Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Se analiza si el recurrente debe agotar la vía de los recursos extraordinarios en todo caso cuando el recurso de amparo se interpone frente a una sentencia dictada en segunda instancia o puede acudir al incidente de nulidad de actuaciones si los considera improcedentes
Cataluña redefine el concepto de vivienda al permitir pisos de 24 m2 cuadrados con espacios comunes complementarios, destinados esencialmente al alquiler.
Límites a la potestad de comprobación e investigación que otorgaba el artículo 115.1 de la LGT, previamente a su reforma por la Ley 34/2015, respecto de operaciones realizadas en periodos prescritos que despliegan sus efectos en ejercicios no afectados por la prescripción
Si el colectivo afectado por el conflicto es el mismo que aquel al que se refiere la sentencia anterior, aun cuando las objeciones de la empresa sean atendibles, la firmeza acreditada de la primera sentencia condiciona la decisión en la segunda sentencia, vinculándola a lo ya fallado
El límite entre la distribución irregular de la jornada laboral y la modificación sustancial de la jornada no siempre se encuentra en la ponderación de la «cantidad» irregularmente distribuida, sino que depende de otros elementos cualitativos.
Imposibilidad de aplicar la exención prevista para las entregas de acciones a los trabajadores, cuando las mismas no puedan mantenerse durante el plazo de tres años requerido por ley, debido a que la empresa del empleador fue objeto de una OPA de la que se preavisó a los trabajadores
El Tribunal Económico Administrativo Central modifica su criterio anterior al interpretar el alcance que cabe atribuir a los requerimientos previos de la Administración, a efectos de determinar la procedencia de los recargos previstos en el artículo 27 de la Ley General Tributaria.
Muy difícil caso de conflicto entre los fiadores personales de la primera deuda hipotecaria y el banco acreedor del crédito que se adjudica el dominio por ejecución de una segunda hipoteca.
Se expone el criterio del Tribunal Supremo sobre la imposición de las costas en los procesos de consumidores
Se examina la admisibilidad de la compensación en la oposición a la ejecución de títulos procesales
El Tribunal Supremo concluye que la adquisición de un bien inmueble por prescripción adquisitiva o usucapión, reconocida en virtud de sentencia judicial, no se halla sujeta a la modalidad impositiva de «transmisiones patrimoniales onerosas».
Un consumidor no pierde su condición, a efectos de la determinación de la competencia judicial internacional, por circunstancias como el número de horas que dedica a una actividad, los conocimientos que posea en relación con ella o las ganancias que obtenga por realizarla.
El Tribunal Supremo ha declarado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por aplicación de la Ley de Transparencia, no puede denegar el acceso a la información y a los datos confidenciales que obran en su poder sin justificar las razones.
El Gobierno español aprueba el Plan para la Conectividad de las Infraestructuras Digitales, la sociedad, la economía y los territorios y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G.
La junta general de una sociedad de capital no cotizada no tiene la consideración de órgano de gobierno a los efectos del régimen contenido en el Real Decreto-ley 8/2020. En consecuencia, a falta de previsión estatutaria, los acuerdos de la junta no pueden adoptarse por escrito y sin sesión.
El orden social comienza a prescindir de la exigencia de convivencia para considerar a un hijo «a cargo» y admite la aportación proporcional a la capacidad económica del beneficiario de la prestación para probar que sume la «carga» familiar correspondiente
Los intereses de demora que abona la Administración tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos no están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por su naturaleza indemnizatoria y reparadora del daño
El Tribunal Supremo afirma que son los copropietarios en régimen de proindiviso de participaciones sociales los que ostentan la condición de socios, rechazando que se pueda considerar socio a la comunidad de bienes formada por los copropietarios de las participaciones.
El Tribunal Supremo, en el contexto del Impuesto Municipal de Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, cierra la posibilidad a utilizar el IPC o cualquier otro índice corrector de la inflación para actualizar el valor de adquisición de los terrenos
Conviene recordar, a propósito de una reciente Sentencia del Tribunal Supremo, que la doctrina vigente en materia de conformidad con el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea de las cláusulas de fijación del precio de reventa es mucho más ponderada que la que regía antes de 2010
Convocada la primera subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables al amparo de lo dispuesto en la Orden TED/1161/2020, de 4 de diciembre (Resolución de 10 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Energía).
Noticia sobre dos sentencias del Tribunal de Justicia de Sentencia de 6 de octubre de 2020
Salvo que se pruebe la existencia de una situación de déficit de personal, en la que el trabajo sobrepase la capacidad de los empleados disponibles, el disfrute de vacaciones o descanso de la plantilla exige previsión empresarial sin necesidad de recurrir a la acumulación de tareas.
Se exponen las posibles interpretaciones de la aparente contradicción existente en el artículo 612 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
El Tribunal Económico Administrativo Central, aclara y matiza ciertos aspectos relativos al procedimiento que la Administración ha de seguir para aplicar determinados supuestos de responsabilidad tributaria solidaria establecidos por la ley.
El Tribunal Supremo confirma que el tenor del artículo 92.5º de la Ley Concursal no contiene una laguna: la sociedades del grupo de la concursada siguen subordinadas aunque sus créditos no sean financieros.
Noticia sobre la Sentencia núm. 417/2020, de 11 septiembre, de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 28ª)
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de noviembre de 2020 que contiene importante doctrina jurisprudencial sobre pactos parasociales, derecho de representación proporcional y deberes de lealtad de los administradores
El Tribunal Económico-Administrativo Central equipara el régimen general de tributación individual con el régimen de consolidación fiscal respecto de los límites de compensación de bases imponibles negativas
El TEAC, analizando el efecto preclusivo del procedimiento de comprobación limitada, se suma al criterio de otros pronunciamientos judiciales al interpretar cuándo debe considerarse que existen nuevos hechos o circunstancias que puedan justificar una nueva regularización tributaria
Es extracontractual, a efectos de la determinación de la competencia judicial internacional, la acción entablada por una parte en un contrato frente a la otra en relación con determinados actos llevados a cabo en el marco de la relación contractual y que se basa en una alegación de abuso de posición dominante
Se expone la doctrina jurisprudencial que fija el momento en que se produce la firmeza de la sentencia en la irrecurribilidad de la resolución, con independencia de su notificación y del momento en que la firmeza es declarada
En esta sentencia, el Tribunal Supremo da todavía un paso más para dilatar todo lo posible la producción del día inicial del plazo de prescripción de las acciones de anulación de contratos de swap
Noticia sobre la Sentencia del Tribunal General de 23 de septiembre de 2020, T-557/19
No es necesario aportar a la escritura de compraventa un certificado o realizar una manifestación expresa por parte del administrador sobre el carácter no esencial del activo objeto del negocio documentado (art.160 f LSC)
Se expone el criterio contrario a la condena en costas en los recursos de reposición y revisión y en los incidentes contenido en la doctrina reciente del Tribunal Supremo
Determinación de la base imponible de la modalidad impositiva de actos jurídicos documentados, documentos notariales, cuota variable, en los casos de formalización de operaciones de cesión de préstamos o créditos hipotecarios
Un contratante solo puede oponer una cláusula de sumisión a un tercero si éste se ha subrogado en la posición del contratante inicial. Si la cláusula se incluyó en un contrato entre un empresario y un consumidor sin haber sido negociada individualmente y atribuye competencia a los tribunales del Estado del domicilio del primero es abusiva.
Es contrario al Derecho de la Unión la normativa de un Estado que permite obligar al prestatario a domiciliar todas sus retribuciones salariales en una cuenta abierta en la entidad prestamista con independencia del importe, los plazos y la duración del préstamo
Se recuerda que el hecho de que haya sentencias anteriores que reconocen la vulneración del derecho fundamental invocado, no es condición suficiente para admitir el recurso de amparo
La empresa no puede negociar individualmente condiciones de extinción contractual no admitidas en el proceso de negociación del despido colectivo para mitigar los efectos de posibles impugnaciones
La revocación de autorización a una empresa de seguros no es automáticamente equivalente a la «decisión de incoar un procedimiento de liquidación» respecto de esa empresa. Solo si se dan las condiciones para equipararlas se deberá reconocer esa decisión en los demás Estados miembros de la Unión Europea.
Análisis de la posible aplicación de la exención prevista en el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, a las rentas generadas por la transmisión de participaciones previamente aportadas a la transmitente por su socio persona física.
El 19 de septiembre, se publicó la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia
Se examinan las dificultades para admitir la eficacia de un laudo arbitral en un proceso contencioso administrativo posterior
Una comunidad de bienes que realiza actividad empresarial mediante el uso de una razón social es una sociedad colectiva
Si el conflicto afecta a un grupo genérico de trabajadores de la empresa —personal interino—, las diversas consecuencias dentro del grupo —nivel salarial del sustituido— no prejuzgan la existencia de un conflicto colectivo
Análisis de la responsabilidad tributaria del donatario cuando se efectúa una donación sin reserva de bienes suficientes para afrontar deudas tributarias previas a la donación