Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
El TJUE vuelve a dejar las cosas donde estaban, y donde la jurisprudencia de instancia española sigue sin querer (absurdamente) que estén
Análisis de las novedades en materia de usos introducidas por la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 17 de julio de 2023.
Comentario a este concepto de ‘gran tenedor’ incorporado por la Ley 13/2023, del Derecho a la Vivienda.
Pocas normas han nacido en medio de tal furor político y pocas van a diluirse más rápidamente que la Ley 12/2023, «por el derecho a la vivienda». Los portadores del énfasis se hundieron electoralmente dos días después de su publicación en el «BOE». Ya veremos qué depara el 23-J, porque esta ley no puede sobrevivir sin un apoyo político constante de desarrollo.
Se analizan los extremos más relevantes de la Ley por el Derecho a la Vivienda, en formato de preguntas y respuestas (partiendo del anterior comentario elaborado sobre el anteproyecto de la norma).
Valoración del alcance de los artículos 30 y 31 de la nueva Ley de Vivienda.
El Tribunal Supremo abre una nueva vía de precariedad para el crédito hipotecario en divisa extranjera
Y puede ocurrir que cuando el proceso penal se sobresee ya se hayan completado los plazos de usucapión ordinaria
El Tribunal Constitucional reconoce que la queja del recurrente es fundada. Pero el remedio del que le provee es improcedente
Parece exagerada la extensión de la aplicación de la Ley 2/2009 a una operación de adquisición por cesión (aunque habitual) de créditos hipotecarios que no estaban sujetos a la misma
La DGSJyFP recuerda algunos aspectos del régimen jurídico de las sucursales y resuelve que no es necesario que una sociedad extranjera constituya una sucursal en España para que pueda actuar con pleno reconocimiento en el tráfico jurídico español
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea desautoriza al Tribunal Supremo. No sabemos dónde llegará esta discrepancia en términos reales
Si el propietario del local puede dividir sin necesidad de acuerdo de junta, entonces también puede constituir una subcomunidad horizontal entre las unidades resultantes de la división
Análisis desde la perspectiva tributaria del impacto del Real Decreto-ley 19/2022 que recoge las medidas de protección de deudores hipotecarios, en relación con la exención en la modalidad de AJD (cuota gradual) aplicable a las novaciones modificativas de préstamos y créditos hipotecarios
Importante saber el sentido de la expresión limitativa del inciso final del artículo 1462 del Código Civil
Doctrina formalmente correcta, resultante de la regla perversa de que no cabe reconvención entre codemandados ni ejercicio actual de acciones futuras
Posibilidades y límites de una hipoteca de esta clase
Exposición de la doctrina de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública sobre el alcance del artículo 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal
Un viejo problema en el derecho de la resolución de la compraventa, resuelto de modo radical e inesperado por la sala de casación
Se reitera la doctrina constitucional de que la regulación de la renta arrendaticia en arrendamientos de vivienda forma parte de las bases de las obligaciones contractuales, reservadas a competencia del Estado
Sobre si el régimen de responsabilidad de la LOE se aplica a reclamaciones nacidas de contrato
Hipotecar una finca en el mismo acto que se compra, es como comprar una finca ya hipotecada. Y eso importa, si el comprador hipotecante está casado y la finca será destinada a vivienda habitual
La DGSJyFP concluye que no hay objeción a que se practique un asiento en el que se fija un tipo de subasta hipotecaria superior al valor de tasación para el caso de que se termine la construcción sobre la finca, toda vez que el valor establecido no es condicional
Comentario al artículo 98.3 Ley 7/2022
Las disposiciones de la Ley 57/1968, sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas se aplican incluso si la vivienda adquirida se sitúa fuera de España.
El Tribunal Supremo sigue aplicando la doctrina elaborada a propósito del articulo 1591 antiguo del Código Civil, cuando en las condiciones legales actuales no se dan las razones que puedan justificar una legitimación de los compradores sucesivos
Era objeto de curiosidad saber si la jurisprudencia, reduciendo el alcance protector de la doctrina del TS previa a la reforma de 2015, se atendría definitivamente a la ley nueva y dejaría desprotegidas las cantidades entregadas por los compradores antes de la obtención de la licencia de obras
Por primera vez se enfrenta el Tribunal Supremo al reto de determinar el alcance de la preferencia absoluta de la comunidad de propietarios para el cobro de las cuotas por gastos generales.
Comentarios a dos sentencias del TS que admiten una resolución de efectos parciales por frustración de la finalidad urbanística sobrevenida
Clásico problema hasta ahora no unánimemente resuelto por los tribunales y cuya solución depende de diversas variables.
La Audiencia de Madrid mantiene que sí, pero es evidente que la respuesta acertada es la contraria
Sobre la posibilidad de inscripción de determinados pactos contenidos en un convenio elevado a público con anterioridad a la vigencia de un determinado instrumento de planeamiento en previsión a las eventuales modificaciones que el mismo va a introducir en las expectativas de aprovechamiento urbanístico de los interesados y en orden a resolver controversias anteriores derivadas de una partición hereditaria
Cuando el régimen económico matrimonial es extranjero no se exige su acreditación al adquirir un inmueble, pero sí hay que expresar la ley aplicable
Es la primera vez que el TS tiene que pronunciarse sobre este extremo, y propone una solución pro arrendatario a la que faltan matices necesarios
En la presente nota, se resumen las principales novedades de la Ordenanza aprobada por el Ayuntamiento de Madrid cuyo objetivo es reducir las cargas y trámites administrativos, reforzar la figura de la declaración responsable e introducir nuevas categorías de licencias como la licencia básica o para actividades temporales.
Análisis de la incidencia que puede tener la «carga de trabajo» del empleado contratado a jornada completa para gestionar una actividad de arrendamiento de inmuebles, como requisito para apreciar la existencia de tal actividad económica
Sobre la aplicación del art. 43 LCS cuando el asegurado y el tercero han llegado a un acuerdo transaccional extintivo de las obligaciones respectivas derivadas del contrato de arrendamiento antes de que el asegurador haya realizado el pago.
Análisis de dos resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (anterior Dirección General de los Registros y del Notariado) sobre la inscribibilidad de opciones de compra comisorias.
Glosa de la RDGSJFP de 7 febrero 2022, BOE 24 febrero
Un balón de oxígeno para no legitimarios que reciben fincas en herencia o legado
Las obligaciones previstas en la Ley 57/1968 no alcanzan al banco descontante quien, como tercero cambiario, resulta «inmune» frente a las excepciones extracambiarias que el aceptante/comprador pudiera hacer valer frente al librador (promotor)
Recopilación mensual de artículos y breves sobre novedades en el sector inmobiliario y urbanístico.
En los documentos públicos otorgados por representante, el notario debe realizar una reseña identificativa, en términos especialmente rigurosos, del documento auténtico que se le haya aportado para acreditar la representación alegada
Se ha sometido a información pública el Anteproyecto de Ley estatal por el derecho a la vivienda (el “Anteproyecto”), que recoge novedades en materia de arrendamientos, vivienda pública y desahucios.
Recopilación mensual de artículos y breves sobre novedades en el sector inmobiliario y urbanístico.
Recientes pronunciamiento de la DGSJFP y una adecuada comprensión de la unánime jurisprudencia civil sobre la aplicación del artículo 1154 Código Civil podrían llevar a pensar que estos pactos son ya válidos en España
Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, BOE 5 octubre.
Se critica la interpretación que el Tribunal Supremo da a la vinculación de los ausentes por concurrencia del voto presunto de la Ley de Propiedad Horizontal