El 19 de septiembre, se publicó la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia
Se analiza la interpretación realizada en un seminario judicial a propósito del artículo 5 de la Ley 3/2020, sobre acuerdos de refinanciación homologados bajos circunstancias COVID.
Se analiza las modificaciones introducidas por la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia
Se exponen los deberes y la responsabilidad de los administradores de las sociedades de capital por la continuación de la actividad empresarial durante la suspensión temporal de los deberes legales de promoción de la disolución o el concurso. En particular, se analiza dicha responsabilidad frente a los denominados «nuevos acreedores».
La entrada del Estado como accionista u obligacionista en la recapitalización de empresas no financieras en dificultades por el COVID-19 implica la asunción por la sociedad de determinadas medidas de gobierno corporativo
Se comentan dos preceptos de la reforma concursal operada por el Real Decreto-ley 16/2020.
Análisis de las distintas alternativas disponibles actualmente para la protección de la tesorería de las empresas.
Se analizan los riesgos penales y concursales que nos podemos encontrar ante una situación de insolvencia inminente o actual y la actuación recomendada en la gestión diaria de los administradores de sociedades mercantiles.
La ley rectora del concurso determina los efectos de la declaración de éste sobre el convenio arbitral. El artículo 52 de la Ley Concursal española permite que el juez del concurso suspenda los efectos de dicho convenio si pudiera suponer un perjuicio para la tramitación del concurso. Para llevar a cabo esa valoración el juez puede tomar en consideración los costes asociados al arbitraje.