Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
La introducción de un nuevo sistema de cobertura en los procedimientos de insolvencia de entidades financieras y asimiladas y la consiguiente modificación del Texto Refundido de la Ley Concursal por la transposición de determinadas directivas comunitarias.
Se incorpora por este real decreto ley al Derecho español el contenido de la Directiva 2019/1160, de 20 de junio, por la que se modifican las directivas OICVM y de gestoras de fondos de inversión alternativa respecto a la distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva.
Una reflexión sobre el límite calificador del registrador mercantil a propósito de una resolución reciente sobre aportaciones gravadas con derecho de uso postdivorcio.
El presente trabajo analiza la figura de las «reservas personalizadas» como instrumento para facilitar la realización de aportaciones no proporcionales a la cuenta 118 del Plan General de Contabilidad.
En este documento se analiza la reforma de la regulación de la venta a pérdida minorista en la cadena alimentaria, actualmente en tramitación parlamentaria.
El Tribunal Constitucional, en su Sentencia de 26 de octubre del 2021, ha declarado inconstitucionales y nulos los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2a y 107.4 del TRLRHL, impidiendo así la determinación de la base imponible del impuesto municipal de plusvalía y, por tanto, su liquidación, comprobación, recaudación, revisión y, en definitiva, su exigibilidad.
Se exponen las nuevas obligaciones informativas de productores y comercializadores de energía tanto en el mercado mayorista como en el minorista que se recogen en el Real Decreto Ley 23/2021.
Real Decreto Ley 23/2021: nuevos matices de aplicación del mecanismo de minoración del exceso de retribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica y nuevas obligaciones de información.
En este documento se ofrece un análisis de la reciente Sentencia del Tribunal General de 6 de octubre del 2021, T-372/20.
Tanto para asegurados como para aseguradores, el COVID ha generado tales alteraciones de riesgo que unas y otras partes se preguntan si pueden acudir a la cláusula rebus sic stantibus.
Se ha sometido a información pública el Anteproyecto de Ley estatal por el derecho a la vivienda (el “Anteproyecto”), que recoge novedades en materia de arrendamientos, vivienda pública y desahucios.
La prestación de servicios públicos subvencionados en beneficio de la colectividad y, por tanto, sin destinatarios concretos no supone la existencia de una prestación de servicios sujeta al impuesto sobre el valor añadido.
El TJUE admite que pueda denegarse la devolución del impuesto sobre el valor añadido soportado a los no establecidos si no aportan la documentación requerida en plazo, siempre que se respeten los principios de equivalencia y de efectividad.
Nulidad de la condición general de la contratación incluida en contratos con consumidores que desvincula la baja del suministro energético de la baja en el contrato de protección eléctrica; reclamación extrajudicial coactiva.
Los foros de protección a favor de los consumidores previstos en el Convenio de Lugano se aplican incluso si el profesional y el consumidor están domiciliados en el mismo Estado parte en la fecha de la celebración del ese contrato y el elemento de extranjería sólo surge posteriormente como consecuencia del traslado del domicilio del consumidor.
La Circular 3/2021 introduce cambios en los modelos de IAGC e IARC que han de elaborar las sociedades anónimas cotizadas, consecuencia de la reforma de la Ley de Sociedades de Capital operada por la Ley 5/2021.
Se resumen las novedades que introduce la Ley 13/2021 en la actividad de VTC, en la lucha contra la morosidad en el transporte por carretera, así como en otras normas de transporte; además impone a AENA una rebaja del precio del alquiler de sus locales comerciales.
El plazo de ejercicio de la acción que corresponde al cargador contra el transitario o sus auxiliares por daños en la mercancía ocasionados por defectuosa estiba o sujeción de la carga es el de un contrato de trasporte marítimo, y no el establecido en general en el Código Civil para el contrato de obra.
Ante una subrogación laboral derivada de convenio, la aplicación del art. 44 LET requiere que el demandante pruebe que la actividad pivota esencialmente en la mano de obra o que se han transmitido medios materiales, aun cuando la empresa entrante se subrogue en todo el personal.
Medidas tributarias extraordinarias adoptadas ante la gravedad de la situación originada por la erupción del volcán de la Cumbre Vieja en la isla de La Palma.
Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, BOE 5 octubre.
El Tribunal Constitucional ha refrendado la constitucionalidad del reformado artículo 511 de la compilación civil navarra. El argumentario es poco convincente, y el precio de la constitucionalidad, alto para el legislador autonómico.
El Real Decreto Ley 18/2021 recoge, entre otras medidas, la prórroga de los ERTE vigentes, la tramitación de otros nuevos y ayudas a trabajadores y empresas; extiende limitaciones ya existentes y vincula las exoneraciones en la cotización a las acciones formativas.
Una reciente Sentencia de la Audiencia Nacional de 6 de julio del 2021 ha analizado un interesante asunto de comercialización de medicamentos por internet. Tras exponer el marco normativo de aplicación, en este documento se da cuenta de los principales aspectos de la sentencia.
El Tribunal Supremo modifica su criterio anterior respecto a la forma de calcular la deducción del 15 % de los gastos de propaganda y publicidad para difundir acontecimientos de excepcional interés público prevista en el art. 27 de la Ley 49/2002.
El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la interpretación del inciso final del artículo 205.2 de la Ley de Sociedades de Capital y lo ha hecho manteniendo la doctrina jurisprudencial elaborada bajo la vigencia de la anterior redacción del precepto.
La Audiencia Nacional analiza la posibilidad de apreciar simulación relativa en una operación LBO (leveraged buy-out), en virtud de la cual se produce una fusión con posterioridad a la adquisición de una sociedad con endeudamiento de la adquirente.
Se analiza el Informe de la Comisión Europea de mayo del 2021, relativo a la aplicación del Reglamento (UE) 461/2010, relativo a la exención de determinados acuerdos verticales en el sector del automóvil. Es interesante para valorar, actualmente, el estado de la estructura competitiva del mercado y las líneas de la posible política que la Comisión pudiera adoptar en el futuro.
El trabajo defiende la obligación de reducir la remuneración de los administradores que desempeñen funciones ejecutivas en el contexto de operaciones de saneamiento dirigidas a procurar la viabilidad empresarial en un contexto de crisis. Dicha obligación derivaría del principio de remuneración adecuada y de los deberes de diligencia y lealtad de los administradores.
Las criptomonedas como medios digitales de cambio, cada vez más utilizadas, pueden desplegar efectos fiscales que deben ser advertidos por el contribuyente.
Real Decreto Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad: modificación de la Ley de Aguas.
Real Decreto Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad: los operadores dominantes en generación obligados a subastar contratos de energía a plazo.
Real Decreto Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad: mecanismo de minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico
Real Decreto Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad: reducción excepcional y transitoria de impuestos a la energía.
Real Decreto Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad: protección directa a los consumidores
Publicado el Real Decreto Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad.
Cuando no existen representantes legales de los trabajadores en los centros afectados por un ERTE ni tampoco convenio sectorial aplicable por pérdida de vigencia, la composición alternativa basada en la legitimación para negociar dicho convenio no puede cumplirse.
Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, las tarifas cero de acceso a internet suponen un tratamiento discriminatorio del tráfico que circula por la red contrario al artículo 3.3 del Reglamento (UE) 2015/2120.
Estas prácticas cada vez más frecuentes plantean numerosos problemas de legalidad conforme al derecho del mercado de valores.
El artículo 182 bis.2 de las LSC excepciona (con diferente alcance según se trate de sociedades anónimas o de sociedades de responsabilidad limitada) el régimen general de las mayorías necesarias para modificar los estatutos sociales (arts. 199a y 201.2 LSC).
Los tribunales no pueden quedar vinculados por la opinión de un experto sobre el Derecho extranjero porque no cabe una pericia jurídica sobre la interpretación de las normas, sino el dictamen sobre su existencia y vigencia.
En el mes de julio el Tribunal de Justicia ha dictado dos importantes sentencias que interpretan la Directiva 2001/83/CE, de las que se da cuenta.
Un universo de problemas insospechados se abre cuando la comunidad o sus miembros deben acudir a la financiación externa para pagar las cuotas de rehabilitación del edificio
Una larga argumentación jurídica para llegar finalmente al resultado que resultaría de aplicar el artículo 313 del Código de Comercio.
Aun cuando las partes de un contrato individual de trabajo son libres para elegir la ley aplicable, deberá atenderse a la normativa del país en el que se desarrolla habitualmente el trabajo, por si sus normas garantizan una mejor protección, entre otras, la salarial.
Sobre si el titular de una prenda sobre valores aportada por terceros puede optar en el convenio del concursado sin perder su garantía.
El Real Decreto Ley 12/2021 permite incluir criterios socioeconómicos y medioambientales en los concursos de adjudicación de capacidad de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica.
Las reformas legales sobre la suspensión del contrato por paternidad permiten interpretar que el permiso por nacimiento de hijo ha sido subsumido en aquélla. Sin embargo, si la empresa decidiera mantener el permiso y la suspensión para el padre, se impondría el mismo trato para la madre.