El Proyecto de ley de reforma de la Ley de sociedades de capital y otras normas financieras, aligera las obligaciones en materia de gobierno corporativo que han de cumplir los emisores de valores distintos de las anónimas cotizadas.
El Tribunal Supremo ha declarado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por aplicación de la Ley de Transparencia, no puede denegar el acceso a la información y a los datos confidenciales que obran en su poder sin justificar las razones.
El Tribunal Supremo anula la sentencia de la Audiencia Nacional de 5 de abril del 2019 y aclara diversos extremos de la normativa sobre ofertas públicas de exclusión de la negociación.
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de noviembre de 2020 que contiene importante doctrina jurisprudencial sobre pactos parasociales, derecho de representación proporcional y deberes de lealtad de los administradores
En esta sentencia, el Tribunal Supremo da todavía un paso más para dilatar todo lo posible la producción del día inicial del plazo de prescripción de las acciones de anulación de contratos de swap
Es contrario al Derecho de la Unión la normativa de un Estado que permite obligar al prestatario a domiciliar todas sus retribuciones salariales en una cuenta abierta en la entidad prestamista con independencia del importe, los plazos y la duración del préstamo
Diversos documentos europeos incorporan los criterios ESG en sus propuestas de modificación normativa —o de derecho indiciario— en el ámbito financiero.
La prestación de servicios transfronterizos de financiación participativa quedan fuera de la MiFID II y de la normativa bancaria sobre concesión de préstamos cuando el proyecto es inferior a cinco millones de euros.
El Tribunal Supremo avanza en su línea decidida de interpretar de manera restrictiva la posibilidad que el deudor cedido tiene de hacer uso del derecho del artículo 1535 del Código Civil
El artículo incluye algunas reflexiones sobre la compatibilidad de las Financiaciones ICO COVID-19 con procesos de refinanciación a los que probablemente se verán abocadas muchas compañías en los próximos meses.
El acreedor hipotecario anterior a la afección del artículo 19 del Real Decreto 1093/1997 queda pospuesto a la carga preferente de esta afección y de la anotación preventiva subsiguiente.
La Circular 1/2020, de 6 de octubre, ha modificado los modelos de IAGC e IARC de las entidades emisoras para adaptarlos a la reforma del Código de buen gobierno corporativo de junio de 2020.
Se exponen las distintas vicisitudes que resultan de que un acreedor financiero disponga de una fianza en la reestructuración o sea él mismo garante personal en ella.
El plan de acción de la Comisión Europea presenta dieciséis medidas para alcanzar una verdadera unión de los mercados de capitales en la Unión.
Esta operación era de antiguo conocida en España y desde hace tiempo planeaba la sospecha de un gigantesco fraude de inversores
La persona física contragarantiza con hipoteca a favor de la sociedad de garantía recíproca que ha avalado a la sociedad de la que la primera es socio. ¿Se está garantizando con esta hipoteca un crédito o préstamo en el sentido del artículo 2 de la Ley 5/2014 y es preciso cumplir el protocolo legal de transparencia?
Se analiza el alcance de la norma que establece la suspensión de la causa de disolución por pérdidas de las sociedades de capital.
Se ha publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el Proyecto de Ley por el que se modifican diversas leyes españolas en materia de sociedades cotizadas y mercados de valores.
La lectura del enorme material normativo y administrativo sobre la reestructuración bancaria, y en especial la del Banco Popular no llevan a una conclusión evidente sobre la suerte de las acciones de nulidad por error de los inversores en BP. Pero es precio construir una solución racional
Interpretación relajada del Tribunal Supremo del art. 16.3 de la Ley de Sociedades de Capital sobre ventajas obtenidas a costa de la sociedad unipersonal.
Interesante resolución del Tribunal Supremo, que garantiza los derechos de los titulares de garantías sobre valores en procesos de restructuración bancaria con afectación a los activos pignorados.
El fomento de los mercados de pymes en expansión, uno de los objetivos de la Unión de mercados de capitales, lleva aparejada la eliminación de cargas administrativas para los emisores en estos mercados.
Siete años después de estar sufriendo la ridiculez e injusticia del control de transparencia sobre las cláusulas suelo, ahora el Tribunal Supremo rectifica su doctrina, al menos cuando las demandas son interpuestas por asociaciones de consumidores y para contratos bancarios «más complejos» que las hipotecas con interés variable.
En caso de nulidad del contrato de leasing, el arrendador financiero debe restituir al arrendatario solamente la parte de las cuotas abonadas correspondiente a la carga financiera.
Las negociaciones entre la UE y el Reino Unido prosiguen a fin de alcanzar un acuerdo de colaboración entre ambas partes aplicable tras el fin del periodo transitorio a las 00:00 horas del día 1 de enero de 2021.
Una puerta abierta al mercado de hipotecas sobre concesiones administrativas.
La Autoridad Europea de Valores y Mercados ha sometido a consulta pública dos propuestas de normas técnicas que, de aceptarse por la Comisión, reconocerán los contratos de liquidez en toda la UE y una lista de iniciados simplificada para emisores en estos mercados de pymes en expansión.
El Tribunal Supremo lo niega, al menos para esta hipótesis, clara, en que se está pidiendo la nulidad de una prenda, con objeto de rebajar luego la clasificación del crédito afectado.
La obligación legal establecida en el artículo 1.2 de la Ley 57/1968, que dispone que, para la apertura de las cuentas en las que se depositen las cantidades anticipadas por los adquirentes de un inmueble, las entidades bancarias deben exigir una garantía, se extiende a los casos en los que aquel se encuentra fuera de España.
IOSCO somete a consulta pública seis estándares para la regulación del uso de la inteligencia artificial por los intermediarios financieros, los riesgos que plantea, la externalización de funciones y el compliance.
El nuevo «Reglamento de Taxonomía» de la Unión Europea establece las bases para determinar si una actividad es sostenible desde el punto de vista ambiental, a los efectos de fijar el grado de sostenibilidad ambiental de una inversión financiera.
Curiosa sentencia del Tribunal Supremo, que entendemos aplica incorrectamente el artículo 1.2 de la Ley de Usura para declarar la nulidad de un préstamo.
Desde el 18 de junio, la Autoridad Europea de Valores y Mercados ofrece dos nuevas respuestas respecto a la comunicación de derivados extrabursátiles a los registros de operaciones (artículo 9 del EMIR).
El Grupo de Expertos de Alto Nivel ha hecho público un informe en el que se recogen pormenorizadamente diecisiete propuestas que plantea a la Comisión Europea para alcanzar una verdadera unión de los mercados de capitales en la Unión Europea.
Dada la incertidumbre existente sobre la recuperación económica, la AEVM ha acordado prorrogar por tres meses adicionales la obligación de notificación de posiciones cortas netas cuando se supere o descienda del 0,1 %, del capital social de la cotizada.
Madrid y Barcelona defiende la validez del índice IRPH de interés hipotecario.
El Real decreto ley 19/2020, de 26 de mayo, establece medidas complementarias relativas a los seguros de protección de pagos y de amortización de préstamos acogidos a las moratorias de suspensión temporal de los pagos y el devengo de intereses.
Curiosa y peligrosa sentencia que aplica a un banco la regla de irrepetibilidad de lo pagado por causa torpe.
La CNMV aclara los casos en que los contratos de equity swaps o similares entre la cotizada y el intermediario financiero pueden ser considerados operativa sobre autocartera realizada por persona interpuesta, sometidos a la obligación de notificación.
La entrada del Estado como accionista u obligacionista en la recapitalización de empresas no financieras en dificultades por el COVID-19 implica la asunción por la sociedad de determinadas medidas de gobierno corporativo
Interesante sentencia sobre las retribuciones bancarias por descubierto del cliente.
La Sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán (TCFA) de 5 de mayo del 2020 supone una grave amenaza para la construcción europea y el futuro del euro.
Por Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de mayo de 2020 se aprueba una línea de avales para empresas no financieras con programas de pagarés vigentes en el MARF desde el 23 de abril de 2020.
Ante los previsibles cambios en la descripción de las medidas alternativas del rendimiento en los folletos informativos y la información pública periódica por el COVID-19, y teniendo en cuenta el régimen de abuso de mercado, la AEVM informa acerca de la forma en la que el emisor ha de presentar estos cambios.
La adopción cambios temporales en los criterios de admisibilidad de los activos de garantía en las operaciones de política monetaria suponen medidas que tratan de fomentar la financiación.