Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Interesante sentencia sobre las retribuciones bancarias por descubierto del cliente.
Se compara el régimen de las ejecuciones concursales del texto refundido con el previsto en la Ley Concursal.
La Sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán (TCFA) de 5 de mayo del 2020 supone una grave amenaza para la construcción europea y el futuro del euro.
Se expone el régimen de las medidas cautelares en procesos penales incoados frente al deudor declarado en concurso, con especial referencia a las innovaciones introducidas por el Texto Refundido de la Ley Concursal.
Se expone el régimen de esta medida cautelar y se compara con el previsto en la Ley Concursal.
Se expone el régimen de las medidas cautelares que el juez puede acordar al admitir a trámite la solicitud de concurso necesario y al dictar el auto de declaración de concurso y se comparan con el previsto en la Ley Concursal.
Se expone el sistema de recursos contra las resoluciones en materia civil y mercantil que se dicten en el concurso de acreedores, con algunas precisiones.
En la fase post-COVID y hasta la plena recuperación, cambiarán muchos aspectos en el ámbito laboral: ERTE, teletrabajo, vigilancia diaria ―y horaria― de la salud, pasaporte laboral sanitario, conexión y desconexión digital…
Se compara la nueva regulación con la anterior, resaltando las novedades relevantes.
La salud laboral pasa a ser una preocupación especial para el legislador y para el empleador en la fase de recuperación. En el ámbito público, la Administración de Justicia avanza su plan preventivo.
Posibilidad de aplicar la exención prevista en el artículo 7 p) de la Ley 35/2006, a las retribuciones satisfechas por las entidades a sus consejeros o administradores por el desempeño de determinados trabajos en el extranjero.
A propósito de la modificación operada el 30 de abril en el artículo 569 del Código Civil de Cataluña, se aprovecha para reunir un muestrario de problemas y soluciones para los casos en que es lícita la constitución de una segunda prenda.
Análisis del impacto fiscal que la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha tenido sobre las relaciones entre arrendadores y arrendatarios, en especial, de los efectos que, desde el punto de vista del arrendador, tendrá en el IRPF, el IS y el IVA.
Se «traspasa» la gestión del régimen de clases pasivas (pensiones) de los funcionarios públicos al sistema de la Seguridad Social. Con esta modificación, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social gestionarán dicho régimen.
El Tribunal Supremo analiza si las uniones temporales de empresas tienen la condición de sujetos pasivos del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados en la modalidad de «actos jurídicos documentados».
Se analiza la reciente e importante Sentencia del Tribunal de Justicia de 2 de abril de 2020 (Amazon, C 567/18, EU:C:2020:267)
Se examinan cuestiones que plantea la delimitación de las sentencias de condena de futuro previstas en el artículo 220 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
El Ministerio de Hacienda somete a consulta pública la implantación de un impuesto sobre «los artículos de plástico de un solo uso destinados a contener o proteger bienes o productos alimenticios».
El Tribunal Supremo ha anulado los preceptos que prohibían la transmisión de las autorizaciones VTC en un plazo de dos años y que exigían la comunicación telemática de datos.
Análisis de los problemas que plantea la aplicación de la prejudicialidad civil al procedimiento arbitral a la luz de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 3 de mayo del 2017.
Se analizan los riesgos penales y concursales que nos podemos encontrar ante una situación de insolvencia inminente o actual y la actuación recomendada en la gestión diaria de los administradores de sociedades mercantiles.
Se exponen las medidas del ámbito jurisdiccional civil, incluidas las referidas al mercantil especializado, concebidas por el CGPJ dentro de las directrices para elaborar un plan de choque en la Administración de Justicia tras el estado de alarma.
Comentario de la STG (UE) que anula una decisión de la Comisión Europea que consideró que los avales prestados por el IVF a la Fundación Valencia Club de Fútbol para adquirir un paquete de acciones del Valencia CF constituía una ayuda pública ilegal y que condenó al Reino de España a devolverla.
Se analizan algunos problemas prácticos que presentan las sentencias cons-titutivas de división de cosa común tomando como ejemplo la estimatoria de la acción de división.