Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
La ordenación del tiempo de trabajo constituye un elemento nuclear de las relaciones laborales y se sitúa en el epicentro, junto con la ordenación del salario, de la competencia interempresarial. La legislación europea regula esta institución desde hace casi veinticinco años, siendo las condiciones de prestación de servicios en cuanto a jornada, horario, descansos, vacaciones, permisos, teletrabajo o medidas de conciliación muy diferentes a las de las dos últimas décadas.La Comisión elabora, con la finalidad de analizar la posible discordancia entre la regulación y la realidad sociolaboral que ordena, una comunicación de gran interés...
La inclusión de una única clase conformada por los trabajadores en el plan de reestructuración resulta cuestionable desde la perspectiva laboral. Declarada por sentencia firme la deuda salarial y ante una empresa solvente, se trata de realidad extraconcursal que no puede ser resuelta con las reglas del preconcurso.
Cuando se produce un cambio de titular en una notaría, si el nuevo notario asume parte de la plantilla, mantiene los medios materiales y los locales de dicha oficina y se convierte en el depositario del protocolo, se produce una transmisión de empresa a efectos laborales.
En una modalidad procesal en la que no cabe recurso, la aceptación del mismo por infracción procedimental previa sólo permite conocer de esta última, vetando cualquier conocimiento del conflicto de fondo que subyace y que justifica la aplicación de una modalidad procesal especial