Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Se analiza la Sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza de 30 de noviembre de 2020, que excluye la aplicación del «día de gracia» a las demandas presentadas telemáticamente en que se ejercita una acción sometida a un plazo sustantivo
Se recuerdan algunas precisiones de la doctrina constitucional sobre el acto del emplazamiento personal, en especial, su aplicación al demandado extranjero y su relevancia en el proceso de ejecución.
Se analiza la aplicación de la sucesión procesal en el recurso de amparo constitucional con especial referencia al requisito de la transmisibilidad del objeto litigioso
Se exponen algunas consideraciones jurisprudenciales sobre la acción subrogatoria, en especial sobre el alcance de la subsidiariedad de la acción
El RBI bis se aplica, para determinar la competencia, a los litigios surgidos entre una autoridad pública y una persona de Derecho privado únicamente si la primera no ejerce poderes exorbitantes en relación con las normas aplicables a las relaciones entre particulares
Dos precisiones de la jurisprudencia constitucional sobre el derecho de acceso a la jurisdicción que afectan al principio «pro actione» y a la doctrina sobre la posibilidad de subsanar los defectos procesales
La inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros es objeto de un detallado análisis en este auto del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid.
Se analiza si es aplicable el artículo 742 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para la efectividad de la pretensión indemnizatoria causada por un embargo preventivo indebido
Se examinan las cuestiones que plantea la normativa vigente sobre la cuantía del procedimiento y su control
La competencia judicial internacional para conocer de una acción contractual viene determinada por el RBI bis, con independencia de la ley aplicable para determinar la legitimación del demandante
Se plantea la posibilidad de una interpretación correctora del criterio legal para hacer efectivo el principio de contradicción en el incidente de tachas
El artículo 20 de la Ley del Contrato de Seguro, sobre la mora del asegurador en el cumplimiento de la prestación, no se aplica a los casos en los que la reclamación de la víctima del siniestro se rige por un Derecho extranjero
Se expone la respuesta negativa del Tribunal Supremo a la pregunta sobre si es aplicable, en los procesos de usura, la doctrina sobre la excepción a la regla del vencimiento, basada en la existencia de serias dudas de derecho
Se expone la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el control de la carga de la prueba y de sus modulaciones en el recurso de amparo y sobre los límites que le vienen impuestos por la exclusividad jurisdiccional sobre la valoración de la prueba.
Se expone la respuesta afirmativa del Tribunal Constitucional a la cuestión sobre la legitimación de quien no se personó en un recurso de casación para recurrir en amparo la sentencia en él dictada
Reglas para hacer una buena desheredación testamentaria. Resolución de 10 de febrero de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, BOE 25 febrero
Los tribunales del lugar en el que, según el contrato, debía desempeñarse el trabajo habitualmente, son competentes aunque aquél no llegue a desarrollarse
El coste del dictamen emitido por el Colegio de Abogados no se incluye en la tasación y si los honorarios que se consideran excesivos se corresponden con los criterios orientadores por él fijados no procederá la imposición de las costas
Resolución de 11 de febrero de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, BOE 25 febrero. Sobre el descuento de cargas preferentes en la tasación hipotecaria y el modo de fijar el valor para la subasta en una hipoteca no bancaria
El testamento ante testigos sin Notario en tiempo de epidemia es una forma excepcional de testar prevista por el Código Civil y por la Compilación Navarra y está prohibida por el Código Civil catalán
La competencia en los litigios en materia de compraventa corresponde, en el ámbito del RBI bis, a los tribunales del lugar de entrega de las mercancías. Si del contrato no resulta dicho lugar, se atenderá al lugar de entrega efectivo
El TC ha dictado por unanimidad una sentencia en la que delimita la interpretación que se debe hacer de ‘orden público’ en acciones de anulación de laudos y aclara la exigencia de motivación aplicable a las resoluciones arbitrales.
Se analiza la doctrina del Tribunal Supremo sobre el alcance limitado de esta revisión
Se analiza la postura del Tribunal Supremo sobre la posibilidad, con fundamento en la doctrina del levantamiento del velo, de emplazar al grupo de sociedades demandado a través de una filial, aunque no sea ella a quien se imputa el acto lesivo.
Se da noticia de la última jurisprudencia del Tribunal Supremo que ha sentado doctrina sobre la caducidad de los procedimientos administrativos sancionadores o, en general, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen para los administrados.
A propósito del engarce entre resolución del contrato por incumplimiento e indemnización por incumplimiento en el contrato de agencia.
Se examinan la posible actuación de oficio del Letrado de la Administración de Justicia y el control de la tasación en el recurso de revisión
Tras el fin del período transitorio, el RPI bis deja de aplicarse al reconocimiento de resoluciones concursales inglesas, que pasa a regirse por la Ley Concursal
Se examinan, en especial, el régimen de la proposición de la prueba pericial y el supuesto de extralimitación del perito al dictaminar sobre extremos que no fueron propuestos
Se examinan las excepciones a la regla general de la exclusión de la posibilidad de plantear cuestiones nuevas en los recursos extraordinarios y los límites para su admisibilidad
Se examina la doctrina jurisprudencia sobre el cauce que se debe utilizar para la denuncia de la aportación extemporánea de documentos (después de la audiencia previa)
La DGSJyFP, Resolución de 23 de diciembre de 2020, resuelve la duda existente sobre el umbral del valor de tasación hipotecario
El juez estima la concurrencia de una conducta contraria a la buena fe y engañosa por parte de Volkswagen, declarando su legitimación pasiva y estimando las acciones de cesación, remoción e indemnización contra la empresa.
Veintidós propuestas interpretativas sobre la suspensión de desahucios regulados ahora por los artículos 1 y 1 bis de los reales decretos leyes 35/2020 y 11/2021
Ante las dudas que siguen planteándose en la práctica, se recuerdan algunas cuestiones sobre el alcance de la impugnación de la sentencia recurrida en apelación
La nueva Directiva 2020/1828 fomenta las demandas resarcitorias colectivas cuando un empresario incumpla normativa protectora de consumidores y usuarios. Casos como el dieselgate ahora quedarían amparados por esta Directiva homogéneamente.
Se examinan la naturaleza de la prueba de informes en la Ley de Enjuiciamiento Civil y los requisitos que condicionan su admisibilidad en el proceso
Se ofrecen algunos criterios tomados de la jurisprudencia sobre la excepción a la preclusión definitiva de la aportación de documentos contenida en el artículo 271.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
Se expone la doctrina del Tribunal Supremo sobre la ampliación del concepto de maquinación fraudulenta como motivo de revisión de sentencias firmes a los supuestos en que el demandante no actúa con la diligencia exigida en la averiguación del domicilio en que debe ser emplazado el demandado
Las sentencias británicas dictadas en procedimientos iniciados tras el 31 de diciembre de 2020 ya no se reconocerán en España en aplicación de los Reglamentos europeos, sino de las normas internas. En el caso de las hasta ahora comprendidas en el ámbito del Reglamento Bruselas I bis, habrá que aplicar la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil
Se exponen el contenido de la doctrina constitucional sobre el control de los requisitos de la subasta que subraya el rigor con que deben cumplirse estos requisitos porque su incumplimiento puede afectar a los derechos de las partes y repercutir en su derecho de defensa
Se examina el supuesto excepcional en que se pretenda que el Tribunal Supremo modifique su jurisprudencia
Se exponen innovaciones significativas que introduce el Anteproyecto en este ámbito, en especial en la subasta
Se examina el régimen instaurado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, que compatibiliza la naturaleza gubernativa de las normas de reparto con la impugnación de su aplicación ante el órgano jurisdiccional correspondiente a la naturaleza del asunto
Se examina algunas cuestiones que plantea la posibilidad legal de modificar las medidas cautelares concedidas y de reiterar la petición de las denegadas
Resumen de la novedades inmobiliarias del Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria (“RDL 35/2020”); y del Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes (“RDL 37/2020”).
Se analiza si el recurrente debe agotar la vía de los recursos extraordinarios en todo caso cuando el recurso de amparo se interpone frente a una sentencia dictada en segunda instancia o puede acudir al incidente de nulidad de actuaciones si los considera improcedentes
Se expone el criterio del Tribunal Supremo sobre la imposición de las costas en los procesos de consumidores