Análisis de la posibilidad de instar la rectificación de una autoliquidación objeto de comprobación para incluir bases imponibles negativas procedentes de ejercicios anteriores prescritos en que se había determinado incorrectamente la base imponible.
Análisis del artículo primero del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el carácter auténticamente excepcional de las circunstancias que permiten ampliar el procedimiento hasta un plazo igual al establecido.
Alcance de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno para someter a autorización determinadas inversiones extranjeras directas en España a consecuencia de la situación económica derivada de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En este trabajo se responden las principales dudas que plantea la suspensión de plazos administrativos durante el estado de alarma decretado como consecuencia de la epidemia del COVID-19.
El COVID-19 suscita muchas preguntas sobre los efectos contractuales de esta contingencia, en especial en aspectos relacionados con la fuerza mayor. En este documento se responde a algunas de ellas.
Se analizan los artículo 40.1 y 40.2 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo en relación con la posibilidad de celebrar consejos de administración «virtuales» y adoptar acuerdos por el consejo por escrito y sin sesión durante el estado de alarma.
Se analizan las medidas de suspensión de plazos y actuaciones judiciales en el ámbito concursal adoptadas como consecuencia de la declaración del estado de alarma.
En los tiempos del COVID-19, el orden penal, el que tiene mayor y más severo grado de punición, ofrece distintos posibles delitos en los que nuestras dolosas o imprudentes conductas, como ciudadanos o como empresarios, contrarias a la reglamentación del Real Decreto del Estado de Alarma, pueden tener encaje.
Se exponen las consecuencias de la declaración del estado de alarma sobre el sector de las telecomunicaciones (RDL 8/2020, de 17 de marzo, y RD 463/2020, de 14 de marzo).
En este trabajo se analizan las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia de contratación pública como consecuencia del COVID-19, así como las disposiciones adoptadas por algunas Comunidades Autónomas en relación con dicha materia
Comentamos las medidas más destacables en materia laboral relacionadas con los nuevos procedimientos de ERTE regulados con ocasión de la crisis derivada del COVID-19, así como otras medidas de interés.
Las medidas de emergencia prevén prestaciones extraordinarias para autónomos, reglas de flexibilidad para el teletrabajo y una adaptación y reducción de la jornada laboral más accesible.
Se exponen las consecuencias de la declaración del estado de alarma sobre el sector energético español (electricidad, gas natural e hidrocarburos) conforme al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y al Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo.
Orden SND/260/2020, de 19 de marzo, por la que se suspende la activación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad por criterios económicos ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
Tal y como está redactado el artículo 41 del Real Decreto Ley 8/2020, las medidas extraordinarias no son de aplicación a las sociedades cotizadas en sistemas multilaterales de negociación.
La suspensión generalizada de actividad empresarial ha propiciado la adopción de medidas laborales. Básicamente en dos sentidos, flexibilizando procedimientos y facilitando protección a los afectados.
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, amplía o suspende los plazos en el ámbito de los procedimientos tributarios. Por el contrario, se mantienen los plazos de presentación de las autoliquidaciones y de las declaraciones informativas.
Se resumen las principales medidas extraordinarias de carácter mercantil y societario reguladas en el Capítulo V del real decreto- ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
Mediante la declaración del estado de alarma, el Gobierno se ha dotado de poderes extraordinarios para detener la epidemia del COVID-19.