Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
El Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, aprobado por el RD 203/2021, desarrolla el régimen de notificaciones electrónicas y de subsanación, completa lagunas legales y aborda cuestiones controvertidas.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
Publicado el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), aprobado por el Gobierno español el 16 de marzo de 2021
Hasta el 9 de mayo del 2021, las empresas suministradoras de luz, agua y gas no pueden interrumpir el suministro ni a consumidores vulnerables ni a okupas (disposición adicional cuarta del Real Decreto Ley 37/2020).
La Orden TED/260/2021 modifica el régimen de retribución de instalaciones de cogeneración eléctrica fuertemente dependientes del precio del combustible, debido a la declaración de estado de alarma para hacer frente al COVID-19.
Las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica deberán adaptarse a la nueva metodología de cálculo de peajes antes del 1 de junio de 2021
La Circular 2/2021, de 10 de febrero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, establece la metodología y condiciones del etiquetado de la electricidad para informar sobre el origen de la electricidad consumida y su impacto sobre el medio ambiente.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
La prescripción de la deuda con la Seguridad Social, tanto para el obligado principal como para los responsables solidarios, comienza en el momento en que finaliza el plazo de ingreso de la misma, no en la fecha de su devengo
El régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (RCDE EU) ha sido modificado por la Ley 9/2020 para incorporar las nuevas reglas que se aplicarán a este mercado en su fase IV de funcionamiento durante el periodo 2021-2030.
El Tribunal Supremo ha sentado doctrina sobre los requisitos que deben concurrir para que los Juzgados puedan autorizar la entrada de la inspección tributaria en la sede social de una empresa, limitando la posibilidad de que se hagan sin previo aviso.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
Se da noticia de la última jurisprudencia del Tribunal Supremo que ha sentado doctrina sobre la caducidad de los procedimientos administrativos sancionadores o, en general, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen para los administrados.
La suspensión ―automática o no― de contratos administrativos presupone la existencia de fuerza mayor en la tramitación de un ERTE por esta causa y la compensación de gastos (salariales y de cotización) efectuados por la contratista.
La adscripción de un puesto a más de un grupo profesional no se ajusta a Derecho allí donde lo impida la legislación autonómica sobre función pública, aunque se trate de personal laboral. Decisión que contrasta con la legislación laboral y la posibilidad de polivalencia funcional
Manifestación del preocupante giro jurisprudencial en favor de un sistema «culposo» de responsabilidad administrativa
Una reciente sentencia del TC anula los preceptos del decreto ley catalán que obligaban a los grandes tenedores de vivienda a ofrecer un alquiler social antes de interponer una demanda judicial de desahucio por vencimiento del contrato de alquiler o, incluso, por ocupación ilegal
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Se exponen las novedades introducidas por el nuevo Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas en el régimen sancionador previsto en el artículo 283 de la Ley de Sociedades de Capital por incumplimiento del deber de depósito de las cuentas anuales
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
Se ha aprobado el Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos, los cuales obtendrán importantes beneficios a cambio del cumplimiento de algunas obligaciones.
El RD 1106/2020 regula el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos. Este documento expone el concepto, los requisitos y el procedimiento de obtención de la certificación que acredite la condición de consumidor electrointensivo.
Veintidós propuestas interpretativas sobre la suspensión de desahucios regulados ahora por los artículos 1 y 1 bis de los reales decretos leyes 35/2020 y 11/2021
El Tribunal Supremo ha declarado que en el recurso frente a una sanción administrativa pueden alegarse las posibles infracciones de un acto anterior del que traiga efecto, aunque dicho acto (una liquidación derivada de un acta de conformidad en este caso) haya adquirido firmeza por no haber sido recurrido.
La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de noviembre del 2020 aborda aspectos importantes del derecho sancionador administrativo y plantea, a su vez, una cuestión jurídica de interés en relación con el recurso de casación.
Se exponen algunas de las dificultades regulatorias con las que se encuentran los nuevos proyectos de energías renovables a la hora de cumplir el procedimiento de evaluación ambiental.
Además de las habituales normas de carácter social en materia de pensiones y cotizaciones, la Ley de Presupuestos recoge reformas legislativas de naturaleza laboral o de Seguridad Social.
La Ley 11/2020, de Presupuestos Generales del Estado para el 2021, modifica la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, y recupera las Agencias Estatales como organismos públicos integrantes del sector público institucional estatal.
El RD 1183/2020 regula condiciones especiales de obtención de permisos de acceso y conexión para la hibridación de instalaciones y regula su régimen retributivo, con el fin de impulsar el desarrollo de las energías renovables y minimizar los costes económicos y medioambientales.
El RD 1183/2020, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, autoriza la convocatoria de concursos sobre la capacidad de acceso de ciertos puntos de la red de transporte para la integración de renovables.
El Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, introduce un nuevo procedimiento único de obtención conjunta de permisos de acceso y conexión tramitado electrónicamente ante el gestor de la red.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Intromisión ilegítima en el derecho al honor de una profesora universitaria por publicación de valoraciones de orden interno que afectan gravemente a su reputación profesional.
El Real Decreto Ley 36/2020 ha introducido diversas medidas administrativas, presupuestarias y de organización cuyo objetivo principal es el de agilizar la gestión y ejecución de los proyectos financiables con el Instrumento Europeo de Recuperación.
El 29 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que establecerá el nuevo proceso de concesión de los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, paso previo y necesario para la instalación de nuevas plantas de energías renovables. Este Real Decreto entra en vigor el 31 de diciembre de 2021.
Publicada la Resolución de 16 de diciembre de 2020, de CNMC, por la que se establecen los criterios homogéneos a efectos de la aplicación de los peajes de acceso a las redes que deben satisfacer los productores de energía eléctrica por los consumos propios de la instalación de producción.
Si el jubilado parcial concentra su actividad en un periodo de tiempo determinado, no procederá su inclusión en el expediente de regulación temporal de empleo, pese a que la empresa deje de abonar su salario e interrumpa su cotización a la Seguridad Social.
La nueva Ley 8/2020 introduce medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación que, en realidad, son una reedición del RDL 5/2020 dedicado a la inserción de los costes efectivos de producción ―no exentos de polémica― en los contratos alimentarios.
La Comisión Europea presenta su propuesta de Reglamento sobre mercados competitivos y justos en el mercado digital o Ley de Mercados Digitales (“DMA”) cuyo objeto es evitar que se produzcan prácticas abusivas en el mercado por parte de las grandes plataformas online.
Diseñado el nuevo régimen económico de energías renovables para el periodo 2020-2025, basado en subastas y regulado por el RDL 23/2020, el RD 960/2020, la Orden TED/1161/2020 y la Resolución de 10 de diciembre del 2020 de la Secretaría de Estado de Energía.
El Tribunal Supremo ha declarado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por aplicación de la Ley de Transparencia, no puede denegar el acceso a la información y a los datos confidenciales que obran en su poder sin justificar las razones.
El Gobierno español aprueba el Plan para la Conectividad de las Infraestructuras Digitales, la sociedad, la economía y los territorios y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G.
El nuevo RD 646/2020 introduce restricciones al depósito en vertedero de los residuos aptos para el reciclaje e impone a las Administraciones y a las entidades explotadoras de los vertederos condiciones y obligaciones más estrictas que la norma anterior.