Se expone el estado de la cuestión sobre el deber de comparecencia del perito al acto del juicio y consecuencias de su incumplimiento en la ley y en la doctrina de las Audiencias
La Dirección General de Tributos niega la posibilidad de aplicar la reducción del 95% contemplada en el artículo 20.2.c) de la LISD, cuando la transmisión de una empresa familiar se haya realizado a través de un pacto sucesorio de presente.
Se analiza las modificaciones introducidas por la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia
La persona física contragarantiza con hipoteca a favor de la sociedad de garantía recíproca que ha avalado a la sociedad de la que la primera es socio. ¿Se está garantizando con esta hipoteca un crédito o préstamo en el sentido del artículo 2 de la Ley 5/2014 y es preciso cumplir el protocolo legal de transparencia?
El Tribunal Económico Administrativo Central resuelve cómo ha de cuantificarse la ganancia patrimonial consistente en el importe que supone para la parte vencedora de un pleito, la condena a costas judiciales a la parte contraria.
Se analiza el alcance de la norma que establece la suspensión de la causa de disolución por pérdidas de las sociedades de capital.
Se exponen las razones que abogan por una respuesta negativa a la cuestión sobre si posible la sustitución de un bien embargado por otro ofrecido por el ejecutado.
La reclamación previa del trabajador contra su empleador, Administración Pública, sin que aquélla sea preceptiva obliga a cuestionar la suspensión del plazo de caducidad en la acción del despido.
Requisitos exigibles para la aplicación del supuesto de no sujeción recogido en el artículo 7.1º de la Ley 37/1992, relativo a la transmisión global o parcial de un patrimonio empresarial o profesional.
Se expone la doctrina del Tribunal Constitucional sobre la viabilidad del recurso de amparo frente al decreto del letrado de administración de justicia que resuelve un recurso de reposición.
El permiso laboral por hospitalización de familiar hasta segundo grado exige el internamiento y, por tanto, la pernoctación del paciente para su validez.
Distintos tribunales superiores de justicia cuestionan la aplicación que la Administración tributaria viene realizando del criterio del TEAC sobre la compensación de bases imponibles negativas ejercitada en autoliquidaciones extemporáneas voluntarias.
Se expone la doctrina del Tribunal Constitucional acerca de la certificación de título ejecutivo europeo y derecho de defensa en los casos de rebeldía del ejecutado.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no reúne las condiciones de “órgano judicial” bajo el mecanismo de la cuestión prejudicial.
La Dirección General de Justicia y Consumo de la Comisión Europea ha publicado un documento sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea y las normas comunitarias en el ámbito de la justicia civil y el Derecho Internacional Privado.
La exclusión del socio sólo es efectiva a partir del momento en que comienza a realizarse el pago de la cuota de liquidación que le corresponde.
La Dirección General de Tributos, analiza si los trabajadores impatriados pueden aplicar las exenciones y supuestos de no sujeción regulados en el artículo 42 de la Ley 35/2006, cuando la entidad empleadora les satisface rentas en especie.
Se examina la legitimación del sucesor, en especial cuando el derecho fundamental que se invoca como vulnerado es de naturaleza procesal.
Segunda resolución interpretativa del Tribunal Supremo sobre el alcance del convenio «no gravoso» del antiguo artículo 167.2 de la Ley Concursal
La Dirección General de Tributos analiza cuáles son los requisitos necesarios para que la prestación de servicios médicos a través de aplicaciones web pueda considerarse exenta, descartando así su tributación como servicios prestados por vía electrónica.
Se ha publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el Proyecto de Ley por el que se modifican diversas leyes españolas en materia de sociedades cotizadas y mercados de valores.
Se admite la escritura de pignoración sobre los derechos consolidados del plan de pensiones siempre que se incluya expresamente que su ejecución se subordina a que dichos derechos sean disponibles.
Ante el silencio del Convenio Colectivo sobre la duración del mandato del comité intercentros, se impone fijar la proporcionalidad en su composición según las sucesivas elecciones sindicales en la empresa.
Se expone un resumen de la jurisprudencia con referencia especialmente al supuesto previsto en la disposición adicional 7ª de la Ley de Ordenación de la Edificación
Se da cuenta de la doctrina jurisprudencial sobre la imposibilidad de invocar el día de gracia para subsanar el incumplimiento del requisito del traslado de copias.
Es válida la cláusula estatutaria que prevé que las votaciones en junta general podrán secretas cuando así lo decida el presidente del órgano o lo solicite la mayoría de los asistentes, excepto en los supuestos en que dicha votación secreta no sea legalmente posible.
Se exponen los criterios jurisprudenciales sobre la extensión de los efectos de la declinatoria a los codemandados que no la plantearon.
Se da cuenta de la Sentencia del Tribunal Supremo núm. 282/2020, de 11 de junio de 2020
Se da cuenta de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 9 de julio de 2020, C-264/19.
Interesante resolución del Tribunal Supremo, que garantiza los derechos de los titulares de garantías sobre valores en procesos de restructuración bancaria con afectación a los activos pignorados.
La Dirección General de Tributos, analiza si el propietario de una vivienda que ha sido ocupada ilegalmente, iniciándose el oportuno procedimiento de desahucio, debe imputarse rentas inmobiliarias en su impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Se analizan el ámbito del juicio verbal y la vinculación o no del árbitro a las decisiones adoptadas en él.
El fomento de los mercados de pymes en expansión, uno de los objetivos de la Unión de mercados de capitales, lleva aparejada la eliminación de cargas administrativas para los emisores en estos mercados.
La contratación temporal vinculada a una contrata que se prolonga durante el tiempo máximo de duración de aquélla supone que, al finalizar la contrata, finalice asimismo el contrato laboral.
La Dirección General de Tributos analiza cual es el tratamiento que, a efectos del impuesto sobre el valor añadido, habrán de dar los establecimientos hoteleros a las cancelaciones de reservas previamente efectuadas por sus clientes.
No hay competencia desleal por infringir una norma contraria al Derecho de la Unión.
Para que sea admisible la convocatoria de la junta mediante burofax con acuse de recibo resulta imprescindible que el operador postal utilizado sea la «Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A.»
La frecuencia en la contratación de profesionales liberales por las Administraciones Públicas genera no pocas controversias sobre la naturaleza —laboral o civil— de la relación entablada.
Es curioso que el Tribunal Supremo haya decidido romper la extrema rigurosidad de su doctrina en materia de cláusulas penales apelando a una teoría, la regla rebus sic stantibus, que es tanto o más rigurosa en origen que la propia interpretación del artículo 1154 del Código Civil.
El incumplimiento del deber de depositar las cuentas anuales no constituye prueba directa de la existencia de una causa de disolución.
Se da cuenta de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 15ª) núm. 832/2020, de 19 de mayo.
Se analiza la regla general de que no cabe el recurso de amparo frente a resoluciones interlocutorias, sus excepciones y la inviabilidad de la coexistencia temporal del recurso de amparo con otro recurso seguido en la vía judicial ordinaria.
Análisis del dies a quo del plazo de prescripción para solicitar la devolución de ingresos indebidos, cuando el reconocimiento de tal derecho para un sujeto deriva de la regularización practicada a otro obligado tributario.
Se exponen la exigencia de la autorización de la administración concursal para que el deudor declarado en concurso durante la pendencia del proceso pueda recurrir y su régimen.
Solo en ciertas circunstancias pueden los notarios ser calificados de «tribunales» a efectos de la aplicación del Reglamento de sucesiones. Cuando lo son, sus resoluciones son susceptibles de reconocimiento automático en los demás Estados miembros.
Análisis de la existencia de establecimiento permanente cuando la actividad se ejerce en un lugar fijo de negocio durante periodos de tiempo inferiores a seis meses al año, pero de forma recurrente durante varios años.
Publicación del Anteproyecto de Ley entre cuyas modificaciones destacan: la colaboración y asistencia mutua entre las autoridades nacionales de competencia de la UE; la introducción del procedimiento de transacción; la posibilidad de priorizar las denuncias por prácticas anticompetitivas; y la reducción de los umbrales para la notificación obligatoria de las operaciones de concentración..
Se da cuenta de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) núm. 815/2020, de 18 de junio de 2020.