Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
La Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea, ha habilitado al Gobierno para dictar normas complementarias al Plan General de Contabilidad.Aprobado el Plan General de Contabilidad, para complementar el marco general contable restaba el desarrollo reglamentario de los artículos 42 y siguientes del Código de Comercio, circunstancia que ahora se completa mediante el Real Decreto 1159/2010 de 17 de septiembre (en adelante, NOFCAC), de forma que se incorpora al ordenamiento jurídico contable el desarrollo normativo correspondiente a la consolidación de cuentas...
La «teoría del vínculo» es indiferente a efectos de aplicar la reducción por rendimientos irregulares obtenidos por administradores, miembros de los consejos de administración y demás miembros de otros órganos representativos, que procederá si se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 18.2 de la Ley 35/2006.
El Tribunal Supremo vuelve a manifestarse sobre el cambio de interpretación de cláusula antiabuso contenida en el artículo 14.1.h) del TRIRNR —en la redacción vigente antes del 1 de enero de 2015—, concluyendo que la misma debe interpretarse entendiendo que es a la Administración a quien incumbe la carga de la prueba del abuso.
El TJUE analiza la posibilidad de que una entidad que presta servicios de trabajo y prestaciones accesorias en exclusiva a otra del mismo grupo que tiene la sede de su actividad económica fuera de la Unión Europea, siendo ambas jurídicamente independientes, pueda calificarse como establecimiento permanente de la destinataria.