Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Se expone la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el tema
Se expone la doctrina de la sentencia sobre la excepción contenida en la disposición adicional cuarta de la Ley sobre Colegios Profesionales y su incidencia en el procedimiento para la tasación de costas.
Se expone la doctrina del Tribunal Supremo sobre el tema
Se expone críticamente la respuesta negativa
Se exponen los supuestos que pueden plantearse en relación con el embargo de bienes de la sociedad de gananciales disuelta, pero pendiente de liquidación
Se expone el régimen de las medidas cautelares en el arbitraje que pueden ser acordadas tanto por los árbitros como por el órgano judicial competente.
La competencia para la apertura de un procedimiento monitorio europeo la determina el RBI bis. Tratándose de un crédito que nace de una compraventa de mercaderías, además de los tribunales del Estado miembro del domicilio del demandado, son competentes los del lugar de entrega de las mercaderías
Mientras el adjudicatario de la vivienda debe instar el lanzamiento dentro del proceso de ejecución, quien la adquirió con posterioridad al margen del mismo tiene a su disposición el juicio de desahucio, en el cual el deudor ocupante puede alegar la aplicación de la Ley 1/2013
Puede ser abusiva una cláusula contenida en un contrato de prestación de servicios profesionales celebrado entre un abogado y su cliente que fije los honorarios en una cantidad «por cada hora de consulta o de prestación de servicios jurídicos proporcionada al cliente»
Para que una irregularidad en el procedimiento de designación de los miembros del tribunal suponga una vulneración del derecho al juez predeterminado por la ley, es preciso que prive al justiciable del ejercicio efectivo de su derecho a recusar en garantía de la imparcialidad del Juez, y esta privación solo podría ser apreciada por el tribunal si la parte afectada la pone de manifiesto
El Reglamento de Bruselas I bis no se aplica a la determinación de la competencia para conocer de un litigio en el que una de las partes es una autoridad pública que actúa en el ejercicio de prerrogativas exorbitantes propias del poder público
Se da noticia del artículo 68 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, que reforma el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, aunque mantiene el régimen que estaba previsto para la suspensión desde las innovaciones introducidas en él por el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre
El exequatur de un laudo es condición para su ejecución, pero es posible instarlo respecto a uno solo de los condenados. Los motivos de oposición al exequatur se refieren al propio laudo y no al procedimiento seguido para su eficacia en España
A partir del régimen previsto en el Texto refundido de la Ley Concursal, que priva de eficacia suspensiva general al recurso de apelación interpuesto contra las sentencias dictadas en incidentes concursales, se concluye la eficacia inmediata de los pronunciamientos contenidos en la que desestima la oposición a la declaración de conclusión de concurso, incluidos los que no tienen eficacia ejecutiva en sentido estricto
La Audiencia no debe examinar la pretensión subsidiaria cuando la revocación parcial del pronunciamiento estimatorio de la pretensión principal mantiene la procedencia de la misma
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, siguiendo al Tribunal Supremo, modifica su doctrina tradicional que exigía en los procesos en que se demanda a la herencia yacente y los herederos del causante son desconocidos, el nombramiento de un administrador judicial
Se expone el contenido de la norma.
Pese a que no es esa su finalidad, los incoterms pueden utilizarse como criterio para delimitar el lugar de entrega en un contrato de compraventa de mercancías a efectos de determinar la competencia judicial internacional
Se recuerda la doctrina constitucional sobre el alcance de la amistad íntima como motivo de recusación
La solicitud de una copia de la grabación del juicio no constituye causa legal de suspensión del plazo para recurrir, y, mientras no se acuerde judicialmente la suspensión del cómputo de ese plazo, la misma no se produce. Aunque esta regla admite excepciones
l TJUE se pronuncia sobre el alcance del concepto «relación laboral» y sobre la competencia de los tribunales de la UE para conocer de las demandas frente a empleadores domiciliados en terceros Estados
Se exponen las razones por la que se considera que los días del mes de agosto son inhábiles para el ejercicio de la acción cuando el plazo de caducidad vence dentro de dicho mes
Una cláusula de sumisión incluida en condiciones generales que se proporcionan a través de un enlace a un sitio web es válida si tales condiciones se pueden consultar antes de la firma del contrato por quien actúa con una diligencia normal
Se expone la doctrina del Tribunal Supremo que fundamenta la preclusión en el artículo 219.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
El arbitraje de equidad no tiene limitado su ámbito de aplicación por razón de la materia y la exigencia de motivación del laudo, más tenue, solo es controlable por medio de la acción de anulación
En una sentencia muy discutible, la Audiencia Provincial de Barcelona afirma la competencia de los tribunales españoles para conocer de la acción de división de un bien inmueble situado en Bolivia
Se expone la doctrina constitucional sobre la relevancia constitucional de las normas sobre la distribución de la carga de la prueba, en especial de los principios de disponibilidad y facilidad probatoria
Se exponen las peculiaridades de la aplicación de la prejudicialidad civil al procedimiento concursal.
Es invalido el convenio arbitral incluido en un contrato de transporte sujeto al Convenio CMR que no haga constar que el tribunal arbitral aplicará dicho Convenio
Se analiza la eficacia, definitiva o sólo prejudicial, del pronunciamiento del juez del concurso sobre la nulidad del contrato que sirve de fundamento a la impugnación.
Se expone la respuesta afirmativa del Tribunal Superior de Justicia de Galicia sobre la necesidad de agotar los expedientes de subsanación del laudo previstos en la Ley de Arbitraje para ejercitar frente a él la acción de anulación
Se exponen los sujetos que pueden intervenir en el concurso y su diferente estatuto jurídico en función del reconocimiento de la cualidad de parte.
Se analiza si es aplicable a este procedimiento la norma de alzamiento del embargo prevista en el artículo 671 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para la ejecución ordinaria.
La Ley de Enjuiciamiento Civil no es supletoria, pero cabe la aplicación analógica de sus normas imperativas
El Tribunal Constitucional considera que la alegación de falta de legitimación activa es sustancial, por lo que exige que el juez se pronuncia expresamente sobre ella
Se expone la doctrina constitucional acerca de si, en caso de inadmisión del recurso contencioso administrativo sin entrar a analizar si el acto recurrido había sido notificado debidamente, es necesario interponer el incidente de nulidad de actuaciones y si la sentencia de inadmisión vulneró el derecho de acceso a la jurisdicción del recurrente
Carece de legitimación activa quien reclama el pago de ciertos créditos que asegura haber adquirido en el marco de una cesión global no habiendo datos suficientes para determinar la ley aplicable al contrato de cesión y, en consecuencia, para resolver si el demandante se subrogó en la posición del cedente
El Tribunal Constitucional modifica el criterio mantenido sobre la necesidad de interponer el incidente de nulidad de actuaciones para considerar cumplido el agotamiento de la vía judicial previa al recurso de amparo constitucional y considera que no es necesario interponer el incidente frente a una sentencia de inadmisión cuando el recurso de casación fue también inadmitido
Hipotecar una finca en el mismo acto que se compra, es como comprar una finca ya hipotecada. Y eso importa, si el comprador hipotecante está casado y la finca será destinada a vivienda habitual
Una reciente Sentencia del Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el alcance de la exigencia de autorización judicial para poder acordar la interrupción de sitios web cuando éstos se utilizan para la comisión de una actividad ilegal
La DGSJyFP concluye que no hay objeción a que se practique un asiento en el que se fija un tipo de subasta hipotecaria superior al valor de tasación para el caso de que se termine la construcción sobre la finca, toda vez que el valor establecido no es condicional
El Tribunal Supremo fija la regla general de la no suspensión del plazo para recurrir cuando se ha solicitado copia de la grabación del acto del juicio en primera instancia, aunque, con base en la protección de la confianza legítima, admite excepciones en los casos en que la parte recurrente actuó con la diligencia debida
Se exponen los criterios dispares existentes y la postura del Tribunal Supremo.
Se exponen los medios de tutela previstos en la ley, con especial referencia a la legitimación popular que reconoce su artículo sexto..
Se recuerda la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo sobre sobre el error patente y se precisa su alcance en los supuestos de valoración conjunta de la prueba
El desistimiento del demandante que alegaba la violación de una marca de la Unión Europea no impide que el tribunal se pronuncie sobre la reconvención que pretendía la nulidad de dicha marca
Es diferente el ámbito de la competencia del juez del concurso según que las medidas cautelares que afectan al patrimonio del concursado hayan sido acordadas por el juez penal antes de la declaración de concurso del deudor o se plantee adoptarlas con posterioridad
El Reglamento de Sucesiones no obliga a los tribunales a buscar activamente una base fáctica para resolver sobre su competencia, pero sí a determinar, tomando en consideración los hechos no controvertidos, el fundamento de su competencia, que puede ser distinto del alegado por el demandante