Para evitar la imputación de las ganancias patrimoniales no justificadas al ejercicio en el que se descubran, la prueba de la titularidad de los bienes o derechos en fecha anterior a la prescripción no requiere, además, identificar la fuente de procedencia de tales elementos patrimoniales.
Inexistencia de actividad económica cuando el arrendamiento de inmuebles se gestiona por uno de los comuneros de la nuda propiedad de los mismos, e imposibilidad de aplicar el régimen especial para la aportación de inmuebles a una sociedad futura.
Análisis de los casos en los que podría sancionarse al contribuyente que presenta su autoliquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas ateniéndose a los datos fiscales, inexactos o incompletos, facilitados por la Administración tributaria.
La Dirección General de Tributos analiza algunas cuestiones relativas a la fiscalidad del alquiler de viviendas con fines turísticos a través de internet, en los que el arrendatario no presta servicios complementarios propios de la industria hotelera.
La Dirección General de Tributos analiza la fiscalidad, tanto a efectos del impuesto sobre el valor añadido como respecto del impuesto sobre la renta de las personas físicas, de la concesión de derechos de traspaso, independientemente de su ejercicio futuro.
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de aplicar la reducción del 30% prevista en el artículo 18.2 de la Ley 35/2006, sobre el «ratchet» percibido por un directivo cuando es el consejo de administración quién concreta las condiciones del incentivo.
Análisis de las consecuencias fiscales derivadas de los contratos de arrendamiento en los que el arrendador concede un periodo de carencia al arrendatario, durante el cual éste realiza obras de mejora en el inmueble que revertirán al propietario al finalizar el contrato.
Análisis de la posibilidad de discutir un valor catastral firme cuando se impugna una liquidación del impuesto sobre bienes inmuebles, en aquellos casos en los que dicha valoración pueda estar afectada por alguna circunstancia excepcional sobrevenida.
Calificación y deducción de las cuotas del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) del administrador, cuando son satisfechas por la empresa.
Regularización tributaria motivada por la declaración de nulidad parcial de un préstamo hipotecario, de la que deriva la devolución de cantidades por parte del prestamista al contribuyente, cuando éste hubiera practicado deducción por inversión en vivienda habitual.
Modificación de la opción inicial de tributación conjunta motivada por el cobro de atrasos salariales cuando pueda acreditarse un error en la formación de la voluntad no imputable al contribuyente.
Para aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual no existe orden de prelación en relación con las cuantías que el contribuyente haya de satisfacer para cubrir el coste de adquisición de la nueva vivienda.
Aplicación de la exención prevista para los expatriados a los trabajadores de empresas españolas desplazados al extranjero en el marco de un contrato de prestación de servicios de consultoría formalizado entre la empresa española y la extranjera.
Imputación temporal del importe percibido en concepto de arras por la compraventa de un inmueble, en aquellos casos en los que la transmisión se formaliza en un ejercicio impositivo diferente a aquél en el que se perciben las arras.
Análisis de la fiscalidad de los préstamos sin intereses realizados entre familiares, especialmente en relación con la obligación de retener prevista en el impuesto sobre la renta de las personas físicas respecto de los rendimientos del capital mobiliario.
La Dirección General de Tributos analiza la calificación que debe otorgarse a las rentas que el socio de una entidad percibirá como consecuencia de la amortización total de las mismas.
La Dirección General de Tributos analiza la incidencia que sobre la práctica de la deducción por inversión en vivienda habitual puede tener la sustitución del préstamo hipotecario inicial por otro con mejores condiciones.
La Dirección General de Tributos analiza la incidencia que tendrá en el cálculo de la ganancia patrimonial derivada de la enajenación de un inmueble el hecho de que el impuesto de plusvalía se liquide en un período posterior al de la venta.
La Dirección General de Tributos modifica expresamente su criterio anterior en relación con la exención de los intereses indemnizatorios, adhiriéndose al adoptado por el Tribunal Económico Administrativo Central en su Resolución de 10 de mayo de 2018.
El TEAC sienta los criterios aplicables para determinar si es el perceptor o, por el contrario, el pagador quien ha de probar la exoneración de tributación de las retribuciones percibidas en concepto de dietas y asignaciones para gastos de viaje.
La Dirección General de Tributos concreta algunas de las especialidades fiscales de los rendimientos del trabajo percibidos por consejeros ejecutivos, traducidas básicamente en la inaplicación de determinados supuestos de exención y no sujeción.
Alcance de la prohibición de reducir en un 30% los rendimientos del trabajo irregulares o generados en un período superior a dos años, cuando previamente se hubiese aplicado dicho beneficio fiscal sobre rendimientos del mismo tipo.
La DGT aclara, a efectos del IRPF, la forma de computar y el ejercicio en el que han de imputarse las minusvalías derivadas de una inversión en productos financieros de una entidad posteriormente concursada y en fase de liquidación.
El Tribunal Supremo establece como doctrina legal que la prestación por maternidad a cargo de la Seguridad Social está exenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
La DGT analiza la fiscalidad, a efectos del IRPF, de las primas satisfechas por la empresa en virtud de seguros que cubren riesgos propios de sus administradores y directivos; entre ellos, los seguros D&O presentan importantes singularidades fiscales.