Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
1. Nulidad del despido pese a finalizar el periodo de consultas con acuerdo
1.1. La Audiencia Nacional acaba de declarar la nulidad del despido colectivo de la empresa Atento Teleservicios España, S. A. U., obligándola a readmitir a los 672 trabajadores afectados y a abonar los salarios de tramitación desde la fecha de despido hasta su readmisión (SAN 11 de noviembre del 2014, recurso 251/2014).
De los tres motivos fundamentales que se esgrimen en la demanda, a saber, la discriminación en los criterios de selección de los trabajadores afectados, la falta de aportación de la documentación suficiente en el periodo de consultas y el incumplimiento de la cláusula condicional incluida en dicho periodo, sólo este último condiciona la decisión de la Sala de lo Social. Habiéndose alcanzado un acuerdo en el periodo de consultas, el reproche sobre la falta de documentación suficiente carece de relevancia. Especialmente si se tiene en cuenta que «alcanzado un acuerdo que, al menos sobre el papel, ha cumplido con creces los objetivos del periodo de consultas, por cuanto ha reducido en 154 el número de despedidos y ha aliviado considerablemente la incidencia de la medida en los trabajadores despedidos, a quienes se ha indemnizado con la misma indemnización que hubiera procedido caso de declararse el despido injustificado, consideramos que el incumplimiento grave de los deberes de información por parte de la empresa no ha impedido la consecución de los objetivos del periodo de consultas» (FJ 5). Nulidad que tampoco procede, entiende la sala, «por los criterios de selección que cumplieron esencialmente las exigencias del art. 51.2d LET» (FJ 6). Prospera, sin embargo, la alegación sobre la vulneración del derecho a la libertad sindical en su vertiente funcional del derecho a la negociación colectiva por entender que el proceso de ratificación de los trabajadores afectados no se produjo con las debidas garantías...
La inclusión de una única clase conformada por los trabajadores en el plan de reestructuración resulta cuestionable desde la perspectiva laboral. Declarada por sentencia firme la deuda salarial y ante una empresa solvente, se trata de realidad extraconcursal que no puede ser resuelta con las reglas del preconcurso.
Cuando se produce un cambio de titular en una notaría, si el nuevo notario asume parte de la plantilla, mantiene los medios materiales y los locales de dicha oficina y se convierte en el depositario del protocolo, se produce una transmisión de empresa a efectos laborales.
En una modalidad procesal en la que no cabe recurso, la aceptación del mismo por infracción procedimental previa sólo permite conocer de esta última, vetando cualquier conocimiento del conflicto de fondo que subyace y que justifica la aplicación de una modalidad procesal especial