Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Se examinan las distintas posibilidades existentes para cuantificar los intereses, conforme a las bases fijadas en la sentencia, antes del despacho de la ejecución.
La acción pauliana ejercida en virtud de derechos de crédito nacidos de obligaciones asumidas en un contrato es ‘materia contractual’ a efectos de la competencia judicial internacional.
A los efectos del cálculo del límite máximo de la indemnización por clientela, no se integran en la retribución del agente los reembolsos efectuados por el principal de los descuentos efectuados por aquél a favor de sus clientes.
Casos en los que la constitución del régimen de propiedad horizontal requiere licencia adicional a la de obra nueva.
Se exponen las novedades relativas a las instalaciones de producción de energía eléctrica de origen renovable contenidas en el RDL 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
Los plazos que prevén la caducidad de una acción ejecutiva se rigen únicamente por el Derecho del Estado miembro de la ejecución.
La cuantía del proceso en los casos de acumulación de acciones que se fundan en títulos diferentes.
Síntesis de las consideraciones formuladas en la Sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña de 12 de marzo del 2018 en relación con los deberes y responsabilidad de los liquidadores de sociedades de capital.
Un supuesto en el cual, según la casación francesa, la terminación de un contrato principal antes de la compra puede ser un incumplimiento de las declaraciones y garantías del vendedor, pero no causar daño.
Consideraciones sobre si la decisión de Unauto, Uber y Cabify de llevar a cabo una jornada gratuita de un día, es ilegal.
Posibilidad de calificar como entidad patrimonial a una compañía que tiene más de la mitad de su activo formado por tesorería e inversiones financieras acumuladas, partidas ambas derivadas de los dividendos generados por una de sus participadas.
Despido procedente por no reincorporación tras permiso retribuido.
La Dirección General de Tributos analiza distintos aspectos relacionados con el cálculo de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de la venta parcial de monedas virtuales adquiridas en distintas fechas y a distintas casas de cambio.
Una vez más, el problema de las garantías reales contextuales concedidas por una sociedad del grupo para garantía de la deuda de otra sociedad.
Si la empresa abona el coste del alquiler de la vivienda del trabajador trasladado, el carácter salarial o extrasalarial dependerá de distintos factores: si se trata de un contrato ex novo, si deriva de una movilidad geográfica o si responde a un desplazamiento o a un traslado, entre otros.
Se analiza si el titular de una dirección IP que la arrienda responde por los actos de infracción de marcas que haga el arrendatario con dicha IP.
La DGT analiza la posibilidad de integrar en un grupo de entidades, a efectos del IVA, a una sociedad sobre la que la dominante del grupo tiene la mayoría de los derechos de voto, aunque con una participación indirecta inferior al 50 %.
LA AEPD ha publicado una nueva Guía sobre cómo cumplir la normativa de protección de datos cuando se usan videocámaras.
El Tribunal Supremo interpreta de nuevo ―como ya lo hizo en su Sentencia de 9 de julio del 2018―, el alcance de la inconstitucionalidad declarada por la Sentencia 59/2017, acerca de los artículos 107.1, 107.2 y 110.4 del TRLRHL.
Aunque el sindicato legitimado decida no firmar un convenio colectivo, si se desarrollan reuniones posteriores en las que pudieran introducirse modificaciones en el texto pactado, aquél deberá estar presente.
¿Debe el exmarido que no habita la vivienda habitual pagar la mitad de los gastos de comunidad?
Se prohíbe gravar las participaciones sociales.
Cuando una contrata reduce las horas de prestación de servicios, surge el problema de reconocer el alcance de la subrogación laboral —obligada por convenio colectivo— de la empresa entrante. El planteamiento de una subrogación «parcial» resulta cuestionable.
La DGT determina quiénes habrán de tributar por la ganancia patrimonial derivada del reembolso parcial de las participaciones en un fondo de inversión cotitularidad de varios sujetos cuando sólo uno de ellos desea el reembolso.
Dos resoluciones sobre el modo en que el notario puede enfrentarse a una situación manifiesta de nulidad testamentaria.
El TEAC analiza si cabe reconocer efectos suspensivos a una solicitud de aplazamiento de pago presentada en periodo voluntario por el obligado tributario cuando éste desiste expresamente de ella sin efectuar el ingreso de su deuda.
Se exponen dos precisiones de la jurisprudencia sobre los límites de la carga de aportación documental y los sujetos sobre los que recae.
Valor que ha de restituir el banco titular de hipotecas anuladas por retroacción de la quiebra y ya ejecutadas al tiempo de la sentencia de nulidad.
Criterios para distribuir bases imponibles negativas cuando se produce una aportación de rama de actividad sin determinación de la actividad que ha generado los créditos fiscales.
La Dirección General de Tributos analiza la obligación de incluir en la declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero —Modelo 720— aquellas cuentas que estén inactivas y presenten saldo cero cuando los saldos conjuntos del declarante superen los cincuenta mil euros.
Conformidad con el Derecho comunitario de la cesión de un crédito al consumo sin pedir consentimiento del consumidor ni ofrecerle la posibilidad de redimirlo.
Jurisprudencia que parece definitiva sobre desistimiento del arrendatario, cobro de cláusula penal y realquiler del local abandonado.
El TEAC fija el criterio interpretativo aplicable para determinar la magnitud a la que debe atenderse para determinar, a efectos del impuesto sobre sociedades, la limitación aplicable a las amortizaciones fiscalmente deducibles cuando los bienes se adquieren en régimen de arrendamiento financiero.
En esta nota se expone la doctrina sobre la interpretación restrictiva tanto del ámbito como del alcance del expediente de aclaración de sentencias.
Efectos de la mera manifestación de la intención de solicitar un aplazamiento y su posible equiparación con las solicitudes defectuosas.
La DGT analiza cuándo se computa el tiempo relevante para el gravamen de plusvalía municipal en el caso de que la herencia se acepte veinte años después de la apertura de la sucesión.
El Real Decreto Ley 11/2018 introduce, entre otras novedades y en relación con los extranjeros, la autorización para investigación con movilidad dentro de la Unión Europea y las normas para estudiantes en búsqueda de empleo, con ideas de emprendimiento o para realizar prácticas en empresas.
Se da noticia de la Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional 72/2018, de 21 de junio, que declara la inconstitucionalidad del precepto mencionado en el título.
La Administración de Seguridad Social prohíbe, en una decisión polémica, que las normas sobre compatibilidad entre la pensión de jubilación y el salario de los autónomos se extiendan a los consejeros, administradores o socios incluidos en el RETA.
El supervisor europeo de Protección de Datos, ofrece una serie de indicaciones sobre las medidas que se deben adoptar para seguir el denominado «mecanismo privacy by design» establecido en el art. 25 del RGPD.
A la luz del Derecho de la Unión Europea, las empresas vinculadas entre sí no están obligadas a declarar sus vínculos al poder adjudicador, pero compete a éste indagar si las ofertas de las empresas vinculadas no son autónomas e independientes.
Se da noticia de la nota publicada por la Comisión Europea sobre los efectos del Brexit en la aplicación del reglamento antipiratería.
En este documento se hace referencia a la doctrina contradictoria existente en las Audiencias sobre este tema y se apuesta por la respuesta afirmativa.
El Real Decreto Ley 11/2018 ha prorrogado dos años, hasta el 2 de octubre del 2020, la plena implantación de los registros y puntos de acceso de la Administración Electrónica.
El plazo de prescripción por el precio no depende de que la venta intracooperativa sea civil o mercantil.
Admisión por el Tribunal Supremo de excepciones a la previsión legal que fija con claridad el día inicial para el ejercicio de esta acción.
La Dirección General de Tributos considera que las devoluciones de impuestos y cotizaciones que en su día se consideraron gastos deducibles, deben imputarse como ingresos en el periodo impositivo en el que se reconoce el derecho a su devolución.
Se debe distinguir entre modificaciones sustanciales y accesorias de las cláusulas estatutarias relativas a la transmisión de participaciones.