Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Análisis de diferentes cuestiones relativas a la tributación en el impuesto sobre el valor añadido de la venta de NFT («non fungible tokens») realizada a través de plataformas digitales intermediarias.
Análisis de las consecuencias fiscales que, a efectos del impuesto sobre el valor añadido, pueden derivarse de la expropiación de un solar afecto a una actividad económica cuyo justiprecio ha sido recurrido por la entidad propietaria del inmueble
La DGT analiza si existe o no sujeción al impuesto sobre el valor añadido durante los meses de carencia que el arrendador de un local comercial concede al arrendatario para que éste realice las obras de acondicionamiento de dicho inmueble
El TEAC modifica el criterio que venía manteniendo en relación con la calificación que, a efectos del impuesto sobre el valor añadido, ha de otorgarse a las cesiones de vehículos realizadas por las empresas a sus empleados, como parte de su paquete retributivo.
Análisis de la posible sujeción al impuesto sobre el valor añadido, de la cantidad que una mercantil que había externalizado la realización de determinados servicios con otra sociedad, ha de abonar a ésta por rescindir unilateralmente y de forma anticipada dicho contrato de prestación de servicios
La Dirección General de Tributos analiza cuál es la forma en la que habrán de deducirse las cuotas del impuesto sobre el valor añadido soportadas por la adquisición de elementos afectos con entrega aplazada
Análisis de la existencia de un autoconsumo de bienes, en el sentido del artículo 9.1º.c) de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, cuando el obligado tributario arrienda, en algunos casos con opción de compra, viviendas inicialmente afectadas a la actividad de promoción inmobiliaria
La Comisión Consultiva ha emitido un nuevo informe sobre conflicto en la aplicación de la norma tributaria en relación con un expediente de comprobación relativo a las operaciones inmobiliarias llevadas a cabo por una entidad en el contexto del impuesto sobre el valor añadido.
Aspectos fiscales, en el ámbito del IVA e IRPF, de los alquileres turísticos de viviendas situadas en Canarias sin prestar servicios complementarios propios de la industria hotelera, y cuya promoción realiza a través de plataformas digitales
La DGT analiza, respecto de los comerciantes minoristas que realizan ventas a distancia intracomunitarias, cuáles son sus obligaciones fiscales a efectos del IVA ―según la nueva normativa sobre comercio electrónico aplicable―, así como la posibilidad de recuperar el recargo de equivalencia pagado a los proveedores.
Análisis, en el contexto de una operación sujeta al régimen de inversión del sujeto pasivo del impuesto sobre el valor añadido, de la posibilidad de denegar la deducción de las cuotas del impuesto (auto repercutidas y auto soportadas) por ocultar la verdadera identidad del proveedor.
En aplicación del principio de regularización íntegra en el IVA, cuando se deniegue la deducción de las cuotas en el curso de un procedimiento de gestión, la Administración debe efectuar las comprobaciones necesarias para determinar si, respecto del mismo sujeto, cabe la devolución de las cuotas indebidamente repercutidas
Análisis de la sociedad de gananciales como empresario o profesional a efectos del impuesto sobre el valor añadido en el contexto de una operación de compra de un local arrendado para dedicarlo también al alquiler
Aspectos que pueden servir para probar la afectación de bienes de uso mixto al patrimonio de la empresa, a efectos de la práctica de la deducción en el ámbito del impuesto sobre el valor añadido, y consecuencias del incumplimiento del plazo existente para comunicar dicha afectación a la Administración tributaria
La prestación de servicios públicos subvencionados en beneficio de la colectividad y, por tanto, sin destinatarios concretos no supone la existencia de una prestación de servicios sujeta al impuesto sobre el valor añadido.
El TJUE admite que pueda denegarse la devolución del impuesto sobre el valor añadido soportado a los no establecidos si no aportan la documentación requerida en plazo, siempre que se respeten los principios de equivalencia y de efectividad.
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza si resulta procedente la inclusión de un fondo de pensiones en el Registro de Grandes Empresas.
Determinación de los componentes de la factura eléctrica sobre los que se aplica, a efectos del impuesto sobre el valor añadido, el tipo de gravamen reducido del 10 por ciento previsto en el artículo 1 del Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio
La Dirección General de Tributos analiza si las cuentas «escrow agreement» como depósitos en garantía de ventas futuras, suponen o no un pago anticipado a efectos del impuesto sobre el valor añadido
Análisis de los aspectos más destacados de la recientemente aprobada Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, en la que se abordan distintas medidas de lucha contra el fraude fiscal, así como otras cuestiones de interés tributario.
Real Decreto Ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua..
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza, en dos supuestos diferentes, la posibilidad de modificar la base imponible del valor añadido por impago y declaración del concurso del deudor, al amparo del artículo 80.Tres de la Ley 37/1992
Principales modificaciones que el RDL 7/2021 ha introducido en la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido, sobre la tributación de las operaciones de prestación de servicios y venta de bienes a distancia por medios electrónicos.
La DGT analiza la posible sujeción al impuesto sobre el valor añadido de las aportaciones dinerarias que las compañías de seguros efectúan a operadores de telecomunicaciones que operan como intermediarios en la comercialización de sus productos
La Dirección General de Tributos analiza la fiscalidad de los servicios pro bono prestados por despachos de abogados, tanto en el contexto del impuesto sobre el valor añadido, como a efectos de la aplicación de la deducción por donaciones y donativos prevista en el artículo 17 de la Ley 49/2002
La Dirección General de Tributos, cambiando su criterio anterior, sostiene que es posible modificar la base imponible del IVA, en los supuestos de créditos que pasen a ser considerados incobrables como consecuencia de un proceso de insolvencia declarado por un órgano jurisdiccional de otro Estado miembro.
Análisis del lugar en el que han de localizarse los servicios prestados por los representantes de jugadores profesionales, determinando si la actividad de mediación en la contratación de los deportistas ha de entenderse prestada a los clubes de fútbol o, por el contrario, a los propios futbolistas.
El Tribunal Económico Administrativo Central, aclara y matiza ciertos aspectos relativos al procedimiento que la Administración ha de seguir para aplicar determinados supuestos de responsabilidad tributaria solidaria establecidos por la ley.
Novedades tributarias incluidas en el Real Decreto Ley 34/2020, de 17 de noviembre, publicado en el BOE de 18 de noviembre del 2020, especialmente relevantes a efectos del impuesto sobre el valor añadido y del impuesto sobre sociedades.
Análisis de las principales medidas fiscales incorporadas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, aprobado en el Consejo de Ministros celebrado el pasado 27 de octubre.
Requisitos exigibles para la aplicación del supuesto de no sujeción recogido en el artículo 7.1º de la Ley 37/1992, relativo a la transmisión global o parcial de un patrimonio empresarial o profesional.
La Dirección General de Tributos analiza cual es el tratamiento que, a efectos del impuesto sobre el valor añadido, habrán de dar los establecimientos hoteleros a las cancelaciones de reservas previamente efectuadas por sus clientes.
Análisis de la posibilidad de reducir el impuesto sobre el valor añadido pagado, correspondiente a un crédito incobrable que el acreedor no declaró en el procedimiento concursal tramitado contra su deudor.
Extracto de las principales novedades tributarias, a la vista de la última jurisprudencia y doctrina administrativa.
Cálculo de la prorrata en supuestos de ingresos obtenidos por una entidad holding como consecuencia tanto por la transmisión de participaciones de sus filiales, como por la suscripción de derivados financieros destinados a cubrir riesgos de tipo de cambio o de tipo de interés.
La DGT, siguiendo la doctrina del TJUE, modifica su criterio anterior considerando ahora sujetas al impuesto sobre el valor añadido las penalizaciones abonadas a las compañías telefónicas por incumplimiento del plazo de permanencia inicialmente pactado.
La Dirección General de Tributos analiza, en el contexto del impuesto sobre el valor añadido, cuáles serán las consecuencias de las moratorias y reducciones parciales o totales de las rentas derivadas de los arrendamientos de locales de negocio, acordadas durante la vigencia del estado de alarma.
Extracto de las principales novedades tributarias, a la vista de la última jurisprudencia y doctrina administrativa.
Análisis, en el contexto del impuesto sobre el valor añadido, de la posibilidad de considerar que la filial que una entidad radicada en un país tercero tiene en un Estado miembro, pueda calificarse como establecimiento permanente.
Análisis del concepto de primera entrega de edificaciones en los casos en que los inmuebles han sido utilizados durante períodos de tiempo dilatadas, en virtud de contratos de arrendamiento con opción de compra suscritos con el promotor.
De acuerdo con el criterio del Tribunal Supremo, los derivados financieros no constituyen una prestación de servicios para la entidad que los contrata, por lo que no afecta en el cálculo de su prorrata de IVA.
Análisis de las operaciones de transmisión global o parcial de un patrimonio empresarial a efectos del impuesto sobre el valor añadido.
Análisis del impacto fiscal que la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha tenido sobre las relaciones entre arrendadores y arrendatarios, en especial, de los efectos que, desde el punto de vista del arrendador, tendrá en el IRPF, el IS y el IVA.
Delimitación de las operaciones financieras accesorias a efectos del cálculo de la prorrata general en el impuesto sobre el valor añadido.
Diferencia, a efectos del impuesto sobre el valor añadido, entre las indemnizaciones y las penalizaciones pactadas contractualmente para incentivar el cumplimiento en plazo y con la calidad necesaria del servicio pactado.
El Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se amplía el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias.
La DGT analiza, a efectos del IVA, si la entrega de bolsas de plástico a cambio de un precio es una operación accesoria respecto de la principal de venta de productos o si, por el contrario, se trata de una operación independiente a efectos de dicho tributo.