Newsletter mensual sobre agroalimentario
El Real Decreto Ley 36/2020 ha introducido diversas medidas administrativas, presupuestarias y de organización cuyo objetivo principal es el de agilizar la gestión y ejecución de los proyectos financiables con el Instrumento Europeo de Recuperación.
Si el jubilado parcial concentra su actividad en un periodo de tiempo determinado, no procederá su inclusión en el expediente de regulación temporal de empleo, pese a que la empresa deje de abonar su salario e interrumpa su cotización a la Seguridad Social.
El Tribunal Supremo ha declarado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por aplicación de la Ley de Transparencia, no puede denegar el acceso a la información y a los datos confidenciales que obran en su poder sin justificar las razones.
El nuevo RD 646/2020 introduce restricciones al depósito en vertedero de los residuos aptos para el reciclaje e impone a las Administraciones y a las entidades explotadoras de los vertederos condiciones y obligaciones más estrictas que la norma anterior.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
Análisis de la eficacia de las cláusulas “claim made” en el contexto de los seguros de “grandes riesgos”.
Se aborda una nueva modificación del artículo 7 bis de la Ley 19/2003, concretando más alguno de los sectores afectados, variando los criterios a considerar para la existencia de un control societario, e incorporando transitoriamente a su régimen también las inversiones procedentes de residentes comunitarios y de otros países de la Asociación Europea de Libre Comercio
La reversión de una contrata no supone subrogación si la Administración que decide desarrollar el servicio con sus propios medios dispone de Convenio Colectivo en el que no se recoge esta obligación.
Una sociedad no profesional puede ser adjudicataria de un contrato público consistente en la prestación de servicios profesionales
El Proyecto de LPGE que prevé la modificación del art. 98 de la ley del medicamento para permitir formar conjuntos de referencia utilizando la clasificación ATC5 podría resultar inconstitucional por vulnerar los límites de las leyes presupuestarias.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Aunque por ley la jurisdicción contencioso-administrativa es la única competente para conocer de las reclamaciones de responsabilidad contra la Administración, todavía se admite un caso de acción directa contra la aseguradora en la vía civil.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
Un auto de un juzgado de lo Mercantil ha declarado inaplicable, por exceder de los límites de la delegación, el inciso del art. 491 del TRLC que exceptúa los créditos de derecho público del beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho
El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de una resolución sancionadora por la intervención tan intensa que había tenido en su tramitación la empresa pública TRAGSATEC actuando como medio propio de la Administración.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
La Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de septiembre del 2020 aclara algunas de las condiciones en la Ley 40/2015 para el ejercicio de la acción de responsabilidad del Estado por leyes inconstitucionales.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
La doctrina sentada por la Sentencia Saquetti Iglesias contra España obliga al legislador español a reformar la LJCA para reconocer el derecho a la doble instancia jurisdiccional en relación con las sanciones administrativas
La nueva Ley 3/2020 reproduce, adapta y amplía medidas procesales y organizativas adoptadas durante el estado de alarma en la Administración de Justicia, también en el ámbito laboral.
El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, ha vuelto a introducir la prórroga, hasta el 2 de abril de 2021, de la plena entrada en vigor de la Administración electrónica mediante la modificación de la disposición final séptima de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre el controvertido recurso de casación autonómico y las distintas interpretaciones mantenidas por los tribunales superiores de Justicia de las comunidades autónomas sobre su viabilidad y alcance en las recientes sentencias 98/2020 y 99/2020.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no reúne las condiciones de “órgano judicial” bajo el mecanismo de la cuestión prejudicial.
El Tribunal Supremo ha sentado una novedosa e importante doctrina conforme a la cual la Administración no puede dictar providencia de apremio cuando pende ante ella un recurso o impugnación administrativa sin antes resolverlo de forma expresa.
El Real Decreto Ley 27/2020 ha ampliado seis meses más la plena entrada en vigor de la Administración electrónica, lo que puede tener efectos para el administrado en cuanto al controvertido cambio de régimen jurídico aplicable a la subsanación de la falta de presentación electrónica de la solicitud.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Siendo el despido colectivo posible en el sector público, se admite con limitaciones la suspensión colectiva mediante expedientes de regulación temporal de empleo. Durante la pandemia, las solicitudes han obtenido diferente respuesta.
El Real Decreto 553/2020 introduce diversas novedades en la regulación del traslado de residuos en el interior del territorio del Estado y sustituye y deroga el anterior Real Decreto 180/2015.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
El RDL 26/2020 regula un régimen específico de reequilibrio económico para afrontar las situaciones generadas por el COVID-19 con relación a los contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera y determinados contratos de concesión de carreteras.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Se extiende el sentido de las ayudas para trabajadores autónomos durante el periodo de recuperación económica con la solicitud de una nueva prestación o con la exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
El II Acuerdo Social en Defensa del Empleo mantiene medidas extraordinarias adoptadas durante el estado de alarma, pero con una progresiva adaptación de las mismas a la etapa de recuperación.
El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre cuál es el plazo de prescripción aplicable a la obligación de restaurar los daños, cuando tal obligación deriva de una infracción prescrita.
En su Sentencia de 27 de mayo del 2020, el TS afina y concreta la posibilidad de declarar la nulidad parcial de planes generales de ordenación urbana, aunque mantiene la negativa a la retroacción de actuaciones como instrumento para atenuar los efectos de la nulidad.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Se garantiza una renta mínima a personas o unidades de convivencia con vulnerabilidad económica, permitiendo su compatibilidad con el trabajo, y se establece un distintivo social para empresas que empleen a sus beneficiarios.
Cambio en la doctrina penal imperante de negar a la sociedades mercantiles estatales el ejercicio del derecho al honor, al no considerarlas dentro del sector público.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.
Newsletter mensual sobre agroalimentario
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.