Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Incidencia de la STC 182/2021, de 26 de octubre, respecto de las liquidaciones del impuesto de plusvalía que se hubieran impugnado tempestivamente, pero sin alegar la posible inconstitucionalidad del método de cálculo de la base imponible del impuesto ―inconstitucionalidad que se declaró posteriormente―.
El Tribunal Supremo se manifiesta sobre la posibilidad de instar con éxito la devolución de ingresos indebidos de una liquidación firme, al amparo del artículo 221.3 de la LGT, promoviendo la revocación del acto de conformidad con el artículo 219 de la LGT.
Efectos de la declaración de inconstitucionalidad del sistema de cálculo de la base imponible de la plusvalía municipal, respecto de aquellos hechos imponibles realizados entre la fecha de la STC 182/2021 y la de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de noviembre
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dirime si es necesario acreditar la declaración o autoliquidación del IIVTNU para que pueda realizarse la inscripción registral de un inmueble o si podría bastar con comunicar la realización de su hecho imponible al ayuntamiento correspondiente.
El Tribunal Constitucional, en su Sentencia de 26 de octubre del 2021, ha declarado inconstitucionales y nulos los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2a y 107.4 del TRLRHL, impidiendo así la determinación de la base imponible del impuesto municipal de plusvalía y, por tanto, su liquidación, comprobación, recaudación, revisión y, en definitiva, su exigibilidad.
El Tribunal Supremo confirma la posibilidad de que, ante la desestimación firme de la solicitud de rectificación y devolución del IIVTNU, pueda instarse dentro del plazo de prescripción una nueva solicitud fundada en hechos o motivos diferentes de los invocados en la primera
El Tribunal Supremo, en el contexto del Impuesto Municipal de Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, cierra la posibilidad a utilizar el IPC o cualquier otro índice corrector de la inflación para actualizar el valor de adquisición de los terrenos
Extracto de las principales novedades tributarias, a la vista de la última jurisprudencia y doctrina administrativa.
El Tribunal Supremo sostiene que los gastos y tributos asociados a la adquisición o transmisión de un inmueble no han de tenerse en cuenta para determinar si se ha producido o no un incremento de valor susceptible de someterse a gravamen a través del IIVTNU
El Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad del artículo 107.4 del TRLRHL, ahora bien, únicamente en los casos en que la cuota que haya que satisfacer sea superior al incremento patrimonial realmente obtenido por el contribuyente.
El Tribunal Supremo interpreta de nuevo ―como ya lo hizo en su Sentencia de 9 de julio del 2018―, el alcance de la inconstitucionalidad declarada por la Sentencia 59/2017, acerca de los artículos 107.1, 107.2 y 110.4 del TRLRHL.
La DGT analiza cuándo se computa el tiempo relevante para el gravamen de plusvalía municipal en el caso de que la herencia se acepte veinte años después de la apertura de la sucesión.