Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Planteamiento
Todo accidente de trabajo comporta consecuencias múltiples tanto para quien lo sufre cuanto para sus allegados, la empresa, los compañeros de trabajo, la Mutua Patronal, el INSS, los Servicios de Salud, las Compañías de Seguros, etc. Al persistir las diferencias entre un siniestro común y otro profesional, es lógico que en la práctica se discuta frecuentemente la calificación de la lesión padecida por el empleado.En ese contexto es inevitable el debate acera de las fronteras del accidente in itinere, una modalidad tradicional del accidente de trabajo que define el artículo 115.2.a) de la Ley General de Seguridad Social (LGSS) como el "que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo"...
El autónomo «clásico» asume el riesgo de su actividad por lo que se entiende justificado el acceso a la jubilación activa, sin embargo, en el autónomo «societario», el riesgo es asumido por la sociedad y no por el autónomo, por lo que se opta por negar el acceso a la jubilación activa.
Siendo empleadora una Administración Pública, la notificación del acto de despido sin indicar vía y plazo de impugnación mantiene suspendido el plazo de caducidad hasta que el trabajador lo impugne por la vía procedente y, como máximo, durante el año asignado a la prescripción laboral.
La reclamación salarial en la subrogación laboral requiere que la acción de la persona trabajadora no haya prescrito conforme al plazo general de un año establecido legalmente, no siendo aplicable el plazo de caducidad de tres años referido tan sólo a la responsabilidad solidaria entre empresas.