Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
La Comisión Europea ha publicado el contenido de las plantillas a divulgar por los asesores financieros y participantes en los mercados respecto a los factores de sostenibilidad que reúnen los productos financieros que ofertan
Se amplía el marco de cobertura de la protección social privada mediante nuevos planes de pensiones de empleo previstos para alcanzar a autónomos, socios trabajadores, empleados públicos y trabajadores de las empresas, especialmente pequeñas y medianas, según su convenio sectorial.
El trabajo analiza la doctrina jurisprudencial sobre oponibilidad de pactos parasociales omnilaterales mediante la distinción entre pactos con mera eficacia organizativa y pactos con trascendencia patrimonial para la sociedad.
Se actúa contra la buena fe si, sin haber cambiado las circunstancias y sin advertencia previa, se esgrime el art. 183 LSC para rechazar la representación otorgada por un socio para asistir a la junta general cuando en asambleas anteriores se había reconocido la representación conferida en las mismas condiciones
La legislación inglesa ha introducido recientemente en la Companies Act de 2006 la figura de los planes de reestructuración que permiten acordar medidas que afectan a la estructura de capital de la sociedad preinsolvente. En caso de adoptarse sobre una sociedad domiciliada en España, la eficacia de estos planes está sujeta a ciertas condiciones.
La revisión de 2022 de los Principios ICMA sobre Bonos Verdes incluye mayor detalle en la definición de esta clase de deuda, así como orientaciones adicionales para las emisores de valores titulizados
Se crea el nuevo Fondo de Pensiones de Empleo de Promoción Pública, promovido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y con un control público, aunque con posible gestión privada, destinado a garantizar el desarrollo de los planes de pensiones de empleo.
Es inscribible la cláusula estatutaria que ofrece a los socios la posibilidad, bien de asistir presencialmente al local designado para la celebración de la junta, bien la de concurrir a otros lugares habilitados por la sociedad para, desde ellos, asistir telemáticamente a la junta
Según la Dirección General de Tributos, el pagaré con cláusula «no a la orden» no está sujeto al impuesto de actos jurídicos documentados cuando dicha cláusula conste en el pagaré en el momento de su emisión.
En los contratos de tracto sucesivo, como el de agencia, el plazo de prescripción de la acción para reclamar el pago de la comisión devengada por los distintos servicios singulares prestados (los realizados con cada cliente) se contará desde la fecha de terminación de la prestación de cada uno de esos servicios
Una extraña resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea proclive a entenderse en malos términos, pero que también puede leerse como una correcta aplicación del Derecho transitorio de la prescripción extintiva.
Comentarios a dos sentencias del TS que admiten una resolución de efectos parciales por frustración de la finalidad urbanística sobrevenida
El hecho de que la exclusión sea eficaz cuando se notifica al socio profesional (art. 14.3 LSP) no excluye la aplicación de las normas de la LSC y del RRM relativas a la ejecución y a la inscripción del acuerdo de exclusión
La justicia europea considera que la integración en el órgano estatutario de la empresa no permite, por sí sola, presumir o excluir la existencia de una relación laboral a efectos de la protección del Derecho europeo que sólo admite alguna exclusión si se dirige de forma efectiva la empresa.
Sobre el ámbito de aplicación del artículo 11 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y la defensa colectiva de derechos generales de los consumidores
Los acuerdos de la Comisión Paritaria se cumplen si la empresa efectúa bajas voluntarias conforme a los mismos sin perjuicio de que, con posterioridad, deba reclamar individualmente cantidades indebidamente percibidas como consecuencia de un cálculo erróneo de la cuantía satisfecha
La Comisión Europea ha adoptado el pasado 10 de mayo del 2022 el Reglamento de exención por categorías para acuerdos verticales, así como las Directrices relativas a restricciones verticales. El objeto de éstos es adaptarse a los nuevos modelos de comercialización en línea.
Se recogen las fechas más relevantes respecto a las obligaciones de información y de gobernanza (ESG) de determinadas empresas financieras. Se incluyen referencias a normas europeas en tramitación.
El nuevo «Plan anticrisis» contempla algunas novedades, aunque no en el ámbito laboral o de la Seguridad Social. En estos últimos, se amplía el plazo de limitación de los despidos y se prorroga el aplazamiento de cuotas en sectores afectados (transporte, agrario o marítimo-pesquero, entre otros)
El Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, modifica el libro primero del Real Decreto-ley 24/2021 dedicado a los bonos garantizados para permitir la aplicación del nuevo régimen a las cédulas y bonos ya en circulación evitándose la fragmentación del mercado hipotecario español a partir del 8 de julio
El ejercicio de los derechos de socio en el caso de participaciones adjudicadas pro indiviso a los herederos corresponde a cada uno de ellos en la proporción correspondiente
Análisis de la naturaleza jurídica y de la situación de los agentes comerciales frente a las normas de derecho de la competencia que regulan las restricciones verticales de la competencia
Clásico problema hasta ahora no unánimemente resuelto por los tribunales y cuya solución depende de diversas variables.
La DGSJFP ha entendido que el socio profesional no puede comunicar eficazmente a la compañía su decisión de separarse manifestando, al mismo tiempo, que la separación será efectiva en una fecha posterior determinada.
La inclusión de las personas LGBTIQ+ en el ámbito laboral deviene una obligación laboral, empresarial y sindical. La OIT reconoce la necesidad de formar sobre diversidad en el entorno laboral para enriquecer la organización productiva mediante la reciente publicación de una Guía
Se analizan las principales modificaciones de la Directiva sobre derechos de los consumidores que propone la Comisión Europea al integrar la comercialización a distancia de los servicios financieros en su ámbito de aplicación.
Sólo cabe admitir la exoneración de responsabilidad empresarial en el abono de la pensión de jubilación parcial si, despedido el trabajador relevista, no se produjera su sustitución en el supuesto de que no se mantenga la actividad de la empresa, no siendo válido el despido objetivo a tal efecto
En el DOUE de 2 de junio se ha publicado el Reglamento (UE) 2022/858 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 que permitirá la negociación y liquidación de cripoactivos (instrumentos financieros) a través de tecnologías de registros descentralizados
Con el análisis de las fuentes existentes, se pretende hacer una predicción sobre la eficacia frente a terceros de los derechos de adquisición preferente puramente convencionales acordados en contratos.
El socio único concursado que tiene suspendido el ejercicio de sus facultades patrimoniales no puede adoptar válidamente el acuerdo de disolver la compañía, ni siquiera cuando concurre causa legal de disolución
El daño moral derivado de un despido nulo por vulneración de la garantía de indemnidad valora la restitución producida por los salarios de tramitación, pero también cuantifica la indemnización, normalmente considerando la cuantía legal de las sanciones laborales en sus diferentes grados.
El presente documento analiza el fundamento y el ámbito objetivo y subjetivo de protección de la norma que dispone la obligación de dotar los fondos propios de las sociedades de capital en caso de amortización anticipada de préstamos participativos, así como las consecuencias de su incumplimiento.
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
La sentencia que se anota aplica la doctrina consolidada incluso en un caso extremo en el que podría cuestionarse la subsistencia íntegra de la pena
Doble cuestión sobre el seguro de responsabilidad civil que sigue sin estar adecuadamente resuelta por la jurisprudencia
En los «pre-pack» cabe aplicar las excepciones al mantenimiento de las condiciones laborales por transmisión empresarial de empresas en quiebra o situación de insolvencia siempre que dichos procesos previos se rijan por disposiciones legales y no sean fruto de meras decisiones judiciales.
Nota sobre la STJUE de 7 abril 2022 (Sala Octava), Asunto C-249/21
Aunque la responsabilidad en materia de prestaciones por sucesión empresarial se refiera a las prestaciones causadas con anterioridad, la solicitud de una pensión de jubilación con declaración de infracotización afecta también, en su caso, a la responsabilidad solidaria de la adquirente
Ante la exigencia de formalizar un contrato para los consejeros ejecutivos, se impone la necesidad de replantear la teoría del vínculo. Aún no ha llegado ese momento en el orden social, que reproduce la tesis elaboradora en los años ochenta sin cuestionar un realidad legal y social distintas.
En su Sentencia 215/2022, de 21 de marzo, el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre si el otorgamiento de poderes generales a todos y cada uno de los miembros del consejo de administración puede interpretarse como una delegación de funciones a los efectos del artículo 249.1 LSC.
En caso de vacante en la representación de los trabajadores, el suplente sucederá al titular de forma automática y se le aplicarán a aquél todas las garantías previstas para el titular, aunque no se haya comunicado a la empresa o a la oficina pública la sustitución
Se reconoce para las sociedades limitadas el derecho de representación proporcional y el derecho de separarse de la sociedad si se elimina el consejo de administración o se elimina el derecho de representación proporcional por acuerdo de la mayoría
La Guía Técnica 2/2022 actualiza los criterios de la CNMV sobre la evaluación de la conveniencia, desarrollando algunas de las Directrices de ESMA relativas a determinados aspectos de los requisitos de conveniencia y solo ejecución de la Directiva MiFID II
La inscribibilidad de la disposición estatutaria que permite que la junta sea convocada mediante telegrama dirigido a los socios requiere que se precise que dicho telegrama debe ser remitido con acuse de recibo
Se examina el caso de incumplimientos recíprocos, de condiciones y covenants antes del cierre