Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
El orden social interpreta restrictivamente los supuestos de jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador, rechazando que la extinción por impago reiterado de salarios, no incluida por el legislador, pueda ser incluida entre dichas causas consideradas, en consecuencia, numerus clausus
Se amplía el marco de cobertura de la protección social privada mediante nuevos planes de pensiones de empleo previstos para alcanzar a autónomos, socios trabajadores, empleados públicos y trabajadores de las empresas, especialmente pequeñas y medianas, según su convenio sectorial.
La empresa puede modificar las tablas salariales sin que dicha decisión suponga una modificación sustancial siempre que, entre otras circunstancias, quede probado que el resultado a nivel global no implica una merma sustancial de la retribución.
Se crea el nuevo Fondo de Pensiones de Empleo de Promoción Pública, promovido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y con un control público, aunque con posible gestión privada, destinado a garantizar el desarrollo de los planes de pensiones de empleo.
La justicia europea considera que la integración en el órgano estatutario de la empresa no permite, por sí sola, presumir o excluir la existencia de una relación laboral a efectos de la protección del Derecho europeo que sólo admite alguna exclusión si se dirige de forma efectiva la empresa.
Los acuerdos de la Comisión Paritaria se cumplen si la empresa efectúa bajas voluntarias conforme a los mismos sin perjuicio de que, con posterioridad, deba reclamar individualmente cantidades indebidamente percibidas como consecuencia de un cálculo erróneo de la cuantía satisfecha
El concepto de «propia actividad» en la subcontratación recoge no sólo las actividades nucleares o esenciales de la empresa principal sino a todas aquellas que, aun siendo complementarias, devienen indispensables para su desarrollo, también en el seno de la Administración Pública
El nuevo «Plan anticrisis» contempla algunas novedades, aunque no en el ámbito laboral o de la Seguridad Social. En estos últimos, se amplía el plazo de limitación de los despidos y se prorroga el aplazamiento de cuotas en sectores afectados (transporte, agrario o marítimo-pesquero, entre otros)
Se rechaza la posibilidad de que la comisión ad hoc actúe en minoría, independientemente del número de miembros que la compongan, impugnando el despido colectivo. Porque si la adopción de acuerdos requiere mayoría, la impugnación procesal también exigirá esta forma de actuación
En la determinación de los intereses procesales devengados por los salarios de tramitación será necesario distinguir la fecha de efectos del despido, la notificación de la sentencia y, en su caso, la fecha del auto que resuelve el incidente de ejecución de la readmisión
La inclusión de las personas LGBTIQ+ en el ámbito laboral deviene una obligación laboral, empresarial y sindical. La OIT reconoce la necesidad de formar sobre diversidad en el entorno laboral para enriquecer la organización productiva mediante la reciente publicación de una Guía
Sólo cabe admitir la exoneración de responsabilidad empresarial en el abono de la pensión de jubilación parcial si, despedido el trabajador relevista, no se produjera su sustitución en el supuesto de que no se mantenga la actividad de la empresa, no siendo válido el despido objetivo a tal efecto
La indemnización percibida por el alto directivo como consecuencia del desistimiento empresarial es compensable con la indemnización que le corresponde por despido improcedente cuando la misma relación es calificada como común por sentencia firme
Si la exclusión para obtener la pensión de incapacidad permanente incluye el cumplimiento de la edad de jubilación y los requisitos para acceder a la misma y sólo se cumplen estos últimos, no procede denegar la citada incapacidad en ninguna de sus modalidades, tampoco la gran invalidez
El daño moral derivado de un despido nulo por vulneración de la garantía de indemnidad valora la restitución producida por los salarios de tramitación, pero también cuantifica la indemnización, normalmente considerando la cuantía legal de las sanciones laborales en sus diferentes grados.
La empresa carece de competencia para exigir o controlar la ausencia de antecedentes penales de los trabajadores, incluso aunque en la ejecución laboral la habilitación profesional así lo requiera. Sólo una autoridad pública podrá fiscalizar la ausencia de dichos antecedentes en el contrato de trabajo
La Administración debe recoger en la carta de despido la advertencia de recurso. El que no se requiera reclamación previa no invalida tal obligación, debiendo la carta indicar que el despido es directamente impugnable en vía judicial y el plazo establecido para ello, si no quedará suspendida la caducidad
La consignación de la indemnización por despido improcedente sin manifestación expresa por esta opción no evita la readmisión del trabajador. El TS entiende que la norma legal dispone el modo, la forma y el tiempo para ejercitar dicha opción sin que sea válida, a estos efectos, la mera consignación
Las cantidades percibidas por el trabajo autónomo cuando corresponden salarios de tramitación deberán ser deducidas. Aunque se cuestiona, la referencia parece señalar a las cantidades netas, habiendo de probar el trabajador los gastos soportados, más allá de sus declaraciones fiscales.
La tesis judicial sobre la validez de la trazabilidad de la jornada con el debido control, sin necesidad de indicar cada pausa intrajornada y la obligación de primar el derecho de información de los representantes sobre la protección de datos de los representados resulta de sumo interés
La impugnación por lesividad del Convenio no requiere acreditar la existencia de un daño grave pues habría que entrar en el fondo del asunto, lo que exigiría partir de la legitimación de las partes en todo caso. Bastará, a tal efecto, alegar una lesión grave de intereses
Ante la dificultad de apreciar identidad comparativa en supuestos de despido disciplinario que requieren una forma gradualista de juzgar, se cuestiona en Voto Particular si la unificación de doctrina puede resolver un conflicto laboral sobre competencia desleal
En los «pre-pack» cabe aplicar las excepciones al mantenimiento de las condiciones laborales por transmisión empresarial de empresas en quiebra o situación de insolvencia siempre que dichos procesos previos se rijan por disposiciones legales y no sean fruto de meras decisiones judiciales.
Aunque la responsabilidad en materia de prestaciones por sucesión empresarial se refiera a las prestaciones causadas con anterioridad, la solicitud de una pensión de jubilación con declaración de infracotización afecta también, en su caso, a la responsabilidad solidaria de la adquirente
Ante la exigencia de formalizar un contrato para los consejeros ejecutivos, se impone la necesidad de replantear la teoría del vínculo. Aún no ha llegado ese momento en el orden social, que reproduce la tesis elaboradora en los años ochenta sin cuestionar un realidad legal y social distintas.
Aun cuando la empresa no tenga domicilio en España, si el contrato laboral con la empresa extranjera para prestar servicios en el extranjero ha sido firmado en territorio nacional se impone la competencia de los tribunales españoles en función de este único punto de conexión
Cuando el contrato temporal se extingue con el abono de la correspondiente indemnización y es impugnado por fraude de ley, la declaración de despido improcedente obligará a abonar la indemnización de este último, pero compensando el cobro de la anterior
En caso de vacante en la representación de los trabajadores, el suplente sucederá al titular de forma automática y se le aplicarán a aquél todas las garantías previstas para el titular, aunque no se haya comunicado a la empresa o a la oficina pública la sustitución
La tramitación de la Ley de la Ciencia ha obligado a adelantar la aprobación de un nuevo contrato de actividades científico-técnicas, de duración indefinida, vinculado a líneas de investigación o de servicios y con los derechos y deberes propios de la legislación laboral
La nulidad del despido por vulneración de la garantía de indemnidad permite reclamar indemnización por daños morales, distintos a los daños cubiertos por la readmisión del trabajador. Su cuantificación deberá ser proporcional, entre otros, a los daños ya satisfechos y a la duración de su relación laboral
La sentencia incurre en incongruencia extra petita cuando se pronuncia sobre un extremo que había sido descartado por la sentencia de instancia, quedando firme entre las partes al no plantearse en el recurso de suplicación promovido por la demandante, no siendo posible recuperarlo de oficio.
Si las reglas sobre teletrabajo pactadas con anterioridad a la nueva legislación responden a un acuerdo de empresa y no a la voluntad unilateral e inequívoca del empresario, los tribunales entienden que no existe condición más beneficiosa susceptible de ser respetada por la nueva legislación
El Plan Nacional recoge de nuevo la limitación/prohibición de despedir en empresas con ayudas públicas. La norma reconoce expresamente como sanción por el incumplimiento la devolución del apoyo público pero sigue sin determinar la calificación que procede si la empresa finalmente despide.
Una nueva reforma precisa cuáles son las exclusiones para inaplicar el régimen laboral a conductores de transporte terrestre en sus desplazamientos. Siendo las excepciones importantes, también lo son las sanciones para quienes incumplan las normas laborales aplicables.
La empresa que conoce datos del trabajador por mantener con él, además de la relación laboral, una relación mercantil o comercial, no puede utilizar como prueba dichos datos, obtenidos por su posición privilegiada, salvo autorización judicial o consentimiento expreso del trabajador.
El Mecanismo RED creado por la reforma laboral carece aún de desarrollo reglamentario, lo que no ha impedido la aprobación de una serie de reglas transitorias para su ejecución. Entre otras, cuestiones sobre procedimiento, documentación, limitaciones, protección social y cargos presupuestarios.
Aplazar cuotas a un interés muy inferior al ordinario o computar jornadas cotizadas como reales en un número inferior al previsto habitualmente son medidas que se adoptan en el ámbito de la protección social para beneficiar a trabajadores y autónomos del sector agrario
La nueva ordenación normativa de los centros portuarios de empleo vincula a las empresas, a través de una base mutualista voluntaria, para satisfacer su común necesidad de puesta a disposición de personal de la estiba, sin que se reconozcan como ETT pero con una interposición real.
Cuando los grupos comparados carecen de similitud en la forma de realizar sus cometidos, salvo que deben trabajar el mismo número de horas computadas semanalmente, el que para unos la pausa para el bocadillo sea tiempo de trabajo y no para otros, no supone discriminación alguna
Aunque resuelto ya por la justicia europea y modificado por la legislación nacional, el Tribunal Supremo admite que el complemento «demográfico» por maternidad también corresponde al hombre y que sus efectos económicos pueden retrotraerse, en su caso, a la fecha de la decisión europea
El contrato de trabajo puede vincularse a la creación y desarrollo del metaverso, puede suponer prestar servicios desde el mundo real, pero en el metaverso e, incluso, en la forma más sofisticada puede ejecutarse íntegramente, incluso desde su creación, en el metaverso.
El empleo de correos electrónicos del trabajador como prueba en el proceso penal no relativiza las exigencias de protección a la privacidad de aquél. Se protege al trabajador frente al acceso abusivo del empleador y se rechaza la prueba basada en la vulneración de derechos fundamentales en el ámbito laboral.
La subrogación laboral por reversión del servicio impide la conversión del contrato indefinido en indefinido no fijo ya que ni se ha producido ninguna conducta infractora ni debe aspirarse a una fijeza ya conseguida
Si la extinción del contrato temporal resulta injustificada porque la causa aún permite un período de ejecución y se establece una vinculación entre la decisión unilateral del empresario y la solicitud de permiso de la trabajadora por matrimonio, el despido ha de ser calificado como nulo
Aun cuando la calificación como antisindical de una conducta empresarial conlleva la nulidad radical del acto mediante el que se ha generado, si la propia empresa sostiene que el derecho concedido es fruto de una decisión unilateral que equipara a todos los trabajadores, no procede su nulidad
El inicio de la caducidad por despido para el trabajo fijo discontinuo en período de incapacidad temporal se computa desde que la persona trabajadora conoce la falta de llamamiento, siguiendo la regla general, y no cuando, tras el alta médica, el empresario no acepta la reincorporación al trabajo solicitada.