Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
El pasado miércoles 3 de julio, el Parlamento Europeo apoyó por un margen muy ajustado, la propuesta de la Comisión de retrasar de la subasta 900 millones de derechos de emisión (EUA) entre 2013 y 2015 a fin de encarecer su precio (backloading). El excedente, cada vez mayor, de derechos de emisión desde el inicio del tercer periodo 2012-2020, causado por una oferta inicial excesiva y por la recesión económica, ha provocado que el precio del carbono haya ido cayendo hasta situarse por debajo de los niveles de eficacia previstos en el momento de la creación del Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (EU ETS, en sus siglas en inglés) como instrumento de reducción de emisiones de CO2.Se recuerda que esta reforma del mercado había sido rechazada en la votación de la Eurocámara el pasado 16 de abril, debido, en parte, a la presión ejercida, entre otros, por los sectores industriales altamente dependientes energéticamente o por el sector del carbón español, lo que provocó una caída de los precios de los derechos. De nuevo, la propuesta volvió a la Comisión de Medio Ambiente de PE que adoptó, el 19 de junio, por 334 votos a favor frente 315 en contray 63 abstenciones, una nueva versión de backloading, no tan intervencionista como la propuesta original, ya que limita la injerencia de la Comisión a una única vez y a un máximo de 900 millones.
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de las life sciences.
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.