Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Posibilidad de aplicar la deducción por alquiler de vivienda habitual —respecto de contratos anteriores al 1 de enero de 2015—, cuando el contrato inicial se concertó como «arrendamiento de temporada», pese a que hechos posteriores permiten apreciar las notas de habitualidad y permanencia
Análisis de diversos aspectos tributarios relativos a aquellos inmuebles que están desocupados, pero en expectativa de ser arrendados, destacando la deducibilidad de los gastos derivados de su reparación y la posible aplicación de la reducción prevista en el artículo 23.2 de la Ley 35/2006
Cálculo, a efectos de determinar los rendimientos obtenidos por los socios tras una distribución de prima de emisión, del valor de los fondos propios de la entidad, teniendo en cuenta que su único activo son las participaciones sociales en otra sociedad propietaria, a su vez, de varios inmuebles
Tipo de retención aplicable por una entidad que cuenta con empleados con contrato o relación laboral de duración inicial inferior al año, cuando como consecuencia de una prórroga contractual o de la suspensión del contrato por un ERTE, éstos terminan excediendo de dicha anualidad
Análisis, en el contexto del IRPF, de la posibilidad de deducir las cotizaciones sociales obligatorias pagadas en otro Estado miembro y determinación de la calificación que ha otorgarse a las rentas obtenidas por el cedente de derechos de imagen, cuando la cesión no se traduce en el mero uso pasivo de tales derechos
Efectos, en el IRPF, de la resolución judicial de un contrato de compraventa que incluía una condición resolutoria, en virtud de la cual el vendedor se queda en poder de las cantidades ya percibidas del comprador en concepto de indemnización.
Posibilidad de deducir, por parte de una persona física residente en España que desarrolla una actividad económica en la modalidad de teletrabajo, las cantidades pagadas en otros países, en concepto de salarios y cuotas de Seguridad Social, por la contratación de teletrabajadores extranjeros
Aspectos fiscales, en el ámbito del IVA e IRPF, de los alquileres turísticos de viviendas situadas en Canarias sin prestar servicios complementarios propios de la industria hotelera, y cuya promoción realiza a través de plataformas digitales
El TEAC determina quién es el contribuyente y cuál es la base de la deducción cuando uno de los ex cónyuges, propietario del 50% de la vivienda, satisface la totalidad de las cuotas de amortización del préstamo para la adquisición de la vivienda habitual en su día concedido conjuntamente a ambos cónyuges.
Tributación, a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas, de la indemnización que el comprador de una vivienda recibe meses después de su adquisición, al haberse detectado vicios ocultos en el inmueble
La Dirección General de Tributos analiza la posible deducibilidad, para la determinación de los rendimientos del trabajo, de una serie de gastos en los que pueden incurrir quienes desarrollan su trabajo desde su domicilio particular, en la modalidad, por tanto, de teletrabajo
La aplicación de la exención contemplada en el artículo 7.p) de la Ley 35/2006, no es incompatible con la existencia de una pluralidad de beneficiarios en relación con la prestación de los servicios, siempre que uno de ellos sea la entidad no residente para la que se prestan aquéllos
Medidas tributarias extraordinarias adoptadas ante la gravedad de la situación originada por la erupción del volcán de la Cumbre Vieja en la isla de La Palma.
La DGT confirma que, siempre que pueda probarse que el inmueble no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad, no es necesaria la declaración de ruina emitida por el órgano administrativo competente para evitar la imputación de rentas inmobiliarias en el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
La Dirección General de Tributos, tras analizar el concepto y principales características de los contratos financieros por diferencias (CFDs), determina sus principales consecuencias fiscales.
Está exenta la entrega de vales de comida a quienes teletrabajen o desarrollen su trabajo en jornada continua, exención que alcanza a los gastos de llevanza de la comida al domicilio siempre que se respete el límite conjunto de 11 euros diarios establecido en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
La Dirección General de Tributos analiza las condiciones en las que podrán deducirse los saldos de dudoso cobro derivados del impago de las rentas por el alquiler de un inmueble que los arrendatarios no abonan desde marzo de 2020, habiendo iniciado los arrendadores un procedimiento de desahucio
Análisis de los aspectos más destacados de la recientemente aprobada Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, en la que se abordan distintas medidas de lucha contra el fraude fiscal, así como otras cuestiones de interés tributario.
Análisis de los supuestos en los que puede continuar aplicándose la deducción por inversión en vivienda habitual, cuando el titular del préstamo o crédito formalizado para su adquisición decide reestructurar la deuda para mejorar las condiciones de financiación
Consecuencias fiscales de la venta de participaciones del socio a la sociedad, cuando ésta las adquiere para amortizarlas a través de la correspondiente reducción de capital social
El Tribunal Supremo analiza si una persona física que percibe rentas de una entidad vinculada de la que es administrador solidario, obligada a practicar la correspondiente retención e ingreso en la Hacienda Pública, puede deducirse las cantidades que debieron ser retenidas e ingresadas a pesar de que no se ha acreditado la práctica de la retención o el ingreso
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza si las pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones lucrativas pueden computarse fiscalmente a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas
Análisis de la calificación que debe otorgarse a los pagos o «becas» que los laboratorios farmacéuticos realizan a los profesionales sanitarios para promover su asistencia a congresos, jornadas, talleres y cursos de naturaleza médico-científica
Alcance de la expresión «rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero» (art. 7p Ley 35/2006) en su aplicación a los percibidos por los consejeros al participar en los consejos de administración de filiales en el extranjero.
Consecuencias fiscales de un arrendamiento de un local con opción de compra cuando, en el caso de ejercitarse ésta en la fecha de vencimiento del contrato, se descuenten del precio de venta tanto la cuantía recibida previamente por el arrendador en concepto de opción de compra sobre dicho inmueble, como las cantidades satisfechas por el arrendamiento hasta el ejercicio de la misma
La regularidad o habitualidad de los ingresos de los abogados, a efectos de excepcionar la aplicación de la reducción por irregularidad, se determinará atendiendo a los ingresos obtenidos individualmente por cada profesional y no a las características de la actividad de la abogacía global o abstractamente considerada
La DGT analiza las consecuencias fiscales que tendrá para el accionista de una sociedad, que redujo su capital social a cero mediante la amortización de todas las acciones y, simultáneamente, realizó una ampliación de capital, la suscripción de la totalidad de las acciones que le correspondían en la misma.
El Tribunal Supremo analiza el requisito temporal de la exención por reinversión en vivienda habitual, confirmando que lo esencial a esos efectos es el plazo en el que se realiza la reinversión —dos años—, y no la fecha en la que se entrega o adquiere el dominio de la vivienda de nueva construcción
Análisis de algunas cuestiones fiscales relativa a la aplicación de la exención regulada en el artículo 38.2 de la Ley 35/2006, relativa a la exención de las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de acciones o participaciones por las que se hubiera practicado la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
La DGT analiza en diversas consultas recientes algunos aspectos relacionados con la fiscalidad de las ayudas que, en el contexto de la pandemia ocasionada por el Covid-19, han podido recibir los autónomos con motivo de la suspensión, del cese de actividad o de la caída de sus ingresos
STS a favor de la interpretación finalista de la exención del art. 7p LIRPF 3, entendiendo que «rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero» comprende lo percibido en los días de ida al país de destino y de regreso a España.
Análisis de la posibilidad de computar una pérdida patrimonial cuando una persona física, titular de acciones de una entidad quebrada, decide renunciar a las mismas para evitar el cobro de comisiones que se derivan de su administración
El TEAC deniega, ateniéndose a la legislación vigente, la posibilidad de que los sujetos no residentes puedan aplicar las reducciones previstas a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas para las rentas procedentes del alquiler de dichos bienes inmuebles
Análisis de la posibilidad de aplicar el 100% de la deducción por inversión en vivienda habitual por quien adquiere la totalidad del dominio de la vivienda cuando, a partir del 1 de enero de 2013, se extingue el condominio sobre dicho inmueble
El Tribunal Supremo considera que la Ley 35/2006 no impide que las aportaciones del partícipe no reducidas en su día de la base imponible del impuesto, puedan deducirse posteriormente con la obtención del rescate, causándose, en caso contrario, una doble imposición no querida por la ley
Imposibilidad de aplicar la exención prevista para las entregas de acciones a los trabajadores, cuando las mismas no puedan mantenerse durante el plazo de tres años requerido por ley, debido a que la empresa del empleador fue objeto de una OPA de la que se preavisó a los trabajadores
Los intereses de demora que abona la Administración tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos no están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por su naturaleza indemnizatoria y reparadora del daño
Cómputo del plazo para poder aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual, cuando la transmisión se haya realizado a través de una operación de permuta, en virtud de la cual se entrega la vivienda actual y su solar, a cambio de obra futura
Análisis de las principales medidas fiscales incorporadas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, aprobado en el Consejo de Ministros celebrado el pasado 27 de octubre.
La Dirección General de Tributos analiza las implicaciones fiscales de la disponibilidad excepcional de los planes de pensiones en diversas situaciones derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Tratamiento fiscal de las donaciones mortis causa y de las donaciones intervivos con eficacia post mortem tanto a efectos del impuesto sobre sucesiones y donaciones como en relación con el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
La condonación por una sociedad de la deuda derivada de un préstamo concedido por ésta a uno de sus socios ha de calificarse como rendimiento de capital mobiliario, procediendo así su gravamen por el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
El Tribunal Económico Administrativo Central resuelve cómo ha de cuantificarse la ganancia patrimonial consistente en el importe que supone para la parte vencedora de un pleito, la condena a costas judiciales a la parte contraria.
La Dirección General de Tributos, analiza si el propietario de una vivienda que ha sido ocupada ilegalmente, iniciándose el oportuno procedimiento de desahucio, debe imputarse rentas inmobiliarias en su impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Aplicación de la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación —prevista en el artículo 68.1 de la Ley 35/2006— en supuestos de ampliación de capital por compensación de créditos que tienen por objeto la minoración del pasivo.
Las ganancias patrimoniales originadas por una subvención, se imputarán únicamente al contribuyente al que se le haya concedido la subvención, independientemente del uso que se dé a la misma.
De acuerdo con el criterio de la Dirección General de Tributos, el estado de alarma computa a efectos de determinar la residencia fiscal.