siempre que no se aprecie una conducta infractora imputable al contribuyente
Intromisión ilegítima en el derecho al honor de una profesora universitaria por publicación de valoraciones de orden interno que afectan gravemente a su reputación profesional.
Noticia sobre la Sentencia del Tribunal de Justicia de 11 de noviembre de 2020
La responsabilidad subsidiaria de los administradores de las sociedades es personal y solidaria entre sí, sin que la existencia de consejeros delegados pueda eximir de responsabilidad a los demás administradores que, por dejación de funciones, hubieran incumplido sus obligaciones tributarias.
Descartada por la jurisprudencia la barrera de los veinte días del plazo de caducidad para accionar por despido entre un contrato temporal y otro, también se descarta la existencia de una barrera matemática universal para considerar que la interrupción es significativa o no lo es
El Tribunal Supremo considera que la Ley 35/2006 no impide que las aportaciones del partícipe no reducidas en su día de la base imponible del impuesto, puedan deducirse posteriormente con la obtención del rescate, causándose, en caso contrario, una doble imposición no querida por la ley
Publicada la Resolución de 16 de diciembre de 2020, de CNMC, por la que se establecen los criterios homogéneos a efectos de la aplicación de los peajes de acceso a las redes que deben satisfacer los productores de energía eléctrica por los consumos propios de la instalación de producción.
Se analiza si el recurrente debe agotar la vía de los recursos extraordinarios en todo caso cuando el recurso de amparo se interpone frente a una sentencia dictada en segunda instancia o puede acudir al incidente de nulidad de actuaciones si los considera improcedentes
Cataluña redefine el concepto de vivienda al permitir pisos de 24 m2 cuadrados con espacios comunes complementarios, destinados esencialmente al alquiler.
Límites a la potestad de comprobación e investigación que otorgaba el artículo 115.1 de la LGT, previamente a su reforma por la Ley 34/2015, respecto de operaciones realizadas en periodos prescritos que despliegan sus efectos en ejercicios no afectados por la prescripción
Si el colectivo afectado por el conflicto es el mismo que aquel al que se refiere la sentencia anterior, aun cuando las objeciones de la empresa sean atendibles, la firmeza acreditada de la primera sentencia condiciona la decisión en la segunda sentencia, vinculándola a lo ya fallado
El límite entre la distribución irregular de la jornada laboral y la modificación sustancial de la jornada no siempre se encuentra en la ponderación de la «cantidad» irregularmente distribuida, sino que depende de otros elementos cualitativos.
Imposibilidad de aplicar la exención prevista para las entregas de acciones a los trabajadores, cuando las mismas no puedan mantenerse durante el plazo de tres años requerido por ley, debido a que la empresa del empleador fue objeto de una OPA de la que se preavisó a los trabajadores
El Tribunal Económico Administrativo Central modifica su criterio anterior al interpretar el alcance que cabe atribuir a los requerimientos previos de la Administración, a efectos de determinar la procedencia de los recargos previstos en el artículo 27 de la Ley General Tributaria.
Muy difícil caso de conflicto entre los fiadores personales de la primera deuda hipotecaria y el banco acreedor del crédito que se adjudica el dominio por ejecución de una segunda hipoteca.
Se expone el criterio del Tribunal Supremo sobre la imposición de las costas en los procesos de consumidores
Se examina la admisibilidad de la compensación en la oposición a la ejecución de títulos procesales
El Tribunal Supremo concluye que la adquisición de un bien inmueble por prescripción adquisitiva o usucapión, reconocida en virtud de sentencia judicial, no se halla sujeta a la modalidad impositiva de «transmisiones patrimoniales onerosas».
Un consumidor no pierde su condición, a efectos de la determinación de la competencia judicial internacional, por circunstancias como el número de horas que dedica a una actividad, los conocimientos que posea en relación con ella o las ganancias que obtenga por realizarla.
El Tribunal Supremo ha declarado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por aplicación de la Ley de Transparencia, no puede denegar el acceso a la información y a los datos confidenciales que obran en su poder sin justificar las razones.
El Gobierno español aprueba el Plan para la Conectividad de las Infraestructuras Digitales, la sociedad, la economía y los territorios y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G.
La junta general de una sociedad de capital no cotizada no tiene la consideración de órgano de gobierno a los efectos del régimen contenido en el Real Decreto-ley 8/2020. En consecuencia, a falta de previsión estatutaria, los acuerdos de la junta no pueden adoptarse por escrito y sin sesión.
El orden social comienza a prescindir de la exigencia de convivencia para considerar a un hijo «a cargo» y admite la aportación proporcional a la capacidad económica del beneficiario de la prestación para probar que sume la «carga» familiar correspondiente
Los intereses de demora que abona la Administración tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos no están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por su naturaleza indemnizatoria y reparadora del daño
El Tribunal Supremo afirma que son los copropietarios en régimen de proindiviso de participaciones sociales los que ostentan la condición de socios, rechazando que se pueda considerar socio a la comunidad de bienes formada por los copropietarios de las participaciones.
El Tribunal Supremo, en el contexto del Impuesto Municipal de Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, cierra la posibilidad a utilizar el IPC o cualquier otro índice corrector de la inflación para actualizar el valor de adquisición de los terrenos