Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
El Boletín Oficial del día 28 de diciembre publicaba el Real Decreto Ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad. Es el séptimo real decreto ley aprobado por el Gobierno, desde marzo de 2022, para hacer frente a la subida de precios de la energía, de los alimentos y de las materias primas derivada de la guerra. Este documento se centra en las medidas para proteger a la industria que hace un uso intensivo de la energía.
Consciente de la importancia de mantener la producción y el empleo y evitar que los altos costes energéticos puedan conducir a ciertas industrias a paralizar o suspender su actividad, el Gobierno prorroga hasta el 30 de junio de 2023 las medidas de apoyo a sectores con elevados costes energéticos. Las medidas prorrogadas son las siguientes:
- Reducción en un ochenta por ciento de los peajes a los consumidores electrointensivos. A esta reducción se une la previsión de un crédito extraordinario con cargo a los Presupuesto Generales del Estado para 2023 para compensar la reducción de ingresos en el sistema eléctrico derivada de esta rebaja (cfr. art. 7.2 Real Decreto Ley 20/2022).
- Ayudas públicas para industrias que hacen un uso intensivo del gas. Se establecen ayudas directas por valor de 450 millones de euros para aquellas empresas que han sufrido un mayor impacto de la subida del precio del gas enumeradas en el anexo del real decreto ley (industria cerámica, fabricación de azúcar, fabricación de maquinaria de construcción o fabricación de papel y cartón, entre otras). A estos efectos, en los seis meses posteriores a la entrada en vigor del real decreto ley, se aprobará una orden ministerial, que concretará las condiciones y establecerá las obligaciones de los beneficiarios, relacionadas con el consumo en parte de energías renovables, inversiones en eficiencia energética o para la reducción del consumo de gas natural, por ejemplo, mediante la electrificación gas (v. art. 59). Para financiar estas ayudas, se aprueba la concesión de un crédito extraordinario en el presupuesto para 2023 (art. 60).
Se aprueba el reparto de aportaciones para la financiación del bono social y de otras obligaciones de servicio público y la retribución provisional de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica para 2023
Análisis jurídico de novedades en materia de contratos del sector público.