Puede obtener más información sobre la Política de Privacidad clicando aquí.
Se critica la interpretación que el Tribunal Supremo da a la vinculación de los ausentes por concurrencia del voto presunto de la Ley de Propiedad Horizontal
El comunero debe acumular la acción de impugnación del acuerdo adoptado por la junta de propietarios
Un universo de problemas insospechados se abre cuando la comunidad o sus miembros deben acudir a la financiación externa para pagar las cuotas de rehabilitación del edificio
Un supuesto muy frecuente en la práctica que plantea luego dificultades casi irremediables para su formulación registral
Se expone la doctrina de las Audiencias sobre los requisitos de procedibilidad de la acción de cesación del artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal y las medidas cautelares que prevé el precepto.
Por primera vez se resuelve en el Tribunal Supremo una situación, algo confusa, de una entidad urbanística colaboradora que hace tránsito a un complejo inmobiliario en propiedad horizontal.
Análisis de la RDGRN de 21 noviembre 2019. Cuando el régimen de la propiedad horizontal «tumbada» simula una segregación pura y dura.
Se relacionan algunas reglas jurisprudenciales relativas a la interpretación del artículo 18.2 de la Ley de Propiedad Horizontal.
La obligación de pago de las cuotas de la comunidad de propietarios deriva de un contrato de prestación de servicios a efectos de la determinación de la competencia judicial internacional y el Derecho aplicable.
Casos en los que la constitución del régimen de propiedad horizontal requiere licencia adicional a la de obra nueva.