Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Real Decreto 957/2020, de 3 de noviembre, por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos de uso humano, publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 310, de 26 de noviembre, y que entrará en vigor el 2 de enero del 2021.
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2021 con la mayor financiación de la historia de la democracia para la ciencia e innovación española
El Proyecto de LPGE que prevé la modificación del art. 98 de la ley del medicamento para permitir formar conjuntos de referencia utilizando la clasificación ATC5 podría resultar inconstitucional por vulnerar los límites de las leyes presupuestarias.
Aunque por ley la jurisdicción contencioso-administrativa es la única competente para conocer de las reclamaciones de responsabilidad contra la Administración, todavía se admite un caso de acción directa contra la aseguradora en la vía civil.
A la luz del Derecho de la Unión Europea, la legislación nacional y la normativa de autorregulación publicitaria, se examina la publicidad de los medicamentos cuya comercialización ya se ha autorizado, pero su precio aún no se ha fijado.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Con ocasión de la reciente Sentencia del Tribunal Supremo núm. 448/2020, de 20 de julio (ECLI:ES:TS:2020:2492), se examinan varias cuestiones de interés en relación con la responsabilidad del suministrador de un producto sanitario defectuoso.
El Tribunal de Justicia acaba de dictar una importante sentencia en la que cambia de nuevo su interpretación sobre la concesión de certificados complementarios para nuevas indicaciones de principios activos que ya han sido autorizados como medicamento
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Se analiza la Sentencia del Tribunal de Justicia de 11 de junio del 2020, ratiopharm GmbH y Novartis Consumer Health GmbH, C 786/18.
Se analiza la doctrina establecida por la reciente Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) núm. 305/2020, de 3 de marzo (ECLI:ES:TS:2020:664)
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Se da cuenta del Reglamento (UE) 2020/561 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2020 por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/745 sobre los productos sanitarios en relación con las fechas de aplicación de algunas de sus disposiciones.
Análisis de las distintas alternativas disponibles actualmente para la protección de la tesorería de las empresas.
Se da cuenta de la Sentencia del Tribunal Supremo, núm. 75/2020, de 4 de febrero.
En este trabajo se analizan las medidas especiales adoptadas por el Gobierno en materia de productos sanitarios como consecuencia del COVID-19
Se da cuenta de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 5 de marzo, X-GmbH y Finanzamt Z, C 48/19.
Se analiza la obligada puesta a disposición del Sistema Nacional de Salud de los centros y establecimientos sanitarios privados durante el estado de alarma y las compensaciones que, en su caso, deberán abonarse por ello.
Análisis de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia de suministro de ciertos medicamentos como consecuencia del COVID-19.
Comentamos las medidas más destacables en materia laboral relacionadas con los nuevos procedimientos de ERTE regulados con ocasión de la crisis derivada del COVID-19, así como otras medidas de interés.
Mediante la declaración del estado de alarma, el Gobierno se ha dotado de poderes extraordinarios para detener la epidemia del COVID-19.
En Sentencia de 30 de enero del 2020, C 524/18, el Tribunal de Justicia ha sentado importantes pautas interpretativas sobre la relación entre las declaraciones de propiedades saludables de tipo general y las declaraciones específicas.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Se analizan algunas cuestiones sobre la publicidad de los complementos alimenticios a la luz de las recientes resoluciones del Jurado de la Publicidad de Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial).
El contenido programático del preacuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos prevé una serie de medidas que afectan directamente a la regulación y a los derechos digitales de los ciudadanos y de las empresas.
The content and consequences of the Judgment of the Court of Justice of the European Union (CJEU) of 19 December 2019, Club de Variedades Vegetales Protegidas, C-176/18, EU:C:2019:1131 are analysed.
Se analiza el contenido y las implicaciones de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 19 de diciembre del 2019, Club de Variedades Vegetales Protegidas, C-176/18, EU:C:2019:1131.
Se da cuenta de las principales novedades introducidas en el Real Decreto 1345/2007, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Estudio del problema a la luz del informe solicitado por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo al Departamento Temático de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales.
Sentencia del Tribunal de Justicia de 17 de octubre de 2019, Saatgut-Treuhandverwaltungs GmbH, C-239/18.
Contexto y alcance de la reciente Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de septiembre del 2019, sobre la patentabilidad de vegetales y de procedimientos esencialmente biológicos.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
El robo o la pérdida de terminales que contienen información personal de la empresa es un riesgo que hay que gestionar, tanto a nivel preventivo como reactivo. La implantación de medidas técnicas y organizativas es fundamental en estos casos.
El abogado general ha presentado sus conclusiones en los asuntos Royalty Pharma (C-650/17) y Sandoz y Hexal (C-114/18), en los que el Tribunal de Justicia está llamado a aclarar algunos aspectos de su jurisprudencia.
En junio de 2019 el Ministerio de Sanidad ha hecho pública una nueva edición de su guía sobre publicidad de medicamentos dirigida al público general, de cuyo contenido se da cuenta en este documento.
The Supreme Court Judgment of 3 July 2019 analyses the effects of an amendment of European patent claims made within a grant or opposition procedure
La Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de julio del 2019 analiza los efectos de la modificación de las reivindicaciones de una patente europea realizada en el procedimiento de concesión y en el proceso de oposición.
Con ocasión de una interesante y reciente sentencia del Tribunal español de Marcas de la Unión Europea, se examina la protección reforzada de las marcas que gozan de renombre.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.