Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Análisis de la incidencia que puede tener la «carga de trabajo» del empleado contratado a jornada completa para gestionar una actividad de arrendamiento de inmuebles, como requisito para apreciar la existencia de tal actividad económica
La impugnación por lesividad del Convenio no requiere acreditar la existencia de un daño grave pues habría que entrar en el fondo del asunto, lo que exigiría partir de la legitimación de las partes en todo caso. Bastará, a tal efecto, alegar una lesión grave de intereses
Se expone la doctrina del Tribunal Supremo sobre la exigencia del emplazamiento del demandado y la incidencia de su incumplimiento en el reconocimiento de la sentencia
El Tribunal Económico Administrativo Central, en contra del criterio manifestado por la Audiencia Nacional, se pronuncia de nuevo sobre la imposibilidad, antes de 2015, de deducir como gasto el importe del impuesto extranjero no deducible en la cuota
Doble cuestión sobre el seguro de responsabilidad civil que sigue sin estar adecuadamente resuelta por la jurisprudencia
Ante la dificultad de apreciar identidad comparativa en supuestos de despido disciplinario que requieren una forma gradualista de juzgar, se cuestiona en Voto Particular si la unificación de doctrina puede resolver un conflicto laboral sobre competencia desleal
Se expone la jurisprudencia sobre el alcance de la subsidiariedad del proceso de revisión, que excluye la facultad de optar por este remedio procesal cuando la ley ofrece otros medios frente a la sentencia firme
Análisis de la naturaleza y del valor probatorio que debe atribuirse en el ámbito contencioso administrativo a los informes periciales elaborados por funcionarios o técnicos de la Administración, frente a los informes de parte
Entra en vigor el 5 de mayo el Real Decreto 307/2022, de 3 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales
Nota sobre la STJUE de 7 abril 2022 (Sala Octava), Asunto C-249/21
Aunque la responsabilidad en materia de prestaciones por sucesión empresarial se refiera a las prestaciones causadas con anterioridad, la solicitud de una pensión de jubilación con declaración de infracotización afecta también, en su caso, a la responsabilidad solidaria de la adquirente
El Tribunal Supremo declara que la acción ejercitada por el titular de aprovechamiento de aguas privadas anteriores a la Ley de Aguas de 1985 es declarativa, y resulta, por ello, imprescriptible mientras se mantenga la titularidad del derecho
La compensación no produce los efectos del pago y su alegación no está prevista, ni tiene encaje, en los juicios sumarios que terminan con una sentencia sin eficacia de cosa juzgada
Aun cuando la empresa no tenga domicilio en España, si el contrato laboral con la empresa extranjera para prestar servicios en el extranjero ha sido firmado en territorio nacional se impone la competencia de los tribunales españoles en función de este único punto de conexión
Posibilidad de aplicar la deducción por alquiler de vivienda habitual —respecto de contratos anteriores al 1 de enero de 2015—, cuando el contrato inicial se concertó como «arrendamiento de temporada», pese a que hechos posteriores permiten apreciar las notas de habitualidad y permanencia
Consideraciones sobre el concepto de presunción, los requisitos que debe reunir como instrumento para la fijación de los hechos en el proceso y su control
Análisis de las consecuencias fiscales que, a efectos del impuesto sobre el valor añadido, pueden derivarse de la expropiación de un solar afecto a una actividad económica cuyo justiprecio ha sido recurrido por la entidad propietaria del inmueble
Cuando el contrato temporal se extingue con el abono de la correspondiente indemnización y es impugnado por fraude de ley, la declaración de despido improcedente obligará a abonar la indemnización de este último, pero compensando el cobro de la anterior
Una actualización de la jurisprudencia sobre la aplicación del art. 1154 CC
Análisis de diversos aspectos tributarios relativos a aquellos inmuebles que están desocupados, pero en expectativa de ser arrendados, destacando la deducibilidad de los gastos derivados de su reparación y la posible aplicación de la reducción prevista en el artículo 23.2 de la Ley 35/2006
A efectos de la ley aplicable no son contratos de consumo protegidos los contratos de arrendamiento o los que tienen por objeto un derecho real inmobiliario. El TJUE interpreta ambos conceptos en esta sentencia en la que propugna una calificación autónoma.
El Tribunal Constitucional aplica a la prejudicialidad penal en el arbitraje la doctrina de que el órgano judicial que conoce de la acción de anulación no puede sustituir la motivación contenida en el laudo por la suya propia imponiendo su criterio al de los árbitros
En caso de vacante en la representación de los trabajadores, el suplente sucederá al titular de forma automática y se le aplicarán a aquél todas las garantías previstas para el titular, aunque no se haya comunicado a la empresa o a la oficina pública la sustitución
Se reconoce para las sociedades limitadas el derecho de representación proporcional y el derecho de separarse de la sociedad si se elimina el consejo de administración o se elimina el derecho de representación proporcional por acuerdo de la mayoría
El Tribunal Supremo confirma que las familias numerosas pueden ser consideradas consumidores vulnerables a efectos de aplicación del bono social, independientemente de su renta
La Guía Técnica 2/2022 actualiza los criterios de la CNMV sobre la evaluación de la conveniencia, desarrollando algunas de las Directrices de ESMA relativas a determinados aspectos de los requisitos de conveniencia y solo ejecución de la Directiva MiFID II
La inscribibilidad de la disposición estatutaria que permite que la junta sea convocada mediante telegrama dirigido a los socios requiere que se precise que dicho telegrama debe ser remitido con acuse de recibo
Un auto de requerimiento de pago adoptado por un órgano jurisdiccional de un Estado miembro sobre la base de sentencias firmes dictadas en un Estado tercero constituye una resolución y goza de fuerza ejecutiva en los demás Estados miembros
La tramitación de la Ley de la Ciencia ha obligado a adelantar la aprobación de un nuevo contrato de actividades científico-técnicas, de duración indefinida, vinculado a líneas de investigación o de servicios y con los derechos y deberes propios de la legislación laboral
Se examina el caso de incumplimientos recíprocos, de condiciones y covenants antes del cierre
Determinación del momento en el que debe entenderse producido el cese de actividad de una persona jurídica a efectos de que la Administración pueda declarar la responsabilidad subsidiaria de sus administradores de hecho o de derecho, prevista en el artículo 43.1.b) de la Ley General Tributaria
Se expone la doctrina constitucional sobre la no inclusión en las costas de las partidas de honorarios de abogado y derechos de procurador cuando su intervención no es preceptiva, distinguiendo su aplicación en los ámbitos civil y proceso contencioso administrativo
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 10 de marzo de 2022, C 247/20, ECLI:EU:C:2022:177
El Tribunal Supremo resuelve en favor del acreedor una duda procesal y determina en qué momento se procederá a clasificar el crédito contingente devenido definitivo
Efectos, en el impuesto sobre sociedades, de la renta negativa que puede ponerse de manifiesto como consecuencia de una operación de reducción social con amortización de acciones para devolver aportaciones a los socios
La nulidad del despido por vulneración de la garantía de indemnidad permite reclamar indemnización por daños morales, distintos a los daños cubiertos por la readmisión del trabajador. Su cuantificación deberá ser proporcional, entre otros, a los daños ya satisfechos y a la duración de su relación laboral
Se expone la doctrina del Tribunal Constitucional sobre las garantías de la certificación para asegurar el derecho de defensa del ejecutado, que le llevan a rechazarla cuando la notificación no se haya ajustado al derecho de la Unión Europea, incluso aunque hubiera sido efectuada correctamente según la jurisprudencia constitucional
Se da noticia de las conclusiones del Abogado General, Sr. Maciej Szpunar, en los asuntos C-253/20 y C-254/20, EU:C:2022:27
El TS ha declarado que si bien en principio, cuando hay una vía específica para obtener la reparación de un daño no procede acudir a la reclamación de la responsabilidad patrimonial, si cabe acudir a ella, excepcionalmente, cuando la vía específica no resulte viable
La sentencia incurre en incongruencia extra petita cuando se pronuncia sobre un extremo que había sido descartado por la sentencia de instancia, quedando firme entre las partes al no plantearse en el recurso de suplicación promovido por la demandante, no siendo posible recuperarlo de oficio.
Tercera precisión histórica de la jurisprudencia sobre quién está y quien no está legitimado para pedir la nulidad por la Oferta Pública de Suscripción de Bankia
El artículo 13, 3 del Reglamento 1215/2012 permite acumular ante el mismo tribunal la acción directa y la interpuesta por el asegurador frente al tomador del seguro o al asegurado, pero no la del perjudicado frente al asegurado
El nuevo reglamento europeo regula un régimen de “pruebas” para las infraestructuras de mercado en las que se podrán negociar criptoactivos que sean instrumentos financieros, bajo la tecnología conocida como DLT
Si las reglas sobre teletrabajo pactadas con anterioridad a la nueva legislación responden a un acuerdo de empresa y no a la voluntad unilateral e inequívoca del empresario, los tribunales entienden que no existe condición más beneficiosa susceptible de ser respetada por la nueva legislación
Se examina si, a la vista de la opción que concede al perjudicado el artículo 140 de la Ley de Propiedad Intelectual, la fijación de la cuantía de la indemnización debe tener carácter contradictorio
El TEAC modifica su criterio anterior respecto a la posibilidad de aplicar el mecanismo de compensación de bases imponibles negativas cuando la autoliquidación se presenta extemporáneamente
Comentario a un Auto de primera instancia que niega el recurso a la cláusula rebus sic stantibus
El Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo modifica, entre otras, normas sobre comercio minorista, líneas de financiación del empresario que ha sufrido pérdidas —y no solo por la pandemia— y el sandbox en el sector eléctrico.