Efectos de la prescripción en aquellos casos en los que la Administración tributaria se demora más de seis meses en dictar una nueva liquidación tributaria tras un fallo parcialmente estimatorio que anula una liquidación o sanción previas
Límites a la potestad de comprobación e investigación que otorgaba el artículo 115.1 de la LGT, previamente a su reforma por la Ley 34/2015, respecto de operaciones realizadas en periodos prescritos que despliegan sus efectos en ejercicios no afectados por la prescripción
La derivación de la responsabilidad a los administradores no impide la aplicación de la interrupción de la prescripción de las deudas con la Seguridad Social en empresas en concurso.
La Convención de Viena no regula los plazos de prescripción para el ejercicio de las acciones que contempla, que se rigen por el Derecho interno aplicable según las normas de conflicto generales.
Análisis de la posibilidad de instar la rectificación de una autoliquidación objeto de comprobación para incluir bases imponibles negativas procedentes de ejercicios anteriores prescritos en que se había determinado incorrectamente la base imponible.
La posibilidad de considerar «ley de policía» a la Disposición adicional cuarta del Real Decreto 463/2020, que establece la suspensión de los plazos de prescripción y caducidad de acciones y derechos, tiene consecuencias en el ámbito del Derecho aplicable a los contratos sobre las que conviene reflexionar.
La Dirección General de Tributos, teniendo en cuenta lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 28 de la Ley 29/1987, analiza las consecuencias tributarias de las renuncias hereditarias realizadas después de la prescripción del impuesto sobre sucesiones y donaciones.
Si el TS revoca la sentencia de apelación por entender que no ha habido prescripción se devolverán los autos al tribunal a quo.
En el Derecho de la competencia y en las acciones restitutorias derivadas de cláusulas nulas empieza a abundar una jurisprudencia desacertada sobre cuándo debe empezar a contar el plazo de prescripción.
La doctrina de la solidaridad impropia tiene su impacto más notorio en las consecuencias de la interrupción unilateral de la prescripción. En esta ocasión, el TS no permite que la compañía escape a los efectos del art. 1974 CC.
La aplicación a la prescripción de las acciones cambiarias de las causas de interrupción del artículo 1973 del Código Civil, y la inaplicación del artículo 944, II del Código de Comercio
Una disposición nacional que establece el plazo de prescripción de la acción de reparación de los perjuicios resultantes de un siniestro no puede considerarse constitutiva de una ley de policía, salvo que el ordenamiento en que se integra dicha norma la considere internacionalmente imperativa.
Doctrina sobre el alcance de la excepción a la no extensión a los codeudores del efecto interruptivo de la prescripción en los casos de solidaridad impropia.
El plazo de prescripción por el precio no depende de que la venta intracooperativa sea civil o mercantil.