Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
El Real Decreto Ley 11/2022 ha introducido tres modificaciones en el procedimiento de afección ambiental de los proyectos de energías renovables que cumplan determinados requisitos introducido por el Real Decreto Ley 6/2022
Último de tres análisis dedicados a las novedades de la nueva Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados, que incorpora la Directiva modificada de residuos del 2018 y la Directiva sobre plásticos de un solo uso del 2019 e introduce dos nuevos impuestos para incentivar la economía circular.
Segundo de tres análisis dedicados a las novedades de la nueva Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados, que incorpora la Directiva modificada de residuos del 2018 y la Directiva sobre plásticos de un solo uso del 2019, e introduce dos nuevos impuestos para incentivar la economía circular.
Primero de tres análisis dedicados a las novedades de la nueva Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que incorpora la Directiva modificada de residuos del 2018 y la Directiva sobre plásticos de un solo uso del 2019, e introduce dos nuevos impuestos para incentivar la economía circular.
La Comisión de la Unión Europea ha aprobado una propuesta de directiva para fomentar la protección del medio ambiente y los derechos humanos por parte de las empresas que conforman las cadenas de suministros mundiales.
El RDL 6/2022 regula un nuevo procedimiento de determinación de afección ambiental para proyectos de energías renovables que cumplan determinados requisitos cuya tramitación es extremadamente abreviada y puede completarse en menos de tres meses.
La norma adecua el marco regulador nacional a la nueva normativa europea en la materia. No modifica la relación jurídica de los SCRAP respecto de los residuos incluidos en el Convenio MARPOL, pero abre la puerta a una futura colaboración entre los gestores de estas instalaciones y los sistemas de RAP.
Las reformas ―laborales y de empleo público― persiguen, al menos, dos objetivos en relación con la interinidad: uno, impedir el abuso en la contratación temporal para necesidades permanentes y, otro, homogeneizar las consecuencias de dicho abuso con idéntica indemnización. También para el personal estatutario.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Análisis del nuevo régimen regulador de la protección de las aguas contra la contaminación difusa de origen agrario y de las medidas para reforzar el control de dicha contaminación y la coordinación con el cumplimiento de los objetivos ambientales de la planificación hidrológica
Noticia sobre la nueva Comunicación revisada en materia de normas sobre las ayudas públicas a proyectos importantes de interés común europeo fundamentalmente de tipo transfronterizo de innovación e infraestructuras de vanguardia que pueden contribuir al Pacto Verde Europeo y la Estrategia digital
Real Decreto Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables: medidas para reducir la factura eléctrica
Newsletter mensual sobre agroalimentario
RDL 29/2021, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. Impulso a la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos.
Tras catorce años de aplicación, se actualiza el reglamento de planificación hidrológica para adecuar sus contenidos a las necesidades de adaptación al cambio climático y las exigencia impuestas por la legislación europea. Se armoniza su juego conjunto con la planificación de sequías
Real Decreto Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. Medidas de impulso a la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos
Nota informativa sobre las nuevas Directrices de la Comisión Europea sobre ayudas estatales para el clima, la protección del medio ambiente y la energía y sobre la revisión del Reglamento de exención por categorías en materia de ayudas de Estado
Real Decreto Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables: novedades referentes a instalaciones de energías renovables.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Real Decreto Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad: modificación de la Ley de Aguas.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
La Sentencia del Tribunal Constitucional 15/2021 ha declarado inconstitucional y nulo el precepto de la Ley de general de protección del medio ambiente del País Vasco que establece la acción pública en vía jurisdiccional
Se exponen las principales novedades del Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados recién aprobado, que está llamado a convertirse en la primera ley que incorpora en España el paquete de economía circular de la Unión Europea.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Newsletter mensual sobre agroalimentario
El 29 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que establecerá el nuevo proceso de concesión de los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, paso previo y necesario para la instalación de nuevas plantas de energías renovables. Este Real Decreto entra en vigor el 31 de diciembre de 2021.
Consideraciones, al hilo de algunas resoluciones judiciales recaídas en el marco del conflicto existente entre Mediaset (Fininvest) y Vivendi, sobre las consecuencias de régimen jurídico que tiene el hecho de que una fusión sea transfronteriza.
El nuevo RD 646/2020 introduce restricciones al depósito en vertedero de los residuos aptos para el reciclaje e impone a las Administraciones y a las entidades explotadoras de los vertederos condiciones y obligaciones más estrictas que la norma anterior.
Newsletter mensual sobre agroalimentario