Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Se examina si la normativa publicitaria del Reglamento (UE) núm. 528/2012 tiene carácter de máximos o de mínimos a la luz de las conclusiones del abogado general en el asunto C 147/21.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Se exponen las líneas maestras de la propuesta de reglamento sobre la materia presentada por la Comisión Europea.
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de 8 de marzo de 2022
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Con ocasión de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, se examina el problema del carácter distintivo de las marcas tridimensionales y la prohibición que impide el registro como marca de las formas que dan un valor sustancial al producto.
La tramitación de la Ley de la Ciencia ha obligado a adelantar la aprobación de un nuevo contrato de actividades científico-técnicas, de duración indefinida, vinculado a líneas de investigación o de servicios y con los derechos y deberes propios de la legislación laboral
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 10 de marzo de 2022, C 247/20, ECLI:EU:C:2022:177
Se analiza el problema del rebranding de medicamentos objeto de comercio paralelo a la luz de las recientes conclusiones del abogado general en los asuntos C-253/20 y C-254/20.
Se da noticia de las conclusiones del Abogado General, Sr. Maciej Szpunar, en los asuntos C-253/20 y C-254/20, EU:C:2022:27
En este artículo se examinan las principales cuestiones tratadas en el «Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales en el ámbito de los ensayos clínicos y otras investigaciones clínicas y de la farmacovigilancia», impulsado por FARMAINDUSTRIA, que ha sido aprobado recientemente por la AEPD.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Tercera) 1423/2021, de 1 de diciembre de 2021
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Tercera) núm. 1310/2021, de 3 de noviembre de 2021
Se examina el Real Decreto 1157/2021, de 28 de diciembre, por el que se regulan los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente.
Se analizan las conclusiones del abogado general en el asunto C-530/20, Euroaptieka, en las que se examina si la regulación de la publicidad en la Directiva 2001/83/CE se refiere sólo a los casos en que se promociona un medicamento concreto.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Se analizan las diferentes interpretaciones seguidas en la Oficina Europea de Patentes a propósito de la plausibilidad de la invención en relación con la actividad inventiva y la petición de unificación doctrinal a la Alta Cámara de Recursos en el caso G 2/21.
Se da noticia de la Sentencia núm. 1112/2021, de 14 septiembre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
En este documento se ofrece un análisis de la reciente Sentencia del Tribunal General de 6 de octubre del 2021, T-372/20.
Se da noticia de la Sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de septiembre de 2021
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
The UK Government sets out a new timetable for introducing border controls affecting goods being exported from the EU into the UK. 14th September 2021
En el mes de julio el Tribunal de Justicia ha dictado dos importantes sentencias que interpretan la Directiva 2001/83/CE, de las que se da cuenta.
Tras tres años de consultas, la Comisión Europea ha publicado su propuesta de reglamento de exención por categorías para acuerdos verticales. La Comisión pretende modernizar la normativa en materia de distribución comercial, y dar respuesta a los nuevos modelos de comercialización online.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
En este documento se analiza la problemática del uso autólogo eventual de la sangre del cordón umbilical al hilo de la reciente Sentencia núm. 74/2021, de 22 de abril, del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (Sala de lo Contencioso).
Se da cuenta de la Sentencia núm. 732/2021, de 26 abril, de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 15ª)
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Se da cuenta de la admisión a trámite de un recurso de casación contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León
Se analizan las principales implicaciones de la protección de la propiedad industrial en relación con las plantas de cannabis para la producción de cannabidiol.
Se analiza la doctrina jurisprudencial sentada por la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo en su Sentencia núm. 314/2021, de 8 de marzo.
Se da cuenta de la publicación de la ratificación del Convenio por parte de España
Se expone la doctrina sentada en recientes sentencias del Tribunal Supremo, tanto de la Sala de lo Civil como de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
Nuestros abogados de los equipos de Life Sciences y Digital nos cuentan en esta guía las novedades que recoge el nuevo Código de Farmaindustria en materia de promoción de medicamentos de prescripción en el entorno digital.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Se exponen las líneas maestras de los contratos de compra de vacunas celebrados por la Comisión Europea.
Se analiza el «Documento de la Comisión Europea de orientación sobre el alcance de la aplicación y las obligaciones fundamentales del Reglamento (UE) núm. 511/2014 relativo a las medidas de cumplimiento de los usuarios del Protocolo de Nagoya».
Se analizan las principales novedades introducidas en la reforma del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria aprobada en el 2020, que se aplicarán en el 2021.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Real Decreto 957/2020, de 3 de noviembre, por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos de uso humano, publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 310, de 26 de noviembre, y que entrará en vigor el 2 de enero del 2021.
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2021 con la mayor financiación de la historia de la democracia para la ciencia e innovación española
El Proyecto de LPGE que prevé la modificación del art. 98 de la ley del medicamento para permitir formar conjuntos de referencia utilizando la clasificación ATC5 podría resultar inconstitucional por vulnerar los límites de las leyes presupuestarias.
Aunque por ley la jurisdicción contencioso-administrativa es la única competente para conocer de las reclamaciones de responsabilidad contra la Administración, todavía se admite un caso de acción directa contra la aseguradora en la vía civil.
A la luz del Derecho de la Unión Europea, la legislación nacional y la normativa de autorregulación publicitaria, se examina la publicidad de los medicamentos cuya comercialización ya se ha autorizado, pero su precio aún no se ha fijado.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Con ocasión de la reciente Sentencia del Tribunal Supremo núm. 448/2020, de 20 de julio (ECLI:ES:TS:2020:2492), se examinan varias cuestiones de interés en relación con la responsabilidad del suministrador de un producto sanitario defectuoso.
El Tribunal de Justicia acaba de dictar una importante sentencia en la que cambia de nuevo su interpretación sobre la concesión de certificados complementarios para nuevas indicaciones de principios activos que ya han sido autorizados como medicamento