VOLVER AL LISTADO DE PUBLICACIONES

Nuevas exenciones en la cotización a la Seguridad Social para favorecer la creación de empleo indefinido

3 de marzo, 2015



El Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social (BOE del 28 de febrero), contiene dos títulos, el primero destinado a regular las medidas urgentes para reducir la carga financiera y el segundo dedicado a otras medidas de orden social. Este último, además de aspectos referidos a la tributación, a las Administraciones Públicas (negociación colectiva y órganos de representación, básicamente artículos 5 y 6 y Disposición Adicional 6ª) y a la Administración de Justicia, recoge mecanismos destinados a favorecer el empleo en el ámbito de la Seguridad Social. Entre otros se encuentra la exención en la cotización (artículo 8), cuyas características principales se exponen a continuación.1. Mínimo exento en la contratación a tiempo completo y a tiempo parcial. En los supuestos de contratación indefinida, en cualquiera de sus modalidades y siempre y cuando se cumplan las condiciones y requisitos previstos, la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes se regirá por las siguientes reglas: a) si la contratación es a tiempo completo, los primeros 500 euros de la base de cotización por contingencias comunes correspondientes a cada mes quedarán exentos de la aplicación del tipo de cotización en la parte correspondiente a la empresa. Al resto del importe de dicha base le resultará aplicable el tipo de cotización vigente en cada momento; b) si la contratación es a tiempo parcial, cuando la jornada de trabajo sea, al menos, equivalente a un 50% de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable, la cuantía anterior se reducirá de forma proporcional al porcentaje de reducción de jornada de cada contrato...

Práctica

Laboral
Ver todas

Publicaciones relacionadas

VOLVER AL LISTADO DE PUBLICACIONES