Newsletter mensual sobre agroalimentario
El Real Decreto Ley 36/2020 ha introducido diversas medidas administrativas, presupuestarias y de organización cuyo objetivo principal es el de agilizar la gestión y ejecución de los proyectos financiables con el Instrumento Europeo de Recuperación.
El 29 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que establecerá el nuevo proceso de concesión de los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, paso previo y necesario para la instalación de nuevas plantas de energías renovables. Este Real Decreto entra en vigor el 31 de diciembre de 2021.
Consideraciones, al hilo de algunas resoluciones judiciales recaídas en el marco del conflicto existente entre Mediaset (Fininvest) y Vivendi, sobre las consecuencias de régimen jurídico que tiene el hecho de que una fusión sea transfronteriza.
El nuevo RD 646/2020 introduce restricciones al depósito en vertedero de los residuos aptos para el reciclaje e impone a las Administraciones y a las entidades explotadoras de los vertederos condiciones y obligaciones más estrictas que la norma anterior.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Diversos documentos europeos incorporan los criterios ESG en sus propuestas de modificación normativa —o de derecho indiciario— en el ámbito financiero.
El plan de acción de la Comisión Europea presenta dieciséis medidas para alcanzar una verdadera unión de los mercados de capitales en la Unión.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
El Gobierno español modifica el régimen de las instalaciones de energías renovables para evitar las temidas «burbujas» e impulsa la electrificación de la economía.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
El Real Decreto 553/2020 introduce diversas novedades en la regulación del traslado de residuos en el interior del territorio del Estado y sustituye y deroga el anterior Real Decreto 180/2015.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
El nuevo «Reglamento de Taxonomía» de la Unión Europea establece las bases para determinar si una actividad es sostenible desde el punto de vista ambiental, a los efectos de fijar el grado de sostenibilidad ambiental de una inversión financiera.
El Grupo de Expertos de Alto Nivel ha hecho público un informe en el que se recogen pormenorizadamente diecisiete propuestas que plantea a la Comisión Europea para alcanzar una verdadera unión de los mercados de capitales en la Unión Europea.
Análisis de los incentivos fiscales para la prevención de residuos previstos en el nuevo Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, en la que se prevé la creación de un impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.
La Comisión Europea finaliza la consulta pública sobre la reforma de la Directiva de divulgación de información no financiera y diversidad; la propuesta de reforma se publicaría en el último trimestre de 2020.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
El Ministerio de Hacienda somete a consulta pública la implantación de un impuesto sobre «los artículos de plástico de un solo uso destinados a contener o proteger bienes o productos alimenticios».
Newsletter mensual sobre agroalimentario
El informe de compatibilidad con las estrategias marinas está regulado por un real decreto que se remite a una página de internet para completar su contenido.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
La «Declaración del Gobierno ante la emergencia climática y ambiental» persigue alcanzar la neutralidad climática en España a más tardar en el 2050 reformando la legislación de sectores clave como transporte, energía, fiscalidad o medio ambiente.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
El contenido programático del preacuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos prevé una serie de medidas que afectan directamente a la regulación y a los derechos digitales de los ciudadanos y de las empresas.
Según la doctrina fijada por el TS sobre la interpretación del art. 54.6 de la Ley 42/2007, cuando se trata de una especie de fauna silvestre declarada protegida no es necesaria una previsión normativa expresa para que la Administración responda de los daños que ocasione.
La Directiva (UE) 2019/1937 obliga a los Estados a implantar un sistema que proteja a quienes denuncien infracciones del Derecho de la Unión en un gran número de sectores y admite además que los Estados amplíen su ámbito de aplicación.
La Sentencia del Tribunal Constitucional 113/2019 ha declarado que es inconstitucional que una ley autonómica someta planes, programas y proyectos del Estado a su régimen de evaluación ambiental.
La cadena de bloques (o blockchain) puede ser una tecnología ideal para el desarrollo de la economía digital.
Interesante sentencia sobre los límites respectivos de las acciones indemnizatorias y resolutorias.
Actualidad Normativa Nº. 28
La recientemente aprobada Directiva (UE) 2019/904 impone a los Estados miembros la adopción de medidas para «la reducción del impacto de ciertos productos de plástico en el medio ambiente».
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Los boletines de Actualidad Normativa de GA_P pretenden proporcionar un panorama de las principales cuestiones jurídicas de interés para nuestros lectores, clientes y abogados en un formato que aúne tres objetivos: actualidad, claridad y calidad.