Se analiza una reciente sentencia del Tribunal Supremo que interpreta que el artículo 1224 del Código Civil contempla «ceteris paribus» una preferencia por el efecto novatorio. Y esto tiene consecuencias prácticas evidentes.
Análisis de los efectos fiscales que tendrá para una persona física arrendadora de inmuebles la decisión de diferir, o en su caso de reducir, incluso totalmente, el precio de alquiler inicialmente pactado con sus arrendatarios.
Se da cuenta del reciente informe de la AEPD sobre la materia.
Se exponen las posturas dispares de nuestros tribunales.
Es inscribible la disposición estatutaria de una sociedad de responsabilidad limitada que establece que, en caso de que el órgano de administración se componga por dos administradores mancomunados, será válida la convocatoria de la junta general efectuada por cualquiera de ellos.
La Sala resuelve a favor de los titulares de cargas posteriores, y contra la administración concursal, la suerte del remanente de ejecución que resulta de la ejecución preconcursal de una primera hipoteca.
Posibilidad de reducir la compensación que los empleados ya jubilados percibirán de su antiguo empleador en un pago único, en sustitución de las cantidades que éste venía abonándoles mensualmente como complemento de su pensión.
Curiosa sentencia del Tribunal Supremo, que entendemos aplica incorrectamente el artículo 1.2 de la Ley de Usura para declarar la nulidad de un préstamo.
Se analizan las cuestiones suscitadas en la Sentencia del Tribunal Supremo nº 208/2020, de 29 de mayo y en especial, la doctrina jurisprudencial sobre el artículo 594 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
El trabajador autónomo con jubilación activa, aunque haya sido exonerado de cotización por sus trabajadores en ERTE, podrá seguir percibiendo la cuantía íntegra de su pensión de jubilación.
Desde el 18 de junio, la Autoridad Europea de Valores y Mercados ofrece dos nuevas respuestas respecto a la comunicación de derivados extrabursátiles a los registros de operaciones (artículo 9 del EMIR).
La Ley de Navegación Marítima ha modificado las condiciones de eficacia frente a terceros de las cláusulas sumisorias contenidas en conocimientos de embarque..
La reasignación como trabajadores no presenciales de quienes desempeñaban su actividad en centros posteriormente cerrados tiene implicaciones importantes en la representación colectiva en la empresa.
La denuncia ad nutum por el cargador, sin el debido preaviso, de un contrato de transporte continuado de duración indefinida puede dar lugar a una indemnización en concepto de lucro cesante, resultado aplicables analógicamente en este supuesto ciertos principios propios del régimen del contrato de agencia.
Análisis, en el contexto del impuesto sobre el valor añadido, de la posibilidad de considerar que la filial que una entidad radicada en un país tercero tiene en un Estado miembro, pueda calificarse como establecimiento permanente.
Análisis de la posibilidad de que un responsable tributario pueda solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de pago en relación con las deudas tributarias que el deudor principal tiene en concepto de retenciones.
Análisis de los honorarios arancelarios del Registro de la Propiedad devengados por la transmisión de hipotecas entre entidades bancarias, debida a la realización de operaciones de escisión, absorción o fusión formalizadas por razones de conveniencia empresarial.
Dada la incertidumbre existente sobre la recuperación económica, la AEVM ha acordado prorrogar por tres meses adicionales la obligación de notificación de posiciones cortas netas cuando se supere o descienda del 0,1 %, del capital social de la cotizada.
La empresa colabora en la contención del contagio por coronavirus a través de sus servicios de prevención y del control de la salud laboral en sus centros de trabajo. En ocasiones, con exigencias más sanitarias que preventivas.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha publicado una «Guía sobre los programas de cumplimiento normativo en materia de defensa de la competencia».
Las exigencias formales en relación con la presentación de escritos al Tribunal General de la Unión Europea se han simplificado tras la introducción de la plataforma e-curia, que elimina el requisito de firma manuscrita que figuraba en el anterior Reglamento de Procedimiento.
Las deudas de indemnización de los daños y perjuicios ocasionados por un accidente surgen con el propio accidente y no en la fecha de la resolución judicial que declare la obligación de resarcir y fije el quantum a satisfacer.
Análisis del alcance con el que debe interpretarse la expresión «actividad industrial», a efectos de determinar la aplicación del beneficio fiscal recogido en el artículo 98.1.f), de la Ley de Impuestos Especiales.
La DGRN resuelve en el sentido más sensato un problema que los autores de la LCCI habían dejado de considerar.
Tributación a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas, de la cantidad que en concepto de arras penitenciales percibe una persona mayor de 65 años como consecuencia de la venta frustrada de su vivienda habitual.
La Comisión Europea finaliza la consulta pública sobre la reforma de la Directiva de divulgación de información no financiera y diversidad; la propuesta de reforma se publicaría en el último trimestre de 2020.
Se analiza el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio en lo que se refiere a las reuniones de los órganos societarios.
Cada vez son más las “etiquetas” o “sellos” que identifican a la empresa comprometida socialmente. Este “labelling” social permite una mejor posición competitiva en el sector privado y en la contratación pública.
La falta de equipos de protección individual ha potenciado el riesgo de contagio, analizando los tribunales del orden social la responsabilidad empresarial en la falta de gestión en la salud laboral.
El derecho individual de los trabajadores a veinte horas anuales de formación puede ser empleado, en un futuro inmediato, para adaptar a las nuevas necesidades de la empresa la formación de los trabajadores.
Madrid y Barcelona defiende la validez del índice IRPH de interés hipotecario.
La doctrina tradicional de la Dirección General de los Registros y del Notariado es que quien ejercitaba un derecho de opción o hacía valer una condición resolutoria de la venta por impago, necesitaba consignar en todo caso el precio a pagar o recibido en favor de los titulares de cargas posteriores que se cancelan.
Análisis del concepto de primera entrega de edificaciones en los casos en que los inmuebles han sido utilizados durante períodos de tiempo dilatadas, en virtud de contratos de arrendamiento con opción de compra suscritos con el promotor.
El Real decreto ley 19/2020, de 26 de mayo, establece medidas complementarias relativas a los seguros de protección de pagos y de amortización de préstamos acogidos a las moratorias de suspensión temporal de los pagos y el devengo de intereses.
Interpretación de la regla relativa a la transmisión de los valores homogéneos en casos de enajenación de acciones cuya titularidad se posea tanto de forma individual como conjunta, y forma de atribución de las ganancias y pérdidas patrimoniales en esos casos.
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación de las ordenanzas reguladoras del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), introduciendo bonificaciones para inmuebles y actividades afectadas por el COVID-19.
Cambio en la doctrina penal imperante de negar a la sociedades mercantiles estatales el ejercicio del derecho al honor, al no considerarlas dentro del sector público.
De acuerdo con el criterio del Tribunal Supremo, los derivados financieros no constituyen una prestación de servicios para la entidad que los contrata, por lo que no afecta en el cálculo de su prorrata de IVA.
La Administración tributaria actúa con un «formalismo exacerbado» al denegar la posibilidad de modificar la cuantía de las bases imponibles negativas erróneamente calculadas, mediante presentación de autoliquidaciones complementarias.
No cabe certificar como título ejecutivo europeo una resolución dictada en un procedimiento en rebeldía en la que el demandado, cuyo domicilio se desconoce, fue notificado por edictos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea analiza la posibilidad de aplicar los beneficios contemplados en la Directiva matriz-filial en el caso de una filial que reparte dividendos a su sociedad matriz constituida en Gibraltar.
La Unión Europea presta ayuda financiera a los Estados miembros que la destinen a reducir riesgos laborales y garantizar la salud, también en el lugar de trabajo, lo que supone nuevas oportunidades de empleo.
Se analiza la reforma del artículo 40 del Real Decreto-Ley 8/2020 por Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo.
Comentario a una sentencia del Tribunal Supremo que elimina una cláusula del clausulado general de una empresa de apuestas deportivas on line.
Numeración de facturas en supuestos de cambios en el software de facturación.
Se da cuenta del Auto núm. 14/2020, de 24 enero, de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 15ª)
Se da cuenta de la Sentencia núm. 177/2020, de 28 de enero, de la Audiencia Provincial de Asturias, Sección 1ª.
Hay muchísimos supuestos civiles y comerciales respecto de los que no se puede decir si han estado o no corriendo los plazos de caducidad desde la declaración del estado de alarma.