Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
El Tribunal Supremo, modificando la doctrina que sostuvo en su Sentencia de 3 de diciembre de 2020, determina que los intereses de demora derivados de devoluciones de ingresos indebidos han de tributar en el IRPF como ganancias patrimoniales integradas en la renta general
Se trata en ellas de cláusulas penales por ruptura de la exclusividad y de conversión de contrato de duración determinada en indeterminada
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana se manifiesta a favor de computar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas las pérdidas patrimoniales experimentadas en operaciones de donación, calculadas por la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión de los inmuebles.
El Tribunal Supremo, modificando la doctrina que sostuvo en su Sentencia de 3 de diciembre de 2020, determina que los intereses de demora derivados de devoluciones de ingresos indebidos han de tributar en el IRPF como ganancias patrimoniales integradas en la renta general
Se trata en ellas de cláusulas penales por ruptura de la exclusividad y de conversión de contrato de duración determinada en indeterminada
Se expone la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el tema
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana se manifiesta a favor de computar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas las pérdidas patrimoniales experimentadas en operaciones de donación, calculadas por la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión de los inmuebles.
En este análisis se resumen las principales novedades que introduce, en materia de urbanismo, la Ley 11/2022, de Medidas Urgentes para el Impulso de la Actividad Económica y la Modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid.
Se expone la doctrina de la sentencia sobre la excepción contenida en la disposición adicional cuarta de la Ley sobre Colegios Profesionales y su incidencia en el procedimiento para la tasación de costas.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
El objetivo de ese boletín es informar sobre la normativa, criterios supervisores y documentación más relevantes publicados en el periodo septiembre-diciembre 2022.
El Real Decreto-ley 18/2022 introduce medidas para, entre otras, el impulso del autoconsumo, la inyección rápida de energía en la red o la simplificación de la autorización administrativa de instalaciones eléctricas de pequeña potencia.