Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
El Real Decreto 665/2023, de 18 de julio, lleva a cabo una reforma amplísima del Reglamento del dominio público hidráulico que, entre otras, incluye medidas de simplificación administrativa, de mejora de la protección y gestión de las aguas subterráneas y de protección contra inundaciones.
La Comisión Europea propone a través de la modificación del artículo 3 de la Directiva contable, elevar los umbrales en un 25% para la clasificación de las empresas como pymes, grandes empresas y sus grupos, como consecuencia de la inflación acumulada en la UE
La propuesta de Reglamento delegado [C(2023) 5303 final], de desarrollo de la Directiva 2013/34/EU, recoge las normas conforme a las que grandes empresas y entidades de interés público habrán de elaborar el informe de sostenibilidad a partir del ejercicio 2024
Es urgente la reforma de la legislación española para adaptar su contenido a los recientes desarrollos europeos sobre el informe de sostenibilidad. Las entidades de interés público han de presentar el referido informe en los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2024
Se describen los requisitos que debe cumplir la actividad de producción de agua regenerada procedente del tratamiento de aguas residuales para tener la consideración de actividad ambientalmente sostenible a los efectos del Reglamento (UE) de taxonomía.
Principales novedades introducidas en materia energética por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, entre otros asuntos.
El Reglamento núm. 2023/963 introduce el mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC), dirigido a evitar las fugas de carbono del régimen de comercio de derechos de emisión mediante un ajuste financiero de las importaciones de mercancías procedentes de terceros países.
El próximo 10 de julio del 2023 entrará en vigor el Reglamento Delegado (UE) 2023/1185 de la Comisión, que responde a la necesidad de reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero de ciertos combustibles.
El próximo 10 de julio del 2023 entrará en vigor el Reglamento Delegado (UE) 2023/1184 de la Comisión, que está llamado a sentar las bases para el desarrollo del hidrógeno renovable en los próximos años.
En una sentencia reciente, el Tribunal de Justicia ha confirmado que el informe de impacto ambiental por el que se determina si un proyecto debe o no someterse a la evaluación de tal impacto puede ser objeto de recurso, en contra de lo que establece la ley española.
El Real Decreto Ley 4/2023 contiene una importante modificación del régimen jurídico de la reutilización de las aguas con el fin de fomentar el uso de las aguas regeneradas impulsado desde la Unión Europea.
Se da noticia de la reciente propuesta de nueva directiva sobre alegaciones ecológicas presentada por la Comisión Europea
La High Court británica desestima la petición de responsabilidad de los administradores de la petrolera Shell promovida por una ONG por incumplimiento de sus deberes de diligencia en relación con la estrategia de gestión del riesgo de cambio climático de la empresa.
Boletín sobre actualidad en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG)
El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible obliga a empresas y entidades públicas a presentar, en plazo, para sus centros de trabajo con más de quinientas personas trabajadoras o doscientas cincuenta por turno un «plan de movilidad sostenible al trabajo» e impone sanciones por incumplimiento.
Por el momento, la última resolución del tribunal de la Unión en la saga Dieselgate y la más comprometida en Derecho privado.
Boletín sobre actualidad en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG)
La CNMV ha aprobado el stewardship code español, de adhesión voluntaria (aplicar y explicar) no sólo para los inversores institucionales, gestores de activos y asesores de voto, sino también para aquellos inversores que sin tener tal condición ejerzan una influencia significativa en la sociedad.
El día 29 de diciembre del 2022 entró en vigor el Real Decreto 1055/2022, de Envases y Residuos de Envases, que ha introducido importantes novedades en la materia. Éste es el segundo de los dos análisis dedicados a exponerlas.
El día 29 de diciembre del 2022 entró en vigor el Real Decreto 1055/2022, de Envases y Residuos de Envases, que ha introducido importantes novedades en la materia. Éste es el primero de los dos análisis dedicados a exponerlas.
El mismo día que declaró el incumplimiento por España de la Directiva de calidad del aire, el Tribunal de Justicia precisó, en la sentencia de la que damos noticia, que los particulares no pueden reclamar responsabilidad patrimonial por los daños derivados de la contaminación
En este análisis se resumen las principales novedades que introduce, en materia de urbanismo, la Ley 11/2022, de Medidas Urgentes para el Impulso de la Actividad Económica y la Modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid.
El Real Decreto Ley 20/2022 ha ampliado el ámbito de aplicación del procedimiento de determinación de afección ambiental introducido por el Real Decreto Ley 6/2022 eliminando las limitaciones sobre la potencia instalada de los proyectos y la zonificación ambiental.
Se ha aprobado la modificación de la Directiva 2013/34 en materia de información no financiera, que pasa denominarse información sobre sostenibilidad, aumentando su contenido y el número de empresas que deberán presentarla, tanto europeas como de terceros países
La Sentencia del TS 312/2022 ha abierto una nueva vía, hasta entonces vedada por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, para solicitar la revisión de la denegación por las autoridades públicas de las solicitudes de acceso a la información ambiental
Publicada la Orden TED/1026/2022, de 28 de octubre, por la que se aprueba el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables
La tercera subasta de régimen económico de energías renovables da muestras de que el boom renovable se frena
El Real Decreto-ley 18/2022 introduce medidas para, entre otras, el impulso del autoconsumo, la inyección rápida de energía en la red o la simplificación de la autorización administrativa de instalaciones eléctricas de pequeña potencia.
Mediante la Ley 19/2022, se reconoce personalidad jurídica al Mar Menor y su cuenca con el fin de reforzar su protección. La ley introduce una técnica ambiental inédita en nuestro derecho que suscita muchas cuestiones.
El Real Decreto-Ley 27/2022 introduce medidas urgentes relativas a ajustar el precio del gas de instalaciones de cogeneración, agilizar la autorización de instalaciones de energía renovable y reducir el IVA aplicable a determinados combustibles.
Gloso parcialmente y comento la ya muy celebrada sentencia de un tribunal comercial de La Haya por la que se estima una demanda colectiva contra Shell con la pretensión de que reduzca en determinado plazo y porcentaje sus emisiones de CO2.
Desde el pasado martes 2 de agosto del 2022, resultan de aplicación a las empresas de seguros y reaseguros las novedades en materia de sostenibilidad. Las entidades deberán tener integrados, en cuanto a determinados requisitos organizativos y condiciones de funcionamiento, los factores, riesgos y preferencias de sostenibilidad.
El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el alcance del término «fuerza mayor» de la legislación de contratos del sector público —susceptible de dar lugar al restablecimiento económico de los contratos administrativos—, en relación con los fenómenos naturales catastróficos
La Comisión Europea ha publicado el contenido de las plantillas a divulgar por los asesores financieros y participantes en los mercados respecto a los factores de sostenibilidad que reúnen los productos financieros que ofertan
La revisión de 2022 de los Principios ICMA sobre Bonos Verdes incluye mayor detalle en la definición de esta clase de deuda, así como orientaciones adicionales para las emisores de valores titulizados