Se exponen algunas de las dificultades regulatorias con las que se encuentran los nuevos proyectos de energías renovables a la hora de cumplir el procedimiento de evaluación ambiental.
El RD 1183/2020 regula condiciones especiales de obtención de permisos de acceso y conexión para la hibridación de instalaciones y regula su régimen retributivo, con el fin de impulsar el desarrollo de las energías renovables y minimizar los costes económicos y medioambientales.
El RD 1183/2020, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, autoriza la convocatoria de concursos sobre la capacidad de acceso de ciertos puntos de la red de transporte para la integración de renovables.
El Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, introduce un nuevo procedimiento único de obtención conjunta de permisos de acceso y conexión tramitado electrónicamente ante el gestor de la red.
El 29 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que establecerá el nuevo proceso de concesión de los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, paso previo y necesario para la instalación de nuevas plantas de energías renovables. Este Real Decreto entra en vigor el 31 de diciembre de 2021.
Publicada la Resolución de 16 de diciembre de 2020, de CNMC, por la que se establecen los criterios homogéneos a efectos de la aplicación de los peajes de acceso a las redes que deben satisfacer los productores de energía eléctrica por los consumos propios de la instalación de producción.
Diseñado el nuevo régimen económico de energías renovables para el periodo 2020-2025, basado en subastas y regulado por el RDL 23/2020, el RD 960/2020, la Orden TED/1161/2020 y la Resolución de 10 de diciembre del 2020 de la Secretaría de Estado de Energía.
Convocada la primera subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables al amparo de lo dispuesto en la Orden TED/1161/2020, de 4 de diciembre (Resolución de 10 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Energía).
Dos extremos importantes en contratos de compraventa de instalaciones fotovoltaicas. Si el rendimiento esperado forma parte del contrato y cuándo se entiende consumado el contrato a efectos de su anulación.
El Gobierno español modifica el régimen de las instalaciones de energías renovables para evitar las temidas «burbujas» e impulsa la electrificación de la economía.
Creación del Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (FERGEI).
El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, extiende la prohibición de interrumpir los suministros básicos a todos los consumidores, mientras dure el estado de alarma, pero no prevé cómo financiar esta medida.
El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes complementarias para hacer frente al COVID-19 amplía los beneficiarios del bono social eléctrico, ocasionando pérdidas de clientes a las comercializadoras en el mercado libre.
Los permisos de acceso y conexión a las redes eléctricas, concedidos antes de la entrada en vigor de la Ley del Sector Eléctrico, caducarán a los dos meses de la finalización de la declaración del estado de alarma.
Se ponen de manifiesto las carencias legales detectadas en las normas (sancionadoras) que prohíben la interrupción de suministros y servicios esenciales en el estado de alarma.
Se exponen las consecuencias de la declaración del estado de alarma sobre el sector energético español (electricidad, gas natural e hidrocarburos) conforme al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y al Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo.
La «Declaración del Gobierno ante la emergencia climática y ambiental» persigue alcanzar la neutralidad climática en España a más tardar en el 2050 reformando la legislación de sectores clave como transporte, energía, fiscalidad o medio ambiente.
La presente nota describe los elementos esenciales de la nueva metodología que servirá de base para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad aprobados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Analysis of Royal Decree-Law 17/2019, of 22 November, adopting urgent measures for the necessary adaptation of remuneration parameters affecting the electricity system and responding to the process of cessation of business of thermal power plants
Análisis del RDL 17/2019, por el que se adoptan medidas urgentes para la necesaria adaptación de parámetros retributivos que afectan al sistema eléctrico y se da respuesta al proceso de cese de actividad de centrales térmicas de generación
Finally, the Government has established by royal decree-law the reasonable rate of return applicable in the second regulatory period.
Finalmente, el Gobierno ha fijado mediante un real decreto ley la tasa de rentabilidad razonable aplicable en el segundo periodo regulatorio.
La cadena de bloques (o blockchain) puede ser una tecnología ideal para el desarrollo de la economía digital.
El fiador de unos préstamos que financiaban el desarrollo de un proyecto fotovoltaico asume todos los riesgos regulatorios, y no puede librarse de la fianza.
Actualidad Normativa Nº. 28
El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica colma una laguna normativa relativa al destino de las cantidades recibidas por las distribuidoras en concepto de término de facturación de la energía reactiva.
Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
La Orden TEC/406/2019, de 5 de abril, establece orientaciones de política energética a la CNMC, que se propone aprobar, a lo largo del 2019, trece circulares relativas a las diversas actividades de los sectores eléctrico y gasista.
Resumen de los puntos clave del Reglamento núm. 2019/452 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo, en lo que al control de las inversiones extranjeras directas en la Unión Europea se refiere.
El TC anula la sentencia de 24 de octubre del 2016, de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, que obligó a implantar un sistema de financiación del bono social basado exclusivamente en las aportaciones de las comercializadoras.
En España, se incluye el biopropano como biocarburante computable para el cumplimiento de los objetivos anuales establecidos en la Orden ITC/2877/2008. En Europa, se propone la exclusión del biopropano de aceite de palma.
El coste de regularización retroactiva de facturas de energía eléctrica derivada de una actuación administrativa ilegal debe computarse como un coste de comercialización a efectos del cálculo del precio voluntario para el pequeño consumidor.
El Real Decreto Ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las exigencias derivadas del Derecho comunitario, amplía significativamente las funciones de este organismo.
Los boletines de Actualidad Normativa de GA_P pretenden proporcionar un panorama de las principales cuestiones jurídicas de interés para nuestros lectores, clientes y abogados en un formato que aúne tres objetivos: actualidad, claridad y calidad.