Análisis de la posible aplicación de la exención prevista en el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, a las rentas generadas por la transmisión de participaciones previamente aportadas a la transmitente por su socio persona física.
La limitación de riesgos empresariales como motivo económico válido a efectos de aplicar el régimen de neutralidad fiscal en el contexto de una operación de escisión total
Novedades tributarias incluidas en el Real Decreto Ley 34/2020, de 17 de noviembre, publicado en el BOE de 18 de noviembre del 2020, especialmente relevantes a efectos del impuesto sobre el valor añadido y del impuesto sobre sociedades.
Análisis de las principales medidas fiscales incorporadas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, aprobado en el Consejo de Ministros celebrado el pasado 27 de octubre.
La Dirección General de Tributos ha publicado varias consultas en las que aborda cuestiones sobre el tratamiento fiscal de la fórmula de retribución flexible «scrip dividend» tanto en el contexto del IS como en el del IRNR.
La aplicación de los incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión previstos en el TRLIS no está condicionada, en los supuestos de actividades de alquiler de inmuebles, al cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 27 de la LIRPF
El Tribunal General de la Unión Europa ha validado ahora, modificando su criterio anterior, la Decisión de la Comisión en virtud de la cual se declaró que el régimen fiscal conocido como tax lease constituía una ayuda de estado ilegal.
Análisis de los efectos y alcance de la STS de 1 de julio del 2020, en la que se declara la inconstitucionalidad del RDL 2/2016 y, por tanto, la inconstitucionalidad del régimen de pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades que resulta de dicha norma.
Análisis del dies a quo del plazo de prescripción para solicitar la devolución de ingresos indebidos, cuando el reconocimiento de tal derecho para un sujeto deriva de la regularización practicada a otro obligado tributario.
Extracto de las principales novedades tributarias, a la vista de la última jurisprudencia y doctrina administrativa.
El Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad del régimen de pagos fraccionados establecido para las grandes empresas por el Real Decreto-Ley 2/2016, fundamentando su fallo en la vulneración de los límites materiales del decreto ley en materia tributaria.
Novedades tributarias derivadas del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo, y del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
Análisis de las recientes medidas fiscales adoptadas en el marco del Plan para el Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción.
Extracto de las principales novedades tributarias, a la vista de la última jurisprudencia y doctrina administrativa.
Nuevas medidas tributarias derivadas de la necesidad de paliar los efectos del COVID-19, relacionadas especialmente con la formulación de cuentas anuales y con sus efectos sobre la declaración del impuesto sobre sociedades.
Análisis del impacto fiscal que la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha tenido sobre las relaciones entre arrendadores y arrendatarios, en especial, de los efectos que, desde el punto de vista del arrendador, tendrá en el IRPF, el IS y el IVA.
El Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se amplía el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias.
Análisis de la posibilidad de instar la rectificación de una autoliquidación objeto de comprobación para incluir bases imponibles negativas procedentes de ejercicios anteriores prescritos en que se había determinado incorrectamente la base imponible.
Análisis de los motivos económicos válidos que podrían amparar la aplicación del régimen de neutralidad fiscal en operaciones de absorción de entidades con bases imponibles negativas.
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de aplicar el incentivo fiscal relativo a la reserva de nivelación por parte de aquellas entidades de nueva creación que hayan aplicado el tipo de gravamen del 15%.
Las limitaciones a tener en cuenta para la compensación de BINs serán las establecidas en la normativa vigente cuando se produce el hecho determinante de la restricción —en este caso la adquisición de la participación mayoritaria del capital de la sociedad con pérdidas—.
El TEAC analiza si el hecho de haberse aceptado la existencia de motivo económico válido global para un conjunto de operaciones de reestructuración empresarial sucesivas e interrelacionadas, impide apreciar su ausencia en alguna de ellas.
La DGT aclara cuáles son los criterios aplicables para determinar si una entidad constituida en el extranjero tiene naturaleza jurídica idéntica o análoga a la de las entidades en atribución de rentas constituidas según las leyes españolas.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña avala una regularización tributaria por la que, conforme al artículo 16 de la Ley General Tributaria, se recalifica como aportación de fondos propios la formalización de contratos de cuentas en participación entre matriz y filial.
No es inexorable el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 27.2 de la Ley 35/2006, para que pueda entenderse que una entidad dedicada al arrendamiento de inmuebles realiza una auténtica actividad económica de carácter empresarial.
La Audiencia Nacional, tras considerar carente de contenido económico una operación de compraventa de acciones entre matriz y filial, descarta la existencia de un préstamo participativo y recalifica la operación como aportación de fondos propios.
Análisis, a efectos de la deducción por reinversión prevista en el artículo 42 del TRLIS, del momento en el que se entiende que han entrado en funcionamiento los inmuebles destinados al arrendamiento en los que se materializó la reinversión.
Salvo en casos de ejercicios prescritos, el valor de mercado de los servicios gratuitos prestados por un socio a su sociedad ha de considerarse una aportación del socio, aumentando en dicho importe el valor de adquisición de su participación en la entidad.
La Dirección General de Tributos solventa algunas dudas planteadas en relación con la aplicación de la deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad, prevista en el artículo 38 de la Ley 27/2014.
La DGT analiza si la transformación de una sociedad agraria de transformación en sociedad limitada interrumpe el período de tenencia de las participaciones a efectos de aplicar el régimen fiscal especial previsto en el Capítulo VII del Título VII de la Ley 27/2014.
Recalificación de los intereses variables de un préstamo participativo percibidos por socios prestamistas cuando dicha rentabilidad se establece para cada uno de ellos atendiendo sus respectivos porcentajes de participación en el capital social.
Posibilidad de subsanar el incumplimiento de la obligación relativa a incluir en la memoria de las cuentas anuales los datos relativos a la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios.
Compensación de las bases imponibles negativas como «opción», en aplicación de lo dispuesto en el artículo 119.3 de la Ley General Tributaria, en los casos en los que una resolución económico-administrativa o jurisdiccional modifica su importe.
From the perspective of direct and indirect taxation, analysis of the main implications of a no-deal Brexit for UK citizens and companies that have established themselves in our country and for Spanish citizens and companies with residence, establishment or operations in the UK.
Principales consecuencias fiscales de un brexit sin acuerdo tanto para los británicos y empresas del Reino Unido establecidas en nuestro país como para los españoles y empresas de nuestro país que residan, estén establecidos u operen en el Reino Unido.
La Audiencia Nacional analiza, tanto a efectos del IS como del IVA, la deducibilidad de los gastos en que incurren las farmacéuticas cuando organizan actividades de promoción de sus productos (incluidos los gastos de estancia y alojamiento de los asistentes).
Análisis de la incidencia fiscal que podría derivarse de dos recientes Resoluciones de la Dirección General de Registros y del Notariado sobre la reserva estatutaria de las retribuciones percibidas por los consejeros con funciones ejecutivas.
a Audiencia Nacional analiza si la deducción por doble imposición de plusvalías se calcula atendiendo a los beneficios generados por la entidad directamente participada o si ha de extenderse también a los generados por las indirectamente participadas.